escherichia coli: un oportunista que causa...

Post on 09-May-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2008 • Pág. 31 • Pág. 31 • Pág. 31 • Pág. 31 • Pág. 31

ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI: UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS

El E. coli se halla normalmente presente en las avesy la enfermedad puede desencadenarse por numerosascausas —ver la figura adjunta—. Las enfermedadesimmunosupresivas, tales como la bursitis Infecciosa, laMarek y la anemia de los pollos pueden incrementar lasusceptibilidad a la infección por E. coli. Sin embargo, hayinnumerables situaciones o enfermedades que puedentambién aumentar dicha susceptibilidad. Por ejemplo,una infección por E. coli puede aparecer si las aves notienen acceso regular al pienso o si su yacija estádemasiado húmeda, o bien si están expuestas a otraenfermedad. Generalmente, cualquier cosa que causeestrés en las aves puede proporcionar a la E. coli laentrada que necesita.

Una vez se ha producido el brote de E. coli, las condicio-nes pueden ser propicias para que la enfermedad se "ali-mente a sí misma" y afecte a toda la manada. Por ejemplo,si un número significativo de aves desarrolle diarrea, puedeaumentar la humedad de la yacija, infectando a más avesy provocando, a su vez, mayor humedad en la yacija.Consecuentemente, la mejor arma para luchar contra lainfección por E. coli es la prevención, antes que el control.

Prevención de las infeccionespor E. coli

Para controlar las infecciones por E. coli es primordialmantener perfectamente controlados todos los factoresque se muestran en la figura adjunta. Tal como implicala misma, estos factores están interrelacionados.

Los gallineros con un ambiente estresante puedenincentivar fácilmente las infecciones por E. coli. Talcomo se ha mencionado, la yacija húmeda puede propi-ciar la infección pero la mayoría de los avicultoresconstatan que la humedad de la yacija está relacionadafrecuentemente con una ventilación inadecuada. Tam-bién es muy importante inspeccionar regularmente ycon frecuencia los gallineros, especialmente porque

PATOLOGÍA

La enteritis causada por Escherichia coli —colibacilosis—es una importante enfermedad dentro de la industriaavícola, debido a la gran mortalidad que provoca y a ladisminución del rendimiento. E. coli es una bacteria queno puede detectarse sin un microscopio y es consideradaa menudo como un patógeno oportunista puesto queinfecta cuando se le presenta la oportunidad. El E. coli esun habitante normal del tracto intestinal de los animalesy es inocuo mientras esté controlado por otras bacteriasintestinales —Barnes y col. 2003—. Cuando se produceun desequilibrio en la flora bacteriana del tracto intes-tinal, el E. coli puede crecer y provocar un brote decolibacilosis. A ella son susceptibles los pollos de todas lasedades pero, usualmente, las aves jóvenes son conside-radas como las más susceptibles

Síntomas de la enteritis por E. coli

Dado que el E. coli es un patógeno oportunista y, sitiene oportunidad, atacará a un número de órganos, lasinfecciones pueden manifestarse en una amplia franjade señales o síntomas. Los síntomas pueden variar desdeuna muerte súbita del ave hasta una vaga sensación deque ésta no se encuentra bien. Los síntomas dependerántambién de la edad y de la salud general del ave. Gene-ralmente las aves se mostrarán retardadas y con lasplumas erizadas. También pueden aparecer deprimidas ysufrir una pérdida de apetito. Durante la fase aguda de laenfermedad se pueden apreciar también deyeccionesamarillentas y manchas en la región anal.

La causa de las infecciones por E. coli

La enteritis por E. coli no encaja en la clásica descripciónque define una enfermedad infecciosa. Esta definiciónclásica de la enfermedad establece que un microbio causauna determinada enfermedad y que ésta puede ser repro-ducida en el laboratorio mediante la infección de animalessusceptibles con este microbio —McMullin, 1998.

ESCHERICHIA COLI:UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS

Vijay DURAIRAJ y F. DUSTAN CLARK•

Avian Advice, 9: 3, 7-8. 2007

Pág. 32 •Pág. 32 •Pág. 32 •Pág. 32 •Pág. 32 • SELECCIONES AVÍCOLAS • ENERO 2008

ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI:ESCHERICHIA COLI: UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS UN OPORTUNISTA QUE CAUSA ENTERITIS

esta inspección incluye la recogida de las aves muertas.Dado que las estirpes comerciales se han seleccionadopara comer, hay que prevenir el estrés cuidando de quelas aves tengan fácil acceso al agua y al pienso.

Los criadores tienden a pensar que los nutrólogos dela empresa y las fábricas de piensos son los únicosresponsables de la alimentación de las aves. Aunque,efectivamente, tanto unos como otras tienen gran partede esta responsabilidad, los criadores son el último esla-bón de la cadena. Si los avicultores no almacenan elpienso en silos limpios y secos y se aseguran de que elpienso se suministre adecuadamente en los comederos,las aves no reciben el alimento que requieren.

Debido a que la infección con otro microbio puedeaumentar la probabilidad de que las aves resulten infec-tadas por E. coli, también es muy importante evitar oreducir su exposición a patógenos. ¿Cómo llegan estospatógenos a la granja?. Las personas que la visitan sonprobablemente la mayor fuente de exposición apatógenos. Por tanto, es muy importante limitar el nú-mero de visitantes e insistir en que éstos lleven equipospreventivos —por ejemplo, botas desechables, sobreto-dos y gorros para el pelo— durante su visita. Las ratas, losratones y los pájaros silvestres son también otra impor-tante fuente de exposición a patógenos, por lo que esesencial disponer de un programa de control de todaclase de bichos.

Resumen

En resumen, el E. coli es un patógeno oportunista quepuede producir diversos síntomas en las aves comercia-les. El E. coli se halla presente en las aves y en el entornoambiental de la granja e infecta a las aves. Sin embargo,si los criadores proporcionan a sus aves un ambientecorrecto, se aseguran de que tengan fácil acceso alpienso y al agua y al mismo tiempo que limitan suexposición a agentes patógenos, las infecciones por E.coli pueden limitarse o, incluso, eliminarse.

Fig. 1. Enfermedadmulti-factorial(adaptado deMcMullin, 1998)

top related