españa romana - dialogspitdialogspit.com/wp-content/uploads/2019/05/historia-2.pdf · ingeniería...

Post on 05-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

España Romana

Se define «España romana» aquel periodo histórico cuando la

península ibérica pasó bajo el control romano.

Expelidos los Cartagineses de España durante la segunda guerra púnica, Roma fundó una nueva provincia

y empezó una lenta ocupación de la península, que se prolongó durante la mayor parte del siglo II a.C.

Después de casi siete siglos de ininterrumpida dominación romana, Hispania asimiló totalmente:

Cultura latina Idioma

Costumbres Leyes

Generalidades

Estatuto

División

Hispania

Citerior

Tarragona

Hispania

Ulterior

Córdoba

Historia

Antes del siglo II a.C.

• Celtiberos

218 a.C.

• Invasión romana de España

Siglo I a.C.

• Total conquista de España

Siglo IV d.C.

• Fin de España romana

Particularidades

Las Grandes Carreteras

La Vía Augusta era el camino más largo de

Hispania Romana y su trayecto va desde los

Pirineos hasta Cádiz. En el camino se pueden

visitar monumentos romanos como los teatros de

Sagunto y Cartagena.

La Vía de la Plata era la linea de comunicación

más importante de Hispania Romana y pasaba por

Asturias, Castilla y León, Extremadura y

Andalucía.

Las Capitales

Tarragona era un ejemplo urbanístico para el

desarrollo de otros pueblos hispánicos. Hoy

Tarragona cuenta con uno de los conjuntos

arqueológicos romanos de mayor valor en el

mundo, revivido cada año en mayo por el Festival

Tarraco Viva.

Córdoba se desarrolló especialmente cuando los

Romanos la declararon Colonia Patricia. Los

monumentos más importantes son ruinas

funerarias como el mausoleo y el templo.

El Acueducto Romano en SegoviaEste acueducto representa sin duda una de las mayores piezas de

ingeniería romana y, con toda probabilidad, fue eregido en el

periodo histórico que va desde el reino de Vespasiano hasta el de

Trajano.

Cristóbal Colón

(1451, Génova – 1506, Valladolid)

Cristóbal Colón fue uno de los más importantes navegantes

protagonistas de los grandes discubrimientos geográficos

entre los siglos XV y XVI.

Él mismo empezó a pensar, gracias a algunas pruebas, que

más allá de las Azores había una tierra, y que esta tenía que

ser Asia. Por supuesto, hoy sabemos que lo que descubrió en

1492 se trataba de América.

La financiación

Los viajes

• Palos – Bahamas

3/8/1492-12/10/1492

• Cádiz – Cuba

25/9/1493-24/4/1494

• Castilla – Trinidad

30/5/1498-31/7/1498

• Cádiz – Panamá

9/5/1502-16/10/1502

Italia Española

La denominación «Italia española» designa al conjunto de

territorios italianos dependientes de la Monarquía Hispánica del

Antiguo Régimen.

Dichos territorios fueron, en periodos diferentes, el Ducado de Milán, los Presidios de Toscana y los

reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña.

DUCADO DE MILÁN

PRESIDIOS DE TOSCANA

CERDEÑA NÁPOLES

SICILIA

Vinculación Institucional

Los territorios de Italia española eran independientes y mantenían su propia:

Legislación

Fiscalidad

Cultura

Guerra de Granada

Gonzalo Fernández de Córdoba

1492

Norte de Italia

Bajo losfranceses

Sur de Italia

Bajo losaragoneses

Unificación

• Ducado de Milán

1525

• Revuelta antiespañola de Nápoles

1647-1648

• Guerra de Sucesión

1700-1713

Vinculación económica,

demográfica y cultural

Durante los tres siglos de vinculación política entre España e Italia se produjeron activos intercambios:

Económicos Comerciales Financieros

Sociales Demográficos Emigraciones

Carlos V le dejó a su hijo Felipe el Ducado de Milán, que se sumó a la posesión de Nápoles, Sicilia y Cerdeña.

La Guerra de los Treinta Años

La situación italiana varió poco hasta la

Guerra de los Treinta Años (1618-1648).

No obstante los franceses tenían territorios

en Piamonte, Carlos Manuel I de Saboya

cerró para ellos una fácil entrada a Italia.

Realizado por

Alexia Angeli

Sara Micheli

top related