escenarios y tribus urbanas, los retos de la posmodernidad

Post on 20-Jun-2015

1.963 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCENARIOS Y TRIBUS URBANAS:

RETOS DE LA POSMODERNIDAD A LO

TRASCENDENTE

CULTURA

“… es aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral,

costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto

miembro de una sociedad”

Edward B. Tylor,

“Cultura Primitiva 1871”

PARADIGMAS EPOCALES

ANTIGÜEDAD: Physis.

MEDIEVALIDAD: Theos.

MODERNIDAD: Razón.

CONTEMPORANIDAD: ?

CULTURA POSMODERNA

“..designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado las reglas del juego de

la ciencia, la literatura y de las artes a partir del S. XIX.

Jean Francoise Lyotar“La Condición posmoderna – 1987”

CULTURA POSMODERNA

“… pérdida del fundamento” – “… pérdida del centro” – “… debilitamiento o adelgazamiento del ser” – “… no hay hechos solo

interpretaciones”.

Gianni Vattimo“Entorno a la posmodernidad - 1990”

“Ética de la interpretación - 1991”“El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura – 1994”

CULTURA POSMODERNA

“… agonía de los grandes ideales modernos, motivada por la ambigüedad de todos los efectos del progreso y

de la emancipación de modernidad ”.

Jean Baudrillar“Cultura y simulacro - 1998”

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

FIN DE LOS RELATOS.

Idealismo hegeliano, absolutismos, cristianismo, marxismo, democracia, capitalismo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

DESCONFIANZA EN LA RAZÓN.

No se puede conocer la verdad objetiva y la razón nos ha llevado al caos de la existencia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

FIN DEL PROGRESO.

Como idea de la modernidad entra en crisis ya que sus resultados no son los que se esperaban.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

FIN DEL HISTORIA.

No existe un hacia donde y un sentido de la historia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

ACEPTACIÓN Y DESCONFIANZA EN LA CIENCIA.

La ciencia no se legitima así misma y con esta se cometen grandes atropellos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

SUPREMACÍA DEL OBJETO SOBRE EL SUJETO.

Ya no es el sujeto el que desea, es el objeto el que seduce. Somos a través de las cosas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

CULTURA DE LA APARIENCIA.

Simulación de la fachada, del espectáculo.Estetización de la existencia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO

HIPER - INDIVIUDALISMO.

Narcisismo en lo afectivo, consigo y con los demás.“Ya no cogito ergo sum, sino, sentio ergo sum”

LAS TRIBUS URBANAS

Grupo autónomo, social y políticamente, de extensión definida, de homogeneidad cultural y organización social unificada que habita un territorio que le pertenece.

LAS TRIBUS URBANAS

Son agrupaciones, pandillas, o, simplemente bandas, especialmente adolescentes, que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes ciudades.

LAS TRIBUS URBANAS

Fenómeno que se acentúa en los 90s, en los centros y peri ferias de las grandes ciudades pobladas de jóvenes que expresaban su rebeldía, o simplemente su diferencia, ocupando espacios y tiempos antes de otros actores.

LAS TRIBUS URBANAS

Lenguaje de expresión oral y distinta de los adultos.

La música como vehículo de integración en el imaginario grupal.

La estética que identifica los estilos.

LA NEOTRIBALIZACIÓN

Es una respuesta, social y simbólica, frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, al aislamiento individualista al que son sometidos por las grandes ciudades, y a la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva y consumista.

LAS TRIBUS URBANAS - MODS

LAS TRIBUS URBANAS - PUNKS

LAS TRIBUS URBANAS - HIPPIES

LAS TRIBUS URBANAS - ROCKERS

LAS TRIBUS URBANAS – TEDDY BOYS

LAS TRIBUS URBANAS – SKINHEADS

LAS TRIBUS URBANAS – GOTICOS

LAS TRIBUS URBANAS – GAYS

LAS TRIBUS URBANAS – REGGETON

LA NEOTRIBALIZACIÓN

Los adolescentes y jóvenes ven en las tribus urbanas la posibilidad de encontrar una nueva vía de expresión, un modo de alejarse de la normalidad y la ocasión de intensificar sus vivencias personales y encontrar un núcleo gratificante de afectividad.

LA NEOTRIBALIZACIÓN

Es una respuesta, social y simbólica, frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, al aislamiento individualista al que son sometidos por las grandes ciudades, y a la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva y consumista.

CLAVES DE LO NEO TRIBAL

Los jóvenes dependen estrechamente de la consideración de los otros y buscan, por infinidad de medios para construir su propio estatus relacional.

CLAVES DE LO NEO TRIBAL

Las tribus urbanas despliegan una gran capacidad de afectividad. Sus miembros acuden a la afectividad, entre otras cosas, para sentir la cohesión con los otros, para encontrar apoyo sentimental y para compartir experiencias y actitudes con quienes consideran iguales.

CLAVES DE LO NEO TRIBAL

La reputación y afectividad se combinan en las tribus con el espíritu de rebeldía y de marginación. Los jóvenes y adolescentes que se alistan a las tribus tienen, en general, actitudes de contestación a la sociedad adulta o sus instituciones.

CLAVES DE LO NEO TRIBAL

Los Mas media como gestores de la propagación y desarrollo de los fenómenos tribales entre la juventud. La música, la TV, el Internet, y otros han servido para difundir modas y estilos propios de las tribus, aportando, los elementos esenciales de un imaginario grupal.

LA EXPERIENCIA DE FE O LO TRASCENDENTE

“La fe es siempre una opción existencial situada. Está anclada en unas raíces sociales y culturales

determinadas”

José María Mardones.“Posmodernidad y cristianismo - 1988”

“Análisis de la sociedad y la fe Cristiana – 1995”

LA EXPERIENCIA DE FE O LO TRASCENDENTE

No es atemporal y a - cultural, se acondiciona por el lugar y el tiempo en que se encuentra.

Una características de la sociedad occidental es su condición posmoderna, de ahí que nuestra

cultura lo sea.

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO

1. Nihilismo. En ausencia de Dios, todo se puede devenir y metamorfosearse libremente.

2. Placer como fin. Lo que dificulta la pregunta por lo último, el sentido y lo trascendente.

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO

3. Relativismo. Las cosas y los valores se remiten al mundo de las opciones = indiferencia

4. Individualismo hedonista. Que ve en todo esfuerzo o sacrificio su enemigo.

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO

5. No instituciones. Por la radicalización del individuo y su rechazo a toda organización formal.

RESPUESTA DEL CRISTIANISMO

1. Propuesta cristiana: El Reino de Dios (En todo el sentido sociológico).

2. Propuesta de Hombre: Jesús (En todo el sentido antropológico).

3. Determinación: Una fe – Acción, del corazón y la convicción.

top related