escuela politÉcnica del ejÉrcito departamento de ciencias econÓmicas, administrativas y de...

Post on 26-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

TESIS PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN DEPÓSITO DEL

CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS (CONSEP), UBICADOS EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA CON CORTE AL 31 DE DICIEMBRE DE

2011

JIMÉNEZ ULLAURI GRIMANESA VERÓNICA

DIRECTORA

Ing. Carol Proaño CPA Mgs.

CODIRECTOR

Ing. Carlos Sierra CPA

VISIÓN ESPELíder en la Gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema Nacional de Educación Superior; con reconocimiento en América Latina y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad.

MISIÓN ESPE Formar profesionales e investigadores de

excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el conocimiento , proporcionar e implementar alternativas de solución a los problemas de la colectividad, para promover el desarrollo integral del Ecuador.

CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS

ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS

INTRODUCCIÓN

Auditoría nace Reino Unido,

pero se desarrolla en Gran Bretaña

Revolución Industrial y a las quiebras de pequeños

ahorradores

Auditoría se practica hace varios siglos atrás (Edad

Media)

Objetivo: Evitar erroresy descubrir fraudes

Se desarrolló para conseguir la confianza de inversionistas

Siglo XX, profesión de auditoría crece y se extiende

1921: Aparece Auditoría Interna

NECESIDAD DE REALIZAR AUDITORÍA

Instituciones públicas y privadas

Medir el grado de efectividad, eficiencia y economía en logro de las metas

programadas y en el uso de los recursos

Satisfacción del cliente y usuariosSatisfacción del cliente y usuarios Realizar Auditoría de Gestión en el CONSEP

Encontrar oportunidades de mejora en los procesos

CAPITULO 1ASPECTOS

GENERALES

1.1.1 BASE LEGAL DE LA ENTIDAD

EXTERNA•Constitución Política de la República del Ecuador •Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento•Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento•Ley de Seguridad Social •Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento•Reglamento General de Bienes del Sector Público•Reglamento de Responsabilidades por uso de vehículos oficiales•Código de Trabajo

INTERNA •Codificación de la Ley de Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas y su reglamento • Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas•Reglamento de Depósito de Bienes Aprehendidos e Incautados entregados al CONSEP•Reglamento de Control de Sustancias sujetas a fiscalización y medicamentos

1.1.1.1 ORGANISMOS DE CONTROL

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

OTROS ORGANISMOS DE CONTROL

OTROS ORGANISMOS DE CONTROL

OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES EN

DEPÓSITO

Administrar y custodiar con seguridad, eficiencia y transparencia los bienes entregados en depósito al CONSEP

Objetivo Estratégico: Administrar los bienes objetos de aprehensión, incautación y comiso, garantizando eficiencia y transparencia.

19901990 Ley publicada en el Registro

Oficial N° 523 de 17 de septiembre

NACE CONSEP

Combatir y erradicar la producción, oferta, uso indebido y

tráfico ilícito

Sustancias estupefacientes y psicotrópicas

Proteger a la comunidad de la drogas, Inicia actividades desde 1991Proteger a la comunidad de la drogas, Inicia actividades desde 1991

1.2 LA INSTITUCIÓN

Prevención del uso indebido de drogas

Supervisión de centros de fármaco- dependientes

Control y fiscalización de precursores y sustancias químicas

Administración de bienes incautados producto de la aplicación de la Ley 108.

INICIO: 96 EmpleadosINICIO: 96 Empleados

ACTUALIDAD: 299

Empleados

ACTUALIDAD: 299

Empleados

Crecido en N° de proyectos y programas

que ejecuta

Crecido en N° de proyectos y programas

que ejecuta

Persona Jurídica, Autónoma

Derecho público, ejerce actividades a Nivel Nacional

Posee patrimonio y fondos propios

Presupuesto especial

Jurisdicción coactiva para la recaudación de los recursos

1.2.2. ORGANIGRAMAS

Organigrama Estructural

Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

Año 2011 (Actual)

CAPÍTULO 2ASPECTOS

GENERALES

Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral, en el tema de las drogas, con un enfoque centrado en los sujetos y su buen vivir.

MISIÓN MISIÓN

VISIÓN VISIÓN

Liderar una cultura preventiva sobre el tema de las drogas con un equipo humano comprometido, responsable y capaz.

Compromiso

Fundamenta su gestión en:

Honestidad

Responsabilidad

Flexibilidad

Participación

Competitividad

Equidad

CAPÍTULO 3ANÁLISIS

SITUACIONAL

Administración de Bienes en Depósito

Deficiencias

ANÁLISIS EXTERNO

CAPÍTULO 4METODOLOGÍA DE

LA AUDITORÍA

CAPITULO 4METODOLOGÍA

PARA LA AUDITORÍA

4.1 PLANIFICACIÓN PREMINAR

4.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

4.1.1 CARTA CONVENIO4.1.2 SOLICITUD DE APROBACIÓN

4.1.3 AUTORIZACIÓN DE SOLICITUD 4.1.4 ORDEN DE TRABAJO

4.1.5 CONVOCATORIA INICIO DE EXAMEN4.1.6 PROGRAMA DE AUDITORÍA

4.1.7 PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA 4.1.8 MATRIZ PRELIMINAR DE RIESGOS

4.1.9 REPORTE DE PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

4.2.4 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

4.2.3 PROGRAMA ESPECIFICO DE

AUDITORÍA

4.2.2 EVALUACIÓN DEL RIESGO

4.2.1 EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

4.3.1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL4.3.2 OBSERVACIÓN DIRECTA

