escala nomas

Post on 11-Nov-2015

665 Views

Category:

Documents

32 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

neonatos

TRANSCRIPT

  • Escala de Evaluacin Oromotora Neonatal (Neonatal Oral-Motor Assessment Scale, NOMAS. Edicin revisada 1993)

    Extrado de: saakje p. da costa bh, cees p. van der schans, phd, pt, ce, The reliability of the Neonatal Oro-motor Assessment Scale Acta Paediatr 2008, January;97(1):21-6. Escala utilizada para diferenciar patrones de succin normales, desorganizados o disfuncionales. til para planificar apropiadamente las estrategias teraputicas. Es un mtodo de observacin muy utilizado, no invasivo, que permite valorar las habilidades de

    succin nutritiva y no nutritiva, en infantes de alrededor de 8 semanas de nacidos. La escala

    permite dividir el proceso de succin en tres categoras, sobre la base de 28 tems en la escala:

    - Un patrn de succin normal es el que muestran infantes que pueden coordinar la succin,

    deglucin y respiracin de manera apropiada, tanto en la succin no nutritiva como nutritiva.

    - Un patrn de succin desorganizado puede ser observado en infantes que no son capaces de

    coordinar succin, deglucin y respiracin. Este patrn se puede observar en recin nacidos que

    sufren de problemas respiratorios, infantes con condiciones cardacas o nios con problemas

    gastrointestinales. Antes de alcanzar el trmino , los recin nacidos de pretrmino usualmente

    muestran un patrn de succin inmaduro que coincide con su edad. Si este patrn de succin es

    visto despus de que cumplan la edad de trmino, es considerado anormal. Por lo tanto, la edad

    del infante es un elemento importante a tener en consideracin antes de diagnosticar un patrn

    de succin como desorganizado.

    - Un patrn de succin disfuncional se puede observar en infantes cuyas reacciones motoras,

    tanto de lengua como de mandbula son anormales y por lo tanto inadecuados, como es el caso de

    los nios con alteraciones neurolgicas (o anatmicas).

    Las habilidades de succin infantil se evalan durante la succin no nutritiva durante los primeros

    dos minutos de alimentacin regular, a la vez que se graba en video para una evaluacin posterior.

    Mandbula:

    Normal:

    - ngulo de depresin mandibular consistente.

    - Movimientos rtmicos.

    - Movimientos de mandbula ocurren al presentar de manera tctil el pezn hasta 30 minutos

    antes de alimentar.

    - Los movimientos mandibulares ocurren en un rango de aproximadamente 1 por segundo (La

    mitad del rango se concibe para la succin no nutritiva).

    - Cierre suficiente sobre el pezn durante la fase de extraccin del fluido del pezn.

  • Desorganizacin:

    - Angulo de apertura mandibular inconsistente (variable).

    - Movimientos de mandbula arrtmicos.

    - Dificultad en iniciar movimientos:

    * Incapacidad para estabilizar mandbula y adherir los labios.

    * Se observan pequeos movimientos temblorosos (intento de iniciar succin).

    * No responde a la presencia del pezn hasta que ste es movilizado una vez dentro de la boca.

    - Persistencia de un patrn inmaduro de succin ms all de la edad apropiada.

    Disfuncin:

    - Se observa un movimiento mandibular excesivamente amplio que interrumpe el sello intraoral

    del pezn.

    - Movimientos mnimos de mandbula, con sensacin de la madre que le muerden el pezn.

    - Asimetra, desviacin mandibular hacia lateral.

    - Ausencia de movimientos (% de tiempo de acuerdo a los 2 primeros minutos de alimentacin).

    - Disminucin de la tasa de cambio (tiempo) entre succin no nutritiva y nutritiva (No nutritiva = 2

    succiones por segundo, Nutritiva= 1 por segundo).

    Lengua:

    Normal:

    - Lengua con configuracin de copa o ranura.

    - Movimientos de extensin y retraccin (Antero-posterior).

    - Movimientos Rtmicos.

    - Los movimientos ocurren en el rango de uno por segundo.

    - El lquido es llevado eficientemente a la cavidad orofarngea para la deglucin.

    Desorganizacin:

    - Excesiva protrusin de lengua ms all del borde labial, durante la extraccin de leche en la

    succin, sin interrumpir el ritmo.

    - Movimientos arrtmicos (mucha variabilidad en el nmero de succiones).

    - Incapaz de mantener el patrn de amamantamiento (succin y deglucin) debido a :

    * Dependencia.

    * Pobre respiracin.

    * Fatiga.

    - Incoordinacin de succin-respiracin-respiracin lo cual genera:

    * Expansin de aletas nasales al momento de alimentarse.

    * Movimientos de cabeza.

    * Movimientos extraos, no propios del proceso de alimentacin.

  • Disfuncin:

    - Lengua Flccida y aplanada, sin posicin de acanalamiento propia del patrn de succin.

    - Lengua retrada hacia posterior (orofarnge).

    - Asimetria, desviacin lateral de la lengua.

    - Excesiva protrusin ms all del borde anterior o posterior de la insersin del pezn sin

    movimientos anteroposteriores.

    - Ausencia de movimiento (% de tiempo).

top related