escuela de ingenieros militares postgrado en gerencia de proyectos de construcciÓn tÉcnicas de...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

POSTGRADO ENGERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Y

CONTROL DE PROYECTOS

Ing. JAIME LEÓN GÓMEZ

BOGOTÁ MARZO - 2.010

GERENCIA DE PROYECTOS

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

OBJETIVO DEL MODULO

GENERAL: Disponer de capacidad para planear, programar, monitorear y controlar proyectos desde su inicio hasta su terminación haciendo uso de los conocimientos, técnicas y herramientas aplicables a la mayoría de los proyectos y sobre las que existe un amplio consenso sobre su valor y utilidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Capacidad para manejar conceptos básicos de la gerencia de proyectos

2. Capacidad para planear y organizar proyectos a través de decisiones apropiadas

3. Capacidad para convertir los diagramas lógicos de un proyecto en un programa de control del proyecto

4. Capacidad para medir y monitorear el avance hacia los objetivos del proyecto y tomar las acciones correctivas para lograr los objetivos

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

• Días y horas de clase• Forma y fecha de presentación de evaluación • Proyecto.• Agendas.• Dinámica del módulo• Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

• A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide). DCDExtPMBoKJune2009.

• Exposure Draft. PMBoKGuide·Edition2009.• Administración de proyectos - Clifford Gray & Erik W. Larson-• Administración exitosa de Proyectos; Jack Guido – James

Clements. Thomson editores, México 2007. • Una metodología básica para Dirección de Proyectos.

http://www.pmi.org.ar/publicaciones.php• Administración de Proyectos, ganar o perder en la guerra de los

negocios. http://www.pmi-pa.org/

• Project Manager Handbook. http://www.pmies.org/ponencias.htm

BIBLIOGRAFÍASITIOS WEB RECOMENDADOS • Project Management Methodology. • http://www.cvr-it.com/PM_Templates/PM_Methodology.doc• State of South Carolina. Proposed State Project Management Methodolo

gy. http://www.cio.sc.gov/PM/PM_Methodology.pdf

• Welcome to my project management site. http://www.maxwideman.com/

• Project Manager Tools & Techniques. http://www.4pm.com/repository.htm

• Project Manager Today. http://www.pmtoday.co.uk/• Project Magazine. http://www.projectmagazine.com/• Project world. http://www.iirusa.com/projectworld/• Modelo de planeación de proyectos.

http://espanol.geocities.com/lionelpineda/aop/ao27.htm

INTRODUCCIÓNAL CURSO

CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE PROYECTOS

ORGANIZACIONES

TRABAJO

OPERACIONES PROYECTOS

ORGANIZACIÓN

• Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sea o no sociedad pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

NOTA. Para las organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola se puede definir como una organización

(ISO 14001:2004)

LAS OPERACIONES Y LOS PROYECTOS SE PARECEN EN:

Hechos por gente Restringidos por recursos limitados Descriptibles como procesos y subprocesos Planeados Ejecutados Controlados

OPERACIONES Y PROYECTOS SE DIFERENCIAN EN:

OPERACIONES PROYECTOS

Continuas Temporales

ÚnicosRepetitivas

PROYECTO - DEFINICIONES“Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” (PMBoK3-2004).

Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido.

Único. Un proyecto crea productos entregables únicos. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto.

Elaboración gradual. Significa desarrollarlo en pasos e ir aumentando mediante incrementos.

PROYECTO - DEFINICIONES “Proceso único que consta de un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fechas de comienzo y terminación, que se emprenden para suministrar un producto que cumpla requisitos específicos, dentro de tiempo, costo y recursos”. ICONTEC-NTC 10006)

LOS PROYECTOS

SOLUCIONAR UN PROBLEMA

SATISFACER UNA NECESIDAD

ORIGENAPROVECHAR UNA OPORTUNIDAD

DIRECCIONAR UNA ESTRATEGIA CORPORATIVA

CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

• Tiene un objetivo bien definido • Un resultado o producto esperado.• Se lleva a cabo mediante una serie de

paquetes de trabajo y actividades interdependientes.

• Tiene un marco de tiempo específico.• Utiliza varios recursos para la ejecución de

las actividades.• Es un intento único.• Tiene un cliente.• Incluye un grado de incertidumbre.

¿Qué realmente constituye un proyecto exitoso?

El éxito de un proyecto incluye el logro de sus resultados:1. A tiempo.

