escritura del título, resumen e introducción ing. fernando ardito jefe de publicaciones...

Post on 06-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escritura del Título, Resumen e Introducción

Ing. Fernando Ardito

Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) 

fernando.ardito@upch.pe

Primera pagina de una tesis

Primera pagina de un manuscrito

Primera página del manuscrito

Título (s) del manuscrito

Nombre del autor (es)

Afiliación institucional del autor (es)

Datos del autor correspondiente

El Título

Es la primera fuente de información de un investigador.

Debe causar el primer impacto al investigador… debe invitarlo a la

lectura del texto completo.

Es la parte mas leída del artículo.

Para describir de una manera comprensible el contenido de un

artículo, se deben utilizar la menor cantidad posible de palabras.

Las palabras utilizadas en el título deben permitir una facil

localización en la búsqueda realizada en los metabuscadores utilizados por

los investigadores científicos.

El TítuloNo debe ser ni muy corto, ni demasiado largo.

Es necesario colocar un título específico y no uno general.

Proquest utiliza el Título del artículo para mostrar resultados en las búsquedas realizadas en su portal: (Proquest)

Ejemplo:

Dice:Acción de los antibióticos sobre las bacterias.

Podría decir:

Acción de la azitromicina sobre infecciones por Clamidia.

El Título¿Con qué palabras claves buscarían más nuestro articulo?

¿Buscando una formula química?

¿Buscando abreviaturas o siglas?

¿Buscando alguna marca comercial?

¿Buscando alguna palabra en jerga local?

Como autores debemos tomar nuestro papel de investigadores y la

manera como buscaríamos alguna información.

El Título: Extensión“Enfermedad de Chagas”...muy corto y general!

El investigador necesita saber: ¿Es un estudio genético, médico, bioquímico, epidemiológico?

“Crecimiento intrauterino restringido y bajo peso al nacer, en recién nacidos de gestantes con infección del tracto urinario en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Cajamarca Enero a diciembre 2012”…muy largo!!

8

El Título: Sintaxis

Hay que tener cuidado con la sintaxis: La mayoría de los

errores gramaticales de los títulos se deben al orden defectuoso

de las palabras, ejemplo:

El título dice:

“Tratamiento quirúrgico en las fracturas pediátricas de

la extremidad superior”

El título debería decir:

“Tratamiento quirúrgico en fracturas de la extremidad

superior en niños”

9

El Título: Subtítulos

• Se recomienda evitar los subtítulos y, los títulos en serie.

• Ejemplo1:

“Estudio comparativo de estructuras de educación y atención a la infancia en siete países: Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Cuba, Francia y Perú”

• Ejemplo 2:

“Sobre la medida de las magnitudes: Primera parte”.

10

El Título: Presentar información incorrecta

El título no coincide con los objetivos del estudio.

Ejemplo:

Título:

“Características clínicas y demográficas del paciente amputado”

Objetivos:

“El objetivo del presente trabajo fue dar a conocer las bondades del programa de rehabilitación para discapacitados por amputación de miembro superior”

El ResumenTodas las Revistas Científicas exigen que el manuscrito tenga resumen.

El resumen debe mostrar en forma clara y breve la información completa de todo el manuscrito.

Permite que los lectores reconozcan rápidamente el contenido de un artículo y decidan si pasan a leer el texto completo.

Es un elemento importante para la indización en las bibliotecas y en las bases de Datos.

El Resumen

Es el primer y a veces único contacto de los investigadores con el artículo publicado cuando buscan información.

Debe ser compacto es decir, deber tener un máximo de palabras: de 200 a 250 (revisar normas de la revista).

Debe estar escrito en un solo párrafo.

Debe ser legible, bien organizado y completo.

El ResumenEl resumen debe empezar con la información más importante, tratando de evitar repetir el título.

Esta información del resumen puede estar compuesta por el objetivo del trabajo, algunos resultados y las conclusiones del mismo.

Por ser limitado el número de caracteres o palabras deberían utilizarse dígitos en lugar de cifras, y abreviaturas que no necesiten explicarse.

