esfuerzos de una o varias personas - wordpress.com · 2019-02-22 · principios universales de la...

Post on 15-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLUENCIA SOCIALIII

INFLUENCIA SOCIAL

Esfuerzos de una o varias personas para cambiar

actitudes, creencias,percepciones o comportamientos

de otras personas.

1

2

3

4

5

6

Escasez

Reciprocidad Autoridad

Consistencia/Compromiso

Consenso

Simpatía

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

RECIPROCIDAD

Estamos más dispuestos a condescender ante la solicitud de alguien que

previamente nos hizo un favor, que ante otro que no lo haya hecho.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

ESCASEZ

Valoramos e intentamos asegurar más aquello que es escaso. Solemos

condescender ante solicitudes que se centran en oportunidades que pueden

desaparecer.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

AUTORIDAD

Estamos más dispuestos a condescender ante las peticiones de quien tiene una autoridad legítima o parece tenerla.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

CONSISTENCIA/COMPROMISO

Una vez nos hemos comprometido con una postura, estamos más dispuestos a

acceder a solicitudes de comportamientos coherentes

con ésta.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

SIMPATÍA

Estamos mas dispuestos a complacer las peticiones de las personas que nos

agradan o a las que tenemos simpatía.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA PERSUASIÓN (CIALDINI, 94)

CONSENSO

Somos más condescendientes si lo que nos piden, es consistente con lo que

personas como nosotros hacen.

UN EJEMPLO DE CÓMO USARCADA PRINCIPIO

EN LA VIDA COTIDIANA

AMAGO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

PUERTA EN LA CARA

FECHA LÍMITE

PIE EN LA PUERTA

DIFÍCIL DE CONSEGUIR

ESTO NO ES TODO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

PUERTA EN LA CARA

FECHA LÍMITE

PIE EN LA PUERTA

DIFÍCIL DE CONSEGUIR

AMAGO

ESTO NO ES TODO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

COMPROMISO/CONSISTENCIA

PIE EN LA PUERTA AMAGO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

PIE EN LA PUERTA

Inducir primero a que accedan a una petición inicial pequeña, para luego pedir

algo mayor (lo realmente deseado).

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

Después de haber aceptado una oferta, ocurre algo que la hace imposible,

las condiciones cambian, pero lo sigo aceptando.

AMAGO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

RECIPROCIDAD

ESTO NO ES TODO

PUERTA EN LA CARA

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

Añadir un regalo antes de que acepte.

ESTO NO ES TODO

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

Primero se pide algo grande, y al ser rechazado,

se baja la petición a algo menor.

PUERTA EN LA CARA

FECHA LÍMITEDIFÍCIL DE CONSEGUIR

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

ESCASEZ

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

Lo que es raro o escaso es más valioso que lo abundante.

Pagamos más por lo exclusivo.

DIFÍCIL DE CONSEGUIR

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN

Premura de no tenerlo luego, la fecha suele ser falsa

o se alarga sin previo aviso.

FECHA LÍMITE

CONFORMIDAD

Una persona cambia su actitud o su comportamiento

para adherirse a la norma del grupo.

SOLOMON ASCH, 1962

EL GRUPO COMO

INSTRUMENTO DE OPRESIÓN

SOLOMON ASCH, 1962

¿Qué línea es igual al patrón?

SOLOMON ASCH, 1962

¿Qué porcentaje de veces los sujetos cedieron a la mayoría?

MENTI.COM

SOLOMON ASCH, 1962

37% VECES

Los sujetos apoyaron la respuesta falsa del grupo.

SOLOMON ASCH, 1962

CONFORMIDAD

Extremadamente resistentes

Se pliegan sin rechistar

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

1

El sujeto experimental es consciente de que tiene un problema.

Hay una percepción divergente.

2 3 4 5 6

1

Aparece la confusión y la perplejidad.

“Será un error, ha sido algo fortuito…”

2 3 4 5 6

Pierden la esperanza del consenso

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

1

El sujeto experimental se vuelve sobre sí mismo y

carga con el peso de la duda.

“Soy yo el que rompe la mayoría”

2 3 4 5 6

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

Autoinculpación. Para reducir la tensión que supone el disenso elabora varias hipótesis.

2 3 4 5 61

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

El sujeto experimental busca datos objetivos que

le expliquen su propia percepción diferente del resto.

“Creo que tengo razón, pero no pueden estar todos equivocados menos yo”

2 3 4 5 61

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

1

Necesidad fuerte de estar de acuerdo con la mayoría.

El disenso siempre es costoso, incómodo y arriesgado.

