escoliosis - · pdf file1- ¿en qué consiste la enfermedad? la escoliosis es...

Post on 06-Feb-2018

225 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCOLIOSIS

TRABAJO REALIZADO POR: Miguel Cardona, Toni Costa, Tomás Raga, Vicent Carbonell.

ÍNDICE

1- ¿En qué consiste la enfermedad?

2- ¿Qué tipo de actividades me impide realizar?

3- ¿Qué tipo de actividad física mejoraría la enfermedad?

4- Programación de 2 sesiones de actividad física de 45 minutos.

5-Conclusiones personales.

6-Bibliografía.

1- ¿En qué consiste la

enfermedad? La escoliosis es una condición médica en la que la columna vertebral de una persona se curva de lado a lado. Aunque es una compleja deformidad tridimensional, en una radiografía vista desde atrás, la columna vertebral de una persona con escoliosis típica puede verse más como una "S" o una "C" que una línea recta. Esta condición afecta a aproximadamente 20 millones de personas en los Estados Unidos. La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa: Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis. Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento. Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos: – Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de

edad. – Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.

Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética.

2- ¿Qué tipo de actividades me

impide realizar? Las actitudes escolióticas no presentan ninguna contraindicación para la practica deportiva y por tanto tampoco para la musculación. Estas desalineaciones han de ser revisadas periódicamente por su especialista por si progresase durante el crecimiento. Los ejercicios de levantamiento de pesos (cargas axiales) han de realizarse con la columna en postura correcta lo que consigue tras el entrenamiento (de su corregido esquema corporal) realizado previamente con el fisioterapeuta. Un número muy importante de ejercicios se realiza en decúbito (horizontal o más o menos inclinado) por lo que las cargas axiales no son significativas. Se ha recomendado la postura en suspensión pero siempre que mantenga el tono de los músculos de los hombros, aunque pensemos que el suspenderse durante unos minutos al día no conduce a efectos significativos sobre la deformidad. Las escoliosis estructuradas sí pueden presentar contraindicación dependiendo de la gravedad de la curva, etiología y estado muscular. En las escoliosis idiomáticas leves o moderadas pueden realizarse un gran número de ejercicios de musculación.

2- ¿Qué tipo de actividades me

impide realizar?

DEPORTES INDIFERENTES:

Remo (es indiferente ya que se trabaja en plano horizontes y no en vertical)

DEPORTES PROHIBIDOS:

Los deportes prohibidos son aquellos en los cuales la columna sufre fuertes presiones, debido a que pueden colaborar a acentuar la deformación vertebral.

Saltos atléticos

Lanzamientos atléticos

Básquet, si la escoliosis es de una curva y la mano hábil corresponde a la convexidad

Hockey

Rugby, si el puesto es como forward

Gimnasia

3- ¿Qué tipo de actividad física

mejoraría la enfermedad? CONSEJOS 1. Realizar regularmente ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular de la columna vertebral es la mejor prevención para evitar determinados tipos de escoliosis. 2. Cuidar nuestra higiene postural en el trabajo, evitando posturas incorrectas, esfuerzos unilaterales, técnica de levantamiento de peso errónea, etc... 3. Evitar pautas de movimiento erróneas que requieren un esfuerzo excesivo e incorrecto por parte de la columna vertebral y de los discos intervertebrales en las tareas del hogar (planchar, barrer, pasar el aspirador, etc... 4. Vigilar las posturas de nuestros hijos en el hogar cuando estudian, cuando están frente a un ordenador...y observar cualquier asimetría en su cuerpo (un hombro más alto, pierna más larga, gibosidad dorsal,...). 5. Los profesores deben formar parte activa en la prevención y el tratamiento de la escoliosis infantil observando y corrigiendo las posturas incorrectas de los niños. 6. Debemos tener especial cuidado con determinados deportes que, por su carácter asimétrico, pueden favorecer la aparición de la escoliosis (tenis, badminton, golf, etc...). 7. La natación es el mejor deporte, en la mayoría de los casos, para prevenir y tratar la escoliosis. Produce una tracción axial de toda la columna vertebral, lo que lleva a su enderezamiento. 8. Los trastornos psicosomáticos, los esfuerzos psíquicos y el estrés hacen que la musculatura se contraiga y que la columna se deforme.