El ResumenPara que sea considerado un buen resumen el mismo debe ser:

PRECISO: Debe reflejar de manera correcta el objetivo y el contenido del artículo.

COMPLETO: Deben estar indicados los nombres completos de las pruebas realizadas y los fármacos, todas las abreviaturas deben estar definidas, y deben estar definidos todos los términos poco comunes.

CONCISO y ESPECIFICO: La oración principal del artículo debe ser informativa al máximo.

El ResumenPara que sea considerado un buen resumen, el mismo debe ser:

NO EVALUATIVO: No se comenta o evalúa el contenido del cuerpo.

COHERENTE y LEGIBLE: Debe estar escrito en prosa, yutilizando datos específicos.

VERAZ: No se debe agregar información o conclusiones que no aparezcan en el texto.

Procesos para la preparación del Resumen

Realizar una lectura rápida del manuscrito para escoger los temas principales y los párrafos relevantes.

Ir tomando notas y marcando lo más representativo.

Se deben leer detalladamente las partes marcadas.

Se escogen los detalles más sustantivos.

No tomar en cuenta detalles obvios.

Recomponer la información.

Procesos para la preparación del Resumen

Releer el borrador de este primer resumen y depurarlo.

Darle una estructura al resumen de acuerdo a lo indicado en las normas de la revista escogida, el cual podría seguir las siguientes pautas: Objetivos (Infinitivo), metodología, resultados y conclusiones (Tiempo pasado).

Revisar las normas para la presentación de artículos y adecuar el resumen a lo indicado en las mismas; por ejemplo, si la revista sigue las pautas de Vancouver, el resumen deberá tener

subtítulos.

La Introducción

I Introducción ¿Qué problema se estudió?

M Material y métodos ¿Cómo se estudió el problema?

R Resultados ¿Cuáles fueron los hallazgos?

y

D Discusión ¿Qué significan esos resultados?

La Introducción

En esta sección se presenta el problema específico y se describe la estrategia a utilizar para la investigación.

Se indica el objetivo del estudio realizado.

Se muestra la relación entre la hipótesis y el diseño experimental del trabajo realizado.

Al presentar el resumen del argumento y los datos, el lector tendrá una idea clara de lo que se hizo y el porqué se hizo.

La IntroducciónAntes de preparar la introducción, hay que tomar en cuenta el público objetivo al cual va dirigido el estudio, de esta manera se podrán escoger los términos adecuados y como se definirán los procesos.

En la introducción se debe suministrar suficiente información para que el lector comprenda y evalúe los resultados del estudio sin consultar otras publicaciones.

Se debe exponer la razón por la cual se escogió el método a utilizar.

Se deben nombrar los principales resultados y la conclusión o conclusiones principales

Se debe citar toda la información consultada, para que el investigador pueda llegar a la fuente original.

La IntroducciónDebe estar escrita en tiempo presente.

El autor debe dar por hecho, que el lector interesado por su articulo tiene conocimientos del área del estudio por lo que no necesita presentar un compendio completo del tema.

Debe dar cuenta del estado actual del conocimiento en el campo al momento de escribir el artículo, o debe dar una breve historia de su campo incluyendo el estado actual del conocimiento

Al final de la introducción deben estar indicados en tiempo pasado (pretérito), los objetivos del estudio.

Cabello E, Chirinos J. Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud.Rev Med Hered. 2012; 23(2):88-95.

ObjetivoEl objetivo debe estar escrito en un párrafo, al final de la introducción y debe estar redactado en pretérito.

“El objetivo del estudio fue adaptar y validar encuestas para medir la satisfacción de los usuarios externos basados en la encuesta SERVQUAL, incorporando en su constructo los requisitos de calidad del usuario y principales actividades del proceso de atención en consulta externa y emergencia de un hospital general”

Escritura del Título, Resumen e Introducción

Ing. Fernando Ardito

Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) 

fernando.ardito@upch.pe

¿Preguntas?.

top related