2 3 4 5 6

LOS PASOS QUE LLEVAN A LA CONFORMIDAD

Las dos formas básicas de reaccionar ante la presión

REACCIÓN FRENTE A LA CONFORMIDAD

INDEPENDENCIA SUMISIÓN

REACCIÓN FRENTE A LA CONFORMIDAD

INDEPENDENCIA SUMISIÓN

CON CONFIANZA

SIN CONFIANZA

EN EL JUICIO

EN LA ACCIÓN

REACCIÓN FRENTE A LA CONFORMIDAD

Sujeto experimental

+

Compañero

SUMISIÓN

APOYOQUIEBRA LA

UNANIMIDAD DE LA MAYORÍA

CONCLUSIONES

EL GRUPO JAMÁS PASA DESAPERCIBIDO

PARA LA PERSONA QUE PERTENECE A ÉL

existe un impulso hacia el grupo

NECESIDAD DE CONVERGENCIA

CONCLUSIONES

AMALIO BLANCO

El consenso en sí mismo y por sí mismo no puede erigirse en criterio único de actuación, y mucho menos de moralidad.

Debe tener un criterio de validez externo a él mismo.

FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD

COHESIÓN

Cohesión alta

Mayor conformidad

FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD

TAMAÑO DEL GRUPO

Grupo de influencia de hasta 8 miembros

Aumenta la conformidad

FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD

NORMAS SOCIALES

Normas descriptivas vs

Normas obligadas

Influyen en nuestro comportamiento

FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD

TEORÍA DEL FOCO NORMATIVO

La gente solo obedecerá las normas obligadas, cuando piensen

en ellas y las vean relacionadas con sus propias acciones.

¿CUÁNDO TE HAS PLEGADO A LA MAYORÍA

RECHAZANDO TU PROPIO CRITERIO U OPINIÓN?

EXPERIMENTO DEL ASCENSOR

OTOÑO EN LAS ROCOSAS

PERSONAL EXPERTOS TOTAL ITEMS EQUIPO EXPERTOS TOTAL

4 Encontrar la forma de conseguir agua potable 4

8 Desarrollar estrategias alternativas de alimentación 8

7 Racionar la comida enlatada o duradera y la bebida para los días siguientes 7

1 Comprobar las heridas y administrar los primeros auxilios 1

5 Discutir en grupo las estrategias de supervivencia y convivencia a largo plazo: refugios, peligros, etc... 5

10 Generar un sistema de señales puntuales para ocasiones concretas 10

3 Desarrollar técnicas de señalización de noche y día para emitir señales de socorro permanentes 3

2 Elegir a alguien para que se encargue de sintonizar con el canal forestal en el walkie-talkie 2

6 Repartir la fruta y la empanada restante para comerla cuanto antes 6

9 Intentar crear un sistema para cruzar el río 9

NORMATIVA

conformidadpresión

evitar el rechazo

INFORMATIVA

evidenciasrazones

argumentos

TIPOS DE INFLUENCIA SOCIAL

INFLUENCIA NORMATIVA

AUTOEVALUACIÓN

COMPARACIÓN

POLARIZACIÓN

1

2

3

INFLUENCIA INFORMATIVA

Protagonismo de los ARGUMENTOS

Relevantes

Novedosos y originales

Su peso es proporcional a su consistencia con la tendencia mayoritaria

La discusión activa produce más cambios que la recepción pasiva de la información, debido a que estimulados por la discusión, la

gente genera y comparte nuevas ideas que previamente no habían sido consideradas.

INFLUENCIA INFORMATIVA

INFLUENCIA INFORMATIVA

STANLEY MILGRAM, 1963

LA OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

OBEDIENCIA DESTRUCTIVA

STANLEY MILGRAM, 1963

STANLEY MILGRAM, 1963

65%

Traspaso de responsabilidad“Sólo seguía órdenes”1

¿POR QUÉ OCURRE LA OBEDIENCIA DESTRUCTIVA?

2 Presencia autoridad legítima“Obedece a personas con cargo”

3 Escalada de compromiso“el pie en la puerta”

4 Poco tiempo de reflexión

Eres el primer y último responsable de tus acciones1

¿CÓMO RESISTIRSE?

2 Presenciar otros modelos de desobediencia

3 Cuestionar la competencia y figura de la autoridad

4 Informar de los resultados de investigaciones sobre el tema

AMALIO BLANCO

¿Habrías podido ser un eslabón

en la cadena criminal del Holocausto?

RÉPLICA DEL EXPERIMENTO DE MILGRAM

HANNAH ARENDT

LA BANALIDAD DEL MAL

HANNAH ARENDT

LA BANALIDAD DEL MAL

“Intentar comprender no significa

justificar el mal”.

top related