escuela secundaria tÉcnica 114° espaÑol 3° …€¦ · escuela secundaria tÉcnica 114°...

Post on 03-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114°

ESPAÑOL 3°

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Nombre: María de Jesús Pineda Ibarra

3° E

Periodo de tiempo: El que establezca la escuela para su entrega.

Las actividades serán realizadas en el cuaderno y se enviará fotos de los trabajos al siguiente

correo: (marichuyEsTc114@hotmail.com) para su revisión.

Actividad: 1

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas que se hacen a continuación.

1. ¿Qué propone el autor del texto?

2. El texto es más:

a) Narrativo.

b) Descriptivo.

c) Expositivo.

d) Argumentativo.

e) Dialógico.

3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del autor?

a) Informar.

b) Persuadir.

c) Demandar.

d) Amenazar.

e) Suplicar.

4. ¿A quién va dirigido el mensaje?

5. El autor planeta una tesis ¿cuál es?

6. ¿Qué tipo de argumentos usa el autor?

a) Presentación de hechos.

b) Señalamiento de consecuencias.

c) Referencia a experiencias compartidas y consensuadas.

d) Citas de autoridad.

7. ¿Qué parte del texto argumentativo está señalada con otro color?

8. ¿El ensayo tiene todas las partes de un texto argumentativo? ¿cuáles son?

9. ¿Qué tema se trata en él?

10. ¿Hay contraargumentación? ¿Qué se contrargumenta?

Actividad: 2

Lee el siguiente texto; luego, contesta las preguntas.

1. El texto que acabas de leer, por su estructura y contenido es:

a) Una reseña.

b) Un prólogo.

c) Una crítica literaria.

d) Un ensayo.

2. El texto que acabas de leer, enmarca o presenta:

a) Una antología de historias de terror.

b) Una antología poética.

c) Una novela.

d) Una recopilación de textos históricos.

3. Según el texto, los escritores Juan José Arreola, Amparo Dávila, Francisco Tario y

Guadalupe Dueñas:

a) Son autores de literatura infantil mexicana.

b) Son autores mexicanos de alguna vez han tratado la literatura de terror.

c) Son autores de tralla internacional.

d) Son autores mexicanos que nunca abordaron el género de terror.

4. Según el autor, ¿qué es el miedo?

5. Menciona dos autores no mexicanos que señala el autor como creadores de

literatura de terror.

Actividad: 3

Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas.

1. Por su estructura y contenido, el texto que acabas de leer es:

a) Un guion de teatro.

b) Un guion radiofónico.

c) Un guion de televisión.

d) Un guion para la elaboración de un debate.

2. Por el contenido del texto, el objetivo del programa es:

a) Dar a conocer las costumbres y tradiciones de Cuetzalan, Puebla.

b) Dar a conocer las costumbres y tradiciones de las comunidades del estado de Puebla y

de México.

c) Dar a conocer las costumbres y tradiciones de diversos lugares del mundo.

d) Ninguno de los anteriores.

3. La participación de dos locutores permite que en el programa haya:

a) Narraciones.

b) Diálogo.

c) Descripciones.

d) Un debate.

Ahora lee el siguiente texto y responde las preguntas.

1. El texto que acabas de leer es un fragmento de:

a) Un artículo científico.

b) Un reporte de experimento.

c) Una anécdota científica.

d) Ninguno de los anteriores.

2. El último párrafo, como aparatado puede titularse:

a) Ingredientes.

b) Materiales.

c) Pasos.

d) Procedimiento.

e) Lo señalado en b) y c).

3. ¿De qué científicos se habla en la introducción?

4. Redacta un reporte de experimento que tenga todos los apartados. (puedes

realizarlo con un tema de ciencias que ya hayas trabajado).

Actividad: 4

Lee y observa el texto, contesta lo que se pide.

1. ¿Cuál es el problema que plantea el texto?

2. El texto es de tipo:

a) Narrativo.

b) Expositivo.

c) Argumentativo.

d) Cotidiano.

e) Historieta.

3. ¿Cuál es el propósito central del texto?

4. ¿La caracterización de los personajes y el ambiente que aparecen en el texto, tiene

que ver con el tema que se trata?, ¿por qué?

5. Elige un problema de tu comunidad y elabora una historieta, que contenga

estructura completa y todos los elementos de un texto de este tipo.

Actividad: 5

Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas.

1. El artículo se desarrolla aludiendo a “ellos”, los poderosos del mundo, en relación

con un “nosotros”, los que sufrimos las acciones de “ellos”, ¿Cuáles son las

características principales que, en el artículo, se atribuyen a esos poderosos?

2. Cómo interpretas esta pregunta que hace el autor: “¿Velan por la paz los que hacen

el negocio de la guerra’”.

3. ¿Qué figura retórica se usa en la pregunta anterior?

a) Símil o comparación.

b) Hipérbole

c) Antítesis

d) Metáfora

4. ¿Cuál es la tesis del autor?

5. ¿Qué tipo de argumento usa?

6. ¿Qué opinas acerca de lo que plantea el autor?

top related