es un pequeÑo insecto con manchas blancas en su cuerpo y patas la hembra se alimenta de sangre...

Post on 12-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• ES UN PEQUEÑO INSECTO CON MANCHAS BLANCAS EN SU CUERPO Y PATAS

• LA HEMBRA SE ALIMENTA DE SANGRE HUMANA

• BUSCA LUGARES OSCUROS Y TRANQUILOS PARA DESCANSAR

• INTERIOR DE VIVIENDAS • MUEBLES• CORTINAS

• EN RECIPIENTES DE PAREDES RIGÍDAS CON AGUA LIMPIA Y QUIETA

• BOTELLAS• LATAS• NEUMATICOS• BALDES (MASCOTAS)• FLOREROS• PLATOS DE MACETAS

• AZOTEAS DE AGUA

• VIDRIOS FIJADOS SOBRE MUROS

• TANQUES DE AGUA SIN TAPA

• CASCARA DE HUEVOS

• BOLSAS DE RESIDUOS Y GOLOSINAS

• AZOTEAS DE AGUA

• VIDRIOS FIJADOS SOBRE MUROS

• TANQUES DE AGUA SIN TAPA

• CASCARA DE HUEVOS

• BOLSAS DE RESIDUOS Y GOLOSINAS

AZOTEAS!!AZOTEAS!!!!

• Rellenar con tierra o arena• Cepillar bien las paredes• Revisar la bandeja de los refrigeradores y

aire acondicionado• Cepillar o lavar con esponja verde y

detergente el agua de los bebederos de animales

• Hacerlo día por medio, los huevos eclosionan en 2 o 3 días

• Los vidrios de los muros rellenarlos con mezcla

• Arena en los platos de las macetas

• Peces en las azoteas de agua (madrecitas)

• REMPLