especialidad: obstetricia hospital zonal general de agudos héroes de malvinas de merlo dirección:...

Post on 18-Apr-2015

10 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Especialidad: OBSTETRICIA

Hospital Zonal General de Agudos Héroes de Malvinas de MerloDirección: Ricardo Balbín 1910Localidad: MerloTeléfonos: 0220-4831900

AutoridadesDirector Ejecutivo: Dr. Alberto LazzoDocencia e Investigación:Dr. CasanovaJefe de servicio: Dr. Juan AntónInstructor de residentes: Lic. Mariana CarraE-mail para consultas: elisabethbclark@gmail.com

Región Sanitaria VIIDirección: Chacabuco 423Localidad: MerloTeléfonos: 0220 - 4830147 E-mail de contacto:

Perfil asistencial del servicio sede

• En el Hospital contamos con guardia de 24 horas de partos, Consultorios de Bajo y Alto Riesgo y Sala de Internación, correspondiente a Nivel III de complejidad.

• El servicio cuenta con 15 años de antigüedad, contamos con un Jefe Materno Infantil, un Jefe de Servicio de Obstetricia , un Jefe de Ginecología, médicos titulares de planta, obstétricas titulares y médicos obstetras titulares de guardia, Residencia de Tocoginecología, con Jefe de residentes y Residencia de Obstetricia. Todos ellos participan de forma activa en la formación de los residentes, tanto en el pase de sala, como en la actividad académica.

.

Perfil asistencial del servicio sede

•Contamos con una sala de internación con 40 camas, un servicio de enfermería de 24 horas y una sala de residentes donde se realizan todos los días las actividades diarias (evolución de historias clínicas, clases, ateneos, etc.)

•La guardia de obstetricia cuenta con 9 camas y 2 salas de partos, con conexión directa a quirófano.

En la sala de internación:• De 7 a 9 hs. : ingreso de los residentes. Se realizara pase de las novedades de guardia y

evaluación de las pacientes internadas en la sala de obstetricia supervisados por los residentes de años superiores.

• Control del puerperio.• De 9hs hasta las 12 hs: pase de sala,al finalizar el mismo, los residentes de 1° año

complementaran la actividad de sala, realizaran pedidos de estudios y turnos de los mismos, pedidos de interconsultas, etc.

• Evolución de historias clínicas, solicitud de laboratorio, interpretación de los resultados.• Revisión de historia clínica. Control de laboratorio. Actualización de HIV, VDRL. Solicitud de G y F.• Detección de factores de riesgo o patologías para la solicitud de las interconsultas

correspondientes.• Participación activa del pase de sala de embarazadas patológicas, cálculo de EG, medición de

altura uterina, maniobras de Leopold, auscultación de latidos fetales. En Consultorios externos:• Control de embarazo normal junto al residente superior.En la guardia:• Consultorio de admisión de guardia.• Confección de historia clínica de internación con hojas de identificación del recién nacido y CLAP.• Seguimiento del periodo dilatante.• Asistencia del parto, alumbramiento, episiotomía, episiorrafia.• Control del puerperio inmediato.• Todo supervisado por residentes superiores y médicos internos.En APS: • Control de embarazo normal junto a obstétrica.

Actividad Asistencial

• Los residentes contaran con 2 clases semanales dictadas por los médicos obstetras, obstétricas y residentes.

• Realizan 2 monografías anuales que se exponen en el servicio en modalidad de power point.

• Se realizara un ateneo bibliográfico semanal.• Cursos.

Actividad Académica

Durante este año se participo en 2 estudios de investigación:

• Prevención del parto prematuro con progesterona en mujeres con amenaza de parto prematuro.

• Una intervención para dejar de fumar durante el embarazo en Argentina y Uruguay.

Actividades de Investigación

Información Complementaria

Información Complementaria

Incluir todo aquello que permita al aspirante formar su idea de la residencia, pudiendo incluir fotos, diagramas, etc.

Puede usarse hasta 2 diapositivas

Incluir todo aquello que permita al aspirante formar su idea de la residencia, pudiendo incluir fotos, diagramas, etc.

Puede usarse hasta 2 diapositivas

Se solicita tener a bien enviar presentación con un máximo de 3 MB (3072 Kbytes). Para lo cual se sugiere comprimir los imágenes (Ver ayuda en power point)

Se solicita tener a bien enviar presentación con un máximo de 3 MB (3072 Kbytes). Para lo cual se sugiere comprimir los imágenes (Ver ayuda en power point)

top related