4.3.3 ENTREVISTAS4.3.4 TECNICAS DE AUDITORÍA

4.2. PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA

CAPITULO 4METODOLOGÍA

PARA LA AUDITORÍA

4.4 PAPELES DE TRABAJO

4.4.1 MARCAS DE AUDITORÍA 4.4.2 REFERENCIACIÓN

4.5 EVIDENCIAS4.5.1 HOJA DE HALLAZGOS

4.6 INFORME DE AUDITORÍA

4.8 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

4.7 INDICADORES DE GESTIÓN

4.9 SEGUIMIENTO Y MONITOREO

CAPÍTULO 5 APLICACIÓN

PRÁCTICA DE LA AUDITORÍA

AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN DEPÓSITO DEL CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS (CONSEP), UBICADOS EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CON CORTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

CAPITULO VAPLICACIÒN

PRÀCTICA DE LA AUDITORIA DE

GESTION.5.1 PLANIFICACIÒN

PRELIMINAR.

5.1.1 SOLITUD DE AUDITORÍA DE GESTIÓN

5.1.2 AUTORIZACIÓN DE AUDITORÍA

5.1.3 ORDEN DE TRABAJO

5.1.4 NOTIFICACIONES DE INCIO DE EXAMEN MAXIMA

AUTORIDAD

5.1.5 NOTIFICACIONES DE INCIO DE EXAMEN

SERVIDORES RELACIONADOS

5.1.6 PROGRAMA PRELIMINAR DE AUDITORIA

5.1.7 CONOCIMIENTO PRELIMINAR

5.1.8 MEDICIÓN DEL RIESGO INHERENTE

5.1.9 PLAN GLOBAL DE AUDITORIA

CAPITULO VAPLICACIÒN

PRÀCTICA DE LA AUDITORIA DE

GESTION.

5.2.1 PLANIFICACIÓN ESPECIFICA :

COMODATO DE BIENES

5.2 PLANIFICACIÓN

ESPECÍFICA.

5.2.2 PLANIFICACIÓN

ESPECIFICA : RESTITUCIÓN DE

BIENES

5.2.1.1 PROGRAMA DE AUDITORÌA ESPECÌFICO COMODATO DE BIENES.

5.2.1.2 EVALUACIÒN DEL SISTEMA DE CONTROL

INTERNO – COMODATO DE BIENES.

5.2.1.3 MEDICIÒN DE RIESGOS , COMODATO DE

BIENES

5.2.2.1 PROGRAMA DE AUDITORÍA ESPECÌFICO RESTITUCIÓN DE BIENES

5.2.2.2 EVALUACIÒN DEL SISTEMA DE CONTROL

INTERNO – RESTITUCIÓN DE BIENES.

5.2.2.3. MEDICIÒN DE RIESGOS - RESTITUCIÓN DE

BIENES

CAPITULO VAPLICACIÒN

PRÀCTICA DE LA AUDITORIA DE

GESTION.

5.2.3 PLANIFICACIÓN ESPECIFICA :

ARRENDAMIENTO DE BIENES

5.2 PLANIFICACIÓN

ESPECÍFICA.

5.2.4 PROGRAMA DE AUDITORÍA

5.2.3.1 PROGRAMA DE AUDITORÌA ESPECÌFICO ARRENDAMIENTO DE

BIENES.

5.2.3.2 EVALUACIÒN DEL SISTEMA DE CONTROL

INTERNO – ARRENDAMIENTO DE

BIENES.

5.2.3.3 MEDICIÒN DE RIESGOS , ARRENDAMIENTO

DE BIENES

5.2.4.1 PROGRAMA DE AUDITORÍA - COMODATO

DE BIENES

5.2.4.2 PROGRAMA DE AUDITORÍA - RESTITUCIÓN

DE BIENES

5.2.4.3 PROGRAMA DE AUDITORÍA -

ARRENDAMIENTO DE BIENES

CAPITULO VAPLICACIÒN PRÀCTICA DE LA AUDITORIA DE

GESTION.5.4 COMUNICACIÓN DE

RESULTADOS.

5.3 EJECUCIÓN DE LA AUDITORÌA DE GESTIÓN.

5.4.2 ACTA DE DISCUCIÒN DEL INFORME DE

AUDITORÌA.

5.4.1 CONVOCATORIA A LA LECTURA DEL

BORRADOR DEL INFORME.

5.3.1 PREPARACIÒN DE PAPELES DE TRABAJO.

•COMODATO•RESTITUCIÓN

•ARRENDAMIENTO

CAPÍTULO 6INFORME DE AUDITORÍA

CAPITULO VIINFORME DE AUDITORÍA

6.2 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

6.1 INFORME DE AUDITORÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related