2. Dentro del presupuesto.

3. Al nivel apropiado de especificación (calidad).

4. A satisfacción del cliente.

5. Sin causar disturbios con el flujo de trabajo principal de la organización.

6. Mejorando la cultura de la organización.

CONTEXTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PLAN ESTRATÉGICO

PORTAFOLIO

PROGRAMA

PROYECTO

SUBPROYECTO

PRAXIS 1

• IDENTIFIQUE IDEAS DE PROYECTO Y DEFINA UNA PARA EL EJERCICIO ACADEMICO

• ELABORE EL FORMULARIO SIGUIENTE SOBRE LA IDEA DEL PROYECTO

• EXPÓNGALO AL AUDITORIO

IDEAS DE PROYECTO

TÍTULO DE LA IDEA____________________________________________________

PREPARADO POR:______________________________________________________

FECHA__d__m__a_ GERENTE DE PROYECTO:___________________________

Solicitud de Evaluación de Ideas

Productos y/o Servicios

Nombre del Generador de la Idea:

Teléfono: Email:

IDEA Propuesta: Nombre de la Idea Descripción Relación con Objetivos del Plan Estratégico: Antecedentes / Situación Actual La causa y/o Hechos de porque se quiere realizar el proyecto. Razón de la Idea : Beneficios: Justificación Económica/Comercial/Tecnológica: Identificar.

Justificación Legal: (Base Legal) Evaluar si la normatividad (leyes, decretos, resoluciones, etc.) impacta la idea. Justificación Tecnológica / Técnica La viabilidad técnica para realizar el proyecto con la infraestructura existente o implica ampliación y adquisición de nueva tecnología. Justificación Operativa: El proyecto se puede implementar con la estructura existente o se requiere modificaciones. Justificación Financiera: Generar ingresos, ahorros… Comentarios : Observaciones adicionales Comentarios Director que evalúa la idea. Firma Generador de la Idea : Fecha: Gerente Responsable

Aprobaciones: Fecha:

Fundamentos de Gerencia de Proyectos

Los Fundamentos de la Gerencia de Proyectos que se describen en la Guía del PMBoK se componen de:

1. Definición del ciclo de vida del proyecto

2. Nueve Áreas de Conocimiento de la Gerencia de Proyectos.

3. Cinco Grupos de Procesos de Gerencia de Proyectos

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO (CVP)

Ciclo de Vida de un Proyecto, es el nombre dado al progreso constante de un proyecto desde su comienzo hasta su terminación.

•El CVP está dividido en PERÍODOS, después en FASES.

•La palabra “ciclo” sugiere movimiento circular, pero el progreso es lineal.

•Sin embargo, algunas fases de la mayoría de los proyectos involucra “iteración” en mayor o menor grado dependiendo del tipo de proyecto.

PERIODO 1 PERIODO 2

Planeación Producción

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4Inicial Intermedia Intermedia Final

Conceptual Planeación Ejecución Terminación

Identificar Desarrollar Realizar el Terminar

necesidad solución proyecto el proyecto

  propuesta    

Idea de Estudios de Inversión Operación

proyecto preinversión    

Propuesta Factibilidad Diseño y Transferencia

   Construcción  

¿Cuáles son algunos de los nombres dados a las fases?

PLANEACIÓN DEL PROYECTO

FASE I CONCEPTUAL

CICLO DE VIDA DEL PROYECTOfase 1: CONCEPTUAL

1. Recoja información 2. Identifique necesidades3. Defina prioridades4. Identifique alternativas. 5. Establezca: metas, objetivos, 6. Defina Viabilidad del proyecto.7. Defina nivel de riesgo.8. Estrategia 9. Defina patrocinadores 10. Equipo del proyecto.11. Estime recursos.12. Emita y presente la solicitud de propuesta (SDP).13. Obtenga aprobación para la siguiente fase

CONTENIDOS DE LA SDP

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

1. SECCIÓN TÉCNICA ENFOQUE O SOLUCIÓN

PROPUESTA

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

CONTENIDOS DE LA SDP

2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA • Descripción de tareas • Productos o entregables• Programación del proyecto• Organización del proyecto• Experiencia relacionada• Equipos e instalaciones

CONTENIDOS DE LA SDP3. SECCIÓN DE COSTOS

• Mano de Obra• Materiales• Subcontratos• Alquileres, Equipos• Viajes• Documentación• Gastos indirectos• Aumentos• Contingencias• AIU

OBTENGA APROBACIÓN PARA LA SIGUIENTE FASE

top related