escuela y salud presentacion

Post on 11-Jul-2015

1.979 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO O DISTRIBUCION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LOS

ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR DE LOS PLANTELES DE EDUCACION BASICA.

Mas de 4 millones de niños entre 5 y 11 años tiene sobrepeso y obesidad (1 de cada 4)

El 70% de los escolares no realizan actividad física regularmente.

México ocupa el PRIMER LUGAR mundial en obesidad infantil

Coahuila (Región Lagunera) ocupa el PRIMER LUGAR a nivel nacional en sobrepeso y obesidad.

La prevención del sobrepeso y la obesidad requiere de acciones que van más allá del sector salud y del sector educativo, por lo que ante la evidente necesidad de una política integral de Estado a través de la cual se desarrollen estrategias multisectoriales, intersectoriales y multinivel, las Secretarías de Salud y Educación Pública, con la participación activa de otros representantes del sector público, así como social y privado, suscribieron el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria.

Por su parte la Secretaría de Educación Pública, llevará acciones encaminadas a promover el consumo de agua simple potable, como primera alternativa de hidratación en los planteles escolares y elaborará materiales educativos de apoyo sobre los efectos a la salud del consumo excesivo de azúcares y otros edulcorantes calóricos, grasas y sal

El Acuerdo, no sólo establece acciones que promuevan una alimentación y entorno saludables e impulsen una cultura de hábitos alimentarios que favorezca la adopción de una dieta correcta para la prevención del sobrepeso y la obesidad, sino constituye en un instrumento jurídico de observancia obligatoria en las escuelas de educación básica de todo el país, en el marco del Programa Escuela y Salud, para establecer los criterios que regulan el tipo de alimentos y bebidas que son recomendables para su consumo y expendio en los establecimientos de consumo escolar, así como aquellos que no deben ser distribuidos en los centros escolares.

Dar a conocer a los niveles educativo de la Región los Lineamientos Generales para el Expendio de Alimentos y Bebidas y estos a su vez comunicarlos de manera estructural.

Conformación de los Comités de Establecimientos de Consumo Escolar (CECE).

Revisiones y visitas a los planteles escolares con el fin de observar la aplicación de los Lineamientos en los Establecimientos.

En una primera etapa, se visitaron 49 planteles educativos del sistema Federal:

15 preescolares

17 primarias

17 secundarias

En la segunda etapa, 25 planteles, de sistema Federal y Estatal:

14 primarias ( 7 Estatales; 7 Federales)

11 secundarias (3 Estatales; 8 Federales)

Se utilizaron rubricas estándares para la valoración, la cual dependía de preguntas con respuesta dicotómica, asignando una puntuación:

CRITERIOS

MALO (0-2) REGULAR (3-4) BUENO (5-6) MUY BUENO (7-8) EXCELENTE (9-10)

No cumple con las

condiciones mínimas en lo

dispuesto en los

Lineamientos para el

expendio de alimentos y

bebidas; requiere

orientación y seguimiento

Cumple con las condiciones

mínimas de lo dispuesto en

los Lineamientos para el

expendio de alimentos y

bebidas; requiere

orientación y seguimiento

Cumple medianamente con

las condiciones a seguir en

los Lineamientos para el

expendio de alimentos y

bebidas; requiere

seguimiento

Cumple con la mayoría de

las condiciones dispuestas

en los Lineamientos para el

expendio de alimentos y

bebidas; requiere

seguimiento

Cumple completamente con

las condiciones dispuestas

en los Lineamientos para el

expendio de alimentos y

bebidas

N° CARACTERISTICAS SI NO

1 Esta alejado de fuentes de contaminación (basura, canales de aguas negras, drenajes abiertos, baños, etc.)

2 Piso de cemento o firme.

3 Área especifica para colocar objetos personales y/o de limpieza.

4 Áreas y mobiliarios limpios y desinfectados.