3- ¿Qué tipo de actividad física

mejoraría la enfermedad? DEPORTES RECOMENDADOS: Los deportes recomendados para las escoliosis deben ser aquellos en los cuales sus técnicas son predominantemente simétricas. Es así que el deporte recomendado por excelencia para las escoliosis es la natación por dos motivos: Todas sus técnicas son simétricas en cualquier estilo Se ejecutan en decúbito, lo cual colabora con la incidencia de fuerza de gravedad Otros deportes recomendados son: Voleibol. Básquet, si la escoliosis es de una curva y la mano hábil corresponde a la concavidad Tiro (este deporte corrige y los otros no perjudican)

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

1. Posición cuadrúpeda, realizamos un movimiento de extensión de cadera y rodilla. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Extensión del miembro inferior derecho para una escoliosis lumbar izquierda.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Extensión del miembro inferior izquierdo para una escoliosis lumbar derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

2. Posición cuadrúpeda, realizamos un movimiento de elevación del brazo con el codo estirado. Mantenemos la posición durante 20-30 segundos y luego volvemos a la posición de partida descansando otros 20-30 segundos. Realizamos 10-15 repeticiones, al menos una vez al día.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Elevación del miembro superior derecho para una escoliosis dorsal izquierda.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Elevación del miembro superior izquierdo para una escoliosis dorsal derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

3. Posición cuadrúpeda, realizamos un movimiento combinado de extensión del miembro inferior derecho y elevación del miembro superior izquierdo (esoliosis dorsal derecha y lumbar izquierda), y luego un movimiento de extensión del miembro inferior izquierdo y elevación del miembro superior derecho.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis dorsal izquierda y lumbar derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

4. Posición cuadrúpeda

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Paso cruzado: se efectúa simétricamente, desplazando al mismo tiempo y alternativamente hacia delante los miembros superiores e inferiores opuestos.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Paso en ambladura: se efectúa simétricamente, desplazando hacia delante al mismo tiempo y alternativamente los miembros superiores e inferiores homólogos, para curvas dobles.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

5. Posición cuadrúpeda realizamos un ejercicio de hipercifosis e hiperlordosis de toda la columna vertebral para flexibilizarla.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

6. Estiramiento axial activo de la columna.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

En sedestación, en fase de inspiración, elevamos los 2 miembros superiores hasta 180º, mantenemos la posición 10-15 segundos, y volvemos a la posición de partida descansando el mismo tiempo.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

En bipedestación realizamos el mismo ejercicio anterior.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

En decúbito supino realizamos el mismo ejercicio que el anterior.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

7. Ejercicio para fortalecer los músculos fijadores de omóplato.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis dorsal izquierda

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliois dorsal derecha

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis dorsal izquierda.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliois dorsal derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis lumbar derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis lumbar izquierda.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

8. Fortalecimiento de abdominales.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

9. Fortalecimiento de glúteos.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

10. Fortalecimiento del psoas ilíaco

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis lumbar derecha.

4- Programación de 2 sesiones de

actividad física de 45 minutos.

Escoliosis lumbar izquierda.

5-Conclusiones personales. Nos ha parecido un trabajo muy interesante ya que hemos aprendido muchas cosas sobre la espalda, entre una de ellas, que para medir el grado de curvatura se realiza a través de ángulos como los que se ven en la imagen. Es muy importante porque sostiene todo el cuerpo y es para toda la vida. Y nos hemos dado cuenta de que llevamos demasiado peso en la espalda al tener que llevar tantos libros ya diario y sería interesante que pudiéramos dejar los libros que no tenemos deber en clase. Esperemos que te halla gustado.

6-Bibliografía.

http://www.albertohdediego.com/tsemana.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/ Escoliosis

top related