esc. sec. _jaume._t2_eva2

Post on 10-Jul-2015

353 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA SECUNDARIA JAUME I.ARQUITETO: RAMÓN ESTEVE.

.

.

• Debido a las condicionantes, como son laorografía del terreno, y la geometría delsolar se proyecta un conjunto de cincovolúmenes relacionados entre sí, quealbergan la totalidad del programa,definiendo un espacio exterior propio.

• Los volúmenes son blancos, deprefabricados de hormigón, y se ubican deforma alterna siguiendo el eje que marcael edificio principal, de manera que secrean unas zonas acotadas por laarquitectura. Así se disponenarmónicamente en la parcela las zonas:deportivas, de juegos, la huerta, la zonade vegetación y la zona reservada para laampliación.

• El edificio principal actúa a modo de ejeque ordena todo el conjunto, albergandolas zonas comunes y articulando losdiferentes volúmenes a través de parchesy conexiones de vidrio.

• El edificio principal y el edificio de ESO seconciben como una masa compactahoradada en vertical por patios revestidosde piezas cerámicas coloreadas queconstituyen una fuente de iluminación ydesahogo. Estos patios, gracias al brillantecolorido de su material aportan dinamismoen el recorrido interior y enriquecen losespacios.

• Los otros volúmenes que conforman elcentro son el gimnasio y los talleres,presentando una tipología propia de naveindustrial y en la que la cerámica tomaprotagonismo bañando de color losespacios de grandes luces y gran altura,que se proyectan como masas compactas yciegos que ventilan y se iluminan a travésde grandes rasgaduras practicadas en lacubierta.

Se crea un esquema deplanta donde las piezas sefunden dando lugar a unconjunto homogéneo en suconcepción y tratamientoarquitectónico.

PLANTA BAJA

Al redibujar los planos delproyecto podemos entendermejor la espacialidad que sepresentan en los mismos.

PLANTA ALTA

PLANTA DE CUBIERTA

ELEV.

ELEV. SUR

ELEVACIONES

• La utilización del azulejo,material tradicional yeconómico, dotado de lagran diversidad de colores,formatos y además de fácilcolocación permite que conun solo elemento seresuelvan los aspectos deacabado tanto en el interiorcomo en el exterior deledificio.

• Estas piezas son de formato10x10 cm, para darle unaescala más cercana alusuario, sin por ello perderla facilidad de colocación.

La disposición de losvolúmenes generanlos espaciosexteriores, guardandouna relación entreellas.

Se puede observarque todo guarda unarelación deproporción debido ala utilización de unamalla.

Arq. Ramón Esteve

VALENCIA , ESPAÑA 2001

VALENCIA, ESPAÑA 2003

VALENCIA ,ESPAÑA 2001

El lugar donde se realizará el nuevoemplazamiento está ubicado en laAv. Solano y Luis Moreno Mora; enlas instalaciones del Colegio “LaSalle” mas la zona del parqueaderodel Hospital Monte Sinaí.

Éste lugar se encuentra en unazona urbana, de bastante tráficovehicular y accesibilidad peatonal.

Como datos importantes paradestacar , tenemos: que la zonapermite una vista interesante haciaTuri, además este terreno seencuentra cerca de “La Virgen deBronce” por lo que también sepuede considerar como un recursoválido en el aspecto visual ytambién tenemos una cantidadconsiderable de vegetación en lascalles.

En éste análisis abordaremostemas como: las situacionesdel clima, (lo que se refiere ael soleamiento, vientospredominantes, etc.), lageografía del lugar, elpaisaje, la accesibilidadurbana y particular (es decirpeatonal y vehicular),referentes urbanos.

Para que en la realización delnuevo proyecto se tomen encuenta éstos aspectos, demanera que sean halladas lasposibles soluciones a losinconvenientes encontrados.

Es importante tomaren cuenta el aspectodel sol, ya que bien seapor la mañana o por altarde el sol tendría unaentrada directa, por loque se debería pensaren algo para solucionareste problema.

En lo que se refiere avientos; en esta zonason predominantes losque van del sur al este,por lo que se debeaprovechar estacondición para mejorarla ventilación interiorde la edificación que seva a diseñar.

top related