5 Equipo de preparación de alimentos y bebidas, separado de paredes.

6 Agua potable para uso, preparación y limpieza de alimentos y superficies.

7 Recipientes para desechos (clasificados, cubiertos y continuamente vaciados).

8 Uso y reemplazo frecuente de trapos y esponjas de cocina.

9 Focos y lámparas alejados de alimentos.

10 Equipo y utensilios limpios y desinfectados.

I. DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS DEL ESTABLECIMIENTO.

II. DE LA LIMPIEZA EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS. QUIEN PREPARA Y EXPENDE ALIMENTOS Y BEBIDAS

N° CARACTERISTICAS SI NO

1 Lava y desinfecta verduras, frutas y utensilios.

2 Lava sus manos antes y después de preparar alimentos.

3 Utiliza cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.

4 Usa trapos de cocina diferentes (uno para cada actividad).

5 No prepara alimentos enfermo.

6 Evita estornudar, toser, escupir durante la preparación de alimentos, así como la caída de cabello en la comida.

7 Lava utensilios antes y después de preparar alimentos.

8 Coce bien los alimentos, los mantiene tapados y refrigerados.

9 Evita la presencia de animales domésticos en áreas donde se almacenan, preparan y expenden alimentos.

10 Previene e impide presencia de plagas.

III. DE LAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA DE ACCION EN EL CONTEXTO ESCOLAR

N° CARACTERISTICAS SI NO

1 La planeación escolar incluye el trabajo permanente con temas del cuidado de la salud.

2 Se realiza actividad física diariamente.

3 Dentro del aula, se promociona la salud, la alimentación correcta y el ejercicio físico.

4 Se dan platicas (padres de familia, alumnos, maestros y directivos) sobre la buena alimentación y actividad física.

5 Se realiza medición de talla y peso periódicamente.

6 Se revisa el desayuno/almuerzo que los padre les traen a los alumnos.

7 Se expenden frutas en el establecimiento.

8 Se expende únicamente agua potable en el establecimiento.

9 Se venden únicamente alimentos permitidos según los criterios nutrimentales recomendados.

10 Rinde informe periódico el CECE al Comité de Participación Social.

IV. ENCUESTA

N° PREGUNTAS SI NO

1 ¿Conoce los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas?

2 ¿Realiza revisiones periódicas al establecimiento de alimentos y bebidas?

3 ¿Considera apropiado el tipo de mercancía que oferta el establecimiento de expendio?

4 ¿Cree necesaria alguna modificación al establecimiento de expendio?

5 ¿Considera que la información manejada para el proyecto de la buena alimentación, es buena?

6 ¿La planta docente, administrativa y manual se suma a los requisitos de los lineamientos?

7 ¿Cree necesaria una actualización para el trabajo y aplicación de los Lineamientos?

8 ¿Sesiona reuniones periódicas con el C.E.C.E?

9 ¿Realizan actividades que fomenten los buenos hábitos alimenticios?

10 ¿Considera buenas estas visitas de supervisión?

En el nivel preescolar, en su mayoría no cuenta con un Establecimiento de consumo, sin embargo, emprende acciones encaminadas a impulsar la alimentación sana y la activación física.

Los planteles educativos en el nivel de primaria y secundaria NO se apegan en su totalidad a lo descrito en los Lineamientos; realizan actividades físicas e impulsan acciones de buena alimentación en las aulas.

Las condiciones higiénicas de los establecimientos y de quienes están a cargo de los mismos en lo general son “MUY BUENAS”.

Existe poco conocimiento de la normatividad de los Lineamientos así como poca o nula función de los Comités del Establecimiento de Consumo Escolar.

0

5

10

15

20

25

30C

ubre

boca,

red,

guante

s

Conocim

iento

de

lineam

iento

s

Reunio

nes d

el C

EC

E

Act.

Fis

ica d

iari

a

Pla

ticas a

P.F

.

Fru

tas

Agua p

ota

ble

Alim

ento

s

perm

itid

os

Cla

sif

icacio

n d

e

desechos

SI

NO

*Datos del nivel primaria y secundaria.

Venta de refrescos y/o jugos.

Venta de frituras y golosinas

Poca venta de frutas y agua simple potable

Clasificación de desechos.

Uso de red, guantes y cubre boca.

Conocimiento de Lineamientos por parte de la planta docente, encargados de los establecimientos y comités.

Función especifica del C.E.C.E.

Actividad física diaria.

Platicas a padre de familia.

Alimentos permitidos Venta en los planteles

Comité del Cuidado del Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar.

OBJETIVO: Proponer y realizar acciones que estén encaminadas al desarrollo de una cultura de cuidado y protección del medio ambiente, a la mejora de las condiciones de higiene y al mantenimiento básico del entorno escolar en beneficio de la comunidad educativa.

Comité de Impulso a la Activación Física.

OBJETIVO: Promover la activación física como practica regular en las escuelas, a través de un programa escolar que impulse el desarrollo físico de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.

Comité de Establecimiento de Consumo Escolar.

OBJETIVO: Impulsar practicas de alimentación correcta en la comunidad educativa; así mismo, llevara a cabo la supervisión de los alimentos y bebidas que se expenden en los establecimientos de consumo escolar, en coordinación con las instituciones del sector salud.

Continuar las visitas a los planteles educativos.

Brindar actualización a las instituciones que así lo soliciten o requieran.

Orientar las acciones e informes de los comités con el fin de enfocar el trabajo hacia la tercera etapa de los lineamientos.

Sumar a padres de familia, directivos, alumnos y planta docente a las actividades físicas y de buenos hábitos alimenticios.

Establecer una mejor comunicación vía electrónica.

Establecer acuerdos con plazas y mercados respecto a los vendedores ambulantes con apoyo de la Secretaria de salud (Jurisdicción Sanitaria 6)

top related