escuela politÉcnica del ejÉrcito departamento de ciencias humanas y sociales carrera de la...

Post on 12-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y

SOCIALES

CARRERA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

TEMA Incidencia de los ejercicios propioceptivos en la ejecución de las técnicas

ofensivas en el fútbol con los jugadores del Club “Raíces” categoría Sub 17.  

Autor:Diego A. Benavides Espinosa

DIRECTOR DE TESIS: LIC. ORLANDO CARRASCOCODIRECTOR DE TESIS: LIC. PEDRO FIGUEROA 

 SANGOLQUÍ , 2012.

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Escuela Neurofútbol “Raíces” Sector Marianitas y Comuna.

Sede administrativa

Ubicación

Mejoramiento de las técnicas ofensivas.

Objeto de la Investigación

Programa Holístico. Desarrollo Personal & Deportivo. Condiciones Naturales. Mejorar resultados.

Justificación

Escuela y Club. Buenas condiciones naturales.

Poca Formación.

Situación Problemática

Problema de Investigación¿E.P. incidencia en T.O. Falta de un programa?No

datos cuantificados de T.O. Falta plan ejercicios.

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Objetivo General

Analizar la incidencia.

Objetivos Específicos

Diagnosticar mediante pretesteo.

Elaborar y aplicar un plan.Diagnosticar mediante post testeo.

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Propiocepsión

Biomecánica

Técnica Ofensiva

Factores de Riesgo

Capacidad detectar.Sistema compuesto por una serie de receptores nerviosos, en los músculos, articulaciones y ligamentos.

Leyes que sean relevantes o relacionadas al movimiento.

Acciones jugador dominando en beneficio propio.

Factores Intrínsecos.Factores Extrínsecos.

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Sistema Somatosensorial

Propioceptores

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Sensaciones Somáticas

Clasificación de losreceptores

Simples o Complejos

La mayoría de los receptores son

simples

Los receptores complejos son los

sentidos especiales

Clasificación de los receptores por el

estímulo

Tacto y presión.PropiocepciónTemperaturaNocicepción

Propiocepción

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Mecano- R (tacto, presión, vibración, estiramiento)Quimio- (ligandos específicos) y Osmo- (conc. de solutos)Termo- (cambios de temp.)Foto- (luz)Noci- (dolor, estímulos dolorosos)

R. Sensoriales según el tipo de energía al que son sensibles

R. Sensoriales según su estructura

Propiocepción

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Para la modalidad de sensación táctil existen muchos tipos de receptores (mecanorreceptores)

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Postura PROPIOCEPTORES

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Propioceptores

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Husos

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Capacidades Físicas

CondicionantesCoordinativas

Flexibilidad

RapidezFuerza

Resistencia

Parámetros espacio-temporales

Capacidad de mantener el

equilibrio

Sentido de ritmo

Orientarse en el espacio

Relajar los músculos

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Técnica

Individual

Colectiva

Control

Conducción

Definición

Pase

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Control

Definición Pase

Conducción

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Biomecánica

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

HIPOTESIS DE TRABAJOLos ejercicios propioceptivos inciden en las técnicas ofensivas de fútbol en la categoría Sub. 17 del Club “RAICES”HIPOTESIS NULALos ejercicios propioceptivos no inciden en las técnicas ofensivas de fútbol en la categoría Sub. 17 del Club “RAICES”

VARIABLESV.D. Ejercicios PropioceptivosV.I. Técnicas Ofensivas

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Método de MediciónMétodo de la Observación

Científica

Técnicas e Instrumentos

Población y Muestra

La investigación se verá reflejada con 13

sujetos del club Raíces Categoría Sub

17.

La siguiente investigación es de carácter correlacional, se estudia la incidencia de la V.

D. de los ejercicios propioceptivos sobre la V.I. las técnicas ofensivas del fútbol.

Marco Contextual Marco Teórico Hipótesis Metodología

Test de Propiocepción

Ojos Abiertos y Ojos Abiertos y CerradosCerrados Test de saltosTest de saltos Test de Tres líneasTest de Tres líneas

Test de Técnica

ControlControl ConducciónConducción DefiniciónDefinición PasePase

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación

Organización, Tabulación, Análisis

Organización, Tabulación, Análisis

Propuesta Alternativa

Propuesta Alternativa

Inicio

Conclusiones yRecomendacionesConclusiones yRecomendaciones

• Producto de la investigación se presenta la siguiente información

Investigación

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación24

Organización, tabulación y análisis

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación25

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación26

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación27

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación28

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación29

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación30

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación31

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación32

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación33

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación34

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación35

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación36

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación37

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación38

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación39

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación40

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación41

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación42

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación43

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación44

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación45

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación46

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación47

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación48

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación49

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación50

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación51

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación52

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación53

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación54

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación55

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación56

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación57

Propuesta AlternativaPropuesta Alternativa

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación58

Propuesta Alternativa

Propiocepción en las Técnicas Ofensívas

Gran exigencia competitiva, amplia gama de ofertas metodológicas, con gran variedad de estímulos, mejorar los resultados positivos

Objetivos

EspecíficosGeneral

Mejorar el S.P. y T.O. mediante un programa de entrenamiento para etapas formativas.

Estimular S. P.

Ajustar ejecución T. O. a niveles elevados

Reducir probabilidad de lesiones

Justificación

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación59

Plan de Entrenamiento

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación60

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación61

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación62

Conclusiones

Conclusiones

Condiciones Técnicas

Recursos DeportivosSistema

Propioceptivo

Jornadas de Entrenamiento

Conducción del Grupo

Hipótesis de Trabajo

Metodología

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación63

Recomendaciones

Recomendaciones

Medios Utilizados

TiempoAplicar este Programa

Metodología

Nomina de Jugadores

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación64

•BIBLIOGRAFÍA

Escuela Politécnica del Ejército Carrera de Actividad Física Deportes y Recreación65

•GRACIAS

Escuela Politécnica del Ejército

Carrera de la actividad física

Deportes y Recreación

Escuela Politécnica del Ejército

Carrera de la actividad física

Deportes y Recreación

Escuela Politécnica del Ejército

Carrera de la actividad física

Deportes y Recreación

Escuela Politécnica del Ejército

Carrera de la actividad física

Deportes y Recreación

top related