especies invasoras

Post on 11-Jul-2015

2.069 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas

INTEGRANTES DE EQUIPOINTEGRANTES DE EQUIPO

Osvaldo CavazosOsvaldo Cavazos

Rolando AnastasioRolando Anastasio

L. Ángel GallegosL. Ángel Gallegos

¡¡ MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE! MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE!

ESPECIES INVASORASESPECIES INVASORAS

VERDAD BELLEZA PROBIDAD

I N T R O D U C C I O N

Las especies exóticas invasoras son consideradas en el mundo entero como el segundo motivo

de extinción de especies, después de la pérdida de hábitat. Esto se debe a que pueden

causar graves daños a los ecosistemas y provocar desequilibrios ecológicos entre las poblaciones

de especies silvestres, cambios en la composición de especies y en la estructura trófica,

desplazamiento de las especies nativas, pérdida de biodiversidad y la posible transmisión de

enfermedades.

Las especies invasoras son animales,

plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de

distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse

en la nueva región, donde resultan dañinos .

A través de los años, la humanidad intencional o accidentalmente ha movido o desplazado

especies de sus áreas naturales, a hábitat en donde nunca antes estuvieron presentes.

Muchas de estas especies se han establecido, acoplado, mantienen poblaciones, y han llegado

a ser parte constitutiva de los ecosistemas a donde se han llevado. De hecho, existe toda una comunidad de animales y plantas que siguen a los humanos a donde quiera que éstos vayan.

La especie humana ha servido de facilitadora del movimiento de miles de especies, aumentando la tasa global de

migraciones en varios órdenes de magnitud, generando interacciones entre

especies, poblaciones y comunidades naturales que quizás nunca se hubieran

encontrado y quemuchas veces terminan en procesos de

extinción.

Eventos meteorológicos extremos

• En 1992, el Huracán Andrew provocó en Florida el escape de miles de animales exóticos.

• En 2006, el Tsunami asiático promovió invasiones de nopales en las playas de anidación de tortugas marinas.

• Muchos bejucos exóticos prosperan masivamente después de las perturbaciones causadas por los huracanes.

El potencial invasor es un atributo de cada especie y depende de sus variables

biológicas y de su adaptación a las nuevas condiciones medioambientales. Las variables enunciadas, dificultan la

separación entre especies exóticas “buenas y malas”

Las especies invasoras presentan distintasadaptaciones y características que las hacenaltamente competitivas 3:

– Tolerantes a amplios rangos climáticos.– Presentan extensos rangos de distribución.– Muchas EI son más eficientes en el uso del agua que las especies nativas con las que compiten 5– Elevadas tasas reproductivas.– Tiempos cortos de maduración.– Mecanismos eficaces de dispersión.– Algunas son resistentes al fuego y a otras condiciones extremas 3, 5

Los cerdos y cabras, por ejemplo, son especies domésticas de vital importancia

para la humanidad, pero altas poblaciones de los mismos pueden alterar y destruir

ecosistemas enteros. los pinos y eucalyptus pueden ofrecer buenas

opciones productivas bajo un manejo forestal adecuado, pero son indeseables en

parques nacionales que deben protegerecosistemas nativos o en zonas donde

escasea el agua.

CLASIFICACION DE ESPECIES EXOTICAS

Se clasifican en cuatro categorías de acuerdo con su poder invasor:

• Categoría I: Especies ampliamente distribuidas con un potencial establecido de invadir y destruir comunidades vegetales.• Categoría II: especies con distribución local, pero con poblaciones en rápida expansión o que muestran potencial para destruir comunidades vegetales en otras áreas.• Categoría III: especies con distribución local, con abundancia moderada o amenazas para hábitat particulares.• Categoría IV: especies a niveles de abundancia variados, que necesitan una mayor disponibilidadde recursos y posibilidades para convertirse en invasoras.

Ejemplos de plantas invasoras importantes y sus formas de crecimiento y hábitat

característicos

CONCLUSION

• Hay mucha incertidumbre aún en la predicción de los efectossinérgicos sobre los ecosistemas

• Los modelos de distribución, el conocimiento sobre su biología y los análisis de riesgo con diversos métodos hacen posible orientar medidas de prevención considerando las vías de entrada y dispersión más probables.

• Es necesario generar nuevas herramientas para el análisis y manejo de la información de Especies Invasoras • Será esencial vigilar en las fronteras de su distribución a las especies invasoras de mayor impacto 6

• Los sistemas de detección temprana / respuesta inmediata son fundamentales para prevenir invasiones masivas o mitigarlas a niveles razonables

• Urge desarrollar investigación estratégica que optimice la prevención y control oportuno de Especies Invasoras

• Urge aumentar la conciencia sobre las especies invasoras, su prevención y control.

• Es conveniente remover especies exóticas “durmientes” que pudieran ser un problema

• Se debe evitar el uso de EI para la producción de bio-combustibles.

• Paralelamente se puede asistir a los ecosistemas a mantener o incrementar su resiliencia.

top related