escuela secundaria oficial nº 423 “dr. josé maría luis mora”

Post on 08-Feb-2016

66 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Escuela secundaria oficial nº 423 “Dr. José maría Luis mora”. Turno: Matutino BULLYING Acoso Escolar. Tipos de acoso escolar. Bloqueo Social Hostigamiento Manipulación Coacciones Exclusión Social Intimidación Agresiones Amenazas. Bloqueo Social: Aislamiento social, marginación. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL Nº 423

“DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA”

Turno: Matutino

BULLYINGAcoso Escolar

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

Bloqueo Social Hostigamiento Manipulación Coacciones Exclusión Social Intimidación Agresiones Amenazas

BULLYING

Maltrato Psicológico

Genera Violencia

Genera secuelas Psicológicas

Abuso de poder, ejercido por un agresor

CARACTERISTICAS

Pensamiento de suicidio

Acosado vive aterrorizado

Conseguir la intimidación de la victima

Entre escolares

Maltrato Físico

PRODUCIDO

Maltrato Verbal

Llevar al suicidio

Bloqueo Social: Aislamiento social, marginación.Ejemplos: Jugar en un grupo, hablar o comunicar

con otros, Hacer llorar a las victimas.

Hostigamiento: Agrupa conductas de acoso escolar que consiste en acciones de hostigamiento, se manifiesta en desprecio, falta de respeto, odio.

Manipulación: Distorsionar la imagen del niño. Todo se utiliza para inducir el rechazo.

Coacción: Conductas de acoso escolar que pretende que la víctima realice acciones contra su voluntad.

Exclusión Social: Buscan excluir la participación al niño acosado, tratarlo como si no existiera, aislarlo.

Intimidación: Conductas que persiguen amedrentar, consumir emocionalmente al niño.

Amenaza a la Integridad: Conductas que buscan intimidar con amenazas la integridad física del niño o de su familia.

Entorno Escolar: Ausencia en clase de un clima adecuado de convivencia.

PREVENCION Para terminar con el acoso escolar es necesario tomar

en cuenta factores que van a permitir disminuir estas conductas estas conductas estos son:

1. Intervención Familiar2. Intervención Individual3. Intervención SocioculturalNiveles: Prevención Primaria: Responsabilidad de padres, de la

sociedad en conjunto y medios de comunicación.Prevención Secundaria: Medidas concretas sobre la

población de riesgo, denunciar los casos de acoso. Profesores: Formar habilidades para la prevención y resolución de conflictos escolares

Prevención Terciaria: Medidas de ayuda a los protagonistas de acoso escolar.

El acoso escolar llamado Bullying se encuentra presente en la Escuela Secundaria “Dr. José María Luis Mora”, de ahí el interés de realizar una propuesta de proyecto para contribuir a disminuir este problema, entre estas acciones de encuentran:

1. Pláticas de Información a padres de familia, alumnos y profesores, dirigidas por personas conocedoras del tema.

2. Llevar acabo una obra de Teatro para hacer conciencia en los alumnos del tema.

3. Realizar carteles que muestren las formas en que se debe prevenir el Bullying.

4. Los orientadores dan atención a los alumnos víctimas de acoso o canalizarlos a alguna institución.

5. Los profesores fomentar valores en los alumnos como respeto, solidaridad, cooperación que propicien conductas favorables para la convivencia.

6. Sancionar a los alumnos que propician el acoso escolar, como trabajos de participación social en beneficio escolar.

7. Promover la convivencia escolar y la educación para la paz, los derechos humanos, tolerancia y valores.

PASOS PARA TRATAR EL CONFLICTO

1. Definir el conflicto2. Establecer objetivos y ordenarlos según su

importancia3. Diseñar soluciones al conflicto4. Elegir la solución que se considere mejor y

elaborar un plan para llevar a cabo5. Llevar a cabo la solución elegida6. Valorar resultados.

CONCLUSIONES

1. El Bullying es un problema mundial, siendo encontrado en toda y cualquier escuela.

2. Ya sea en preescolar, primaria o secundaria, pública o privada.

3. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada o a lo largo de un tiempo.

4. Las consecuencias son: baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

5. Promover una convivencia escolar sana y la educación en valores dentro de las escuelas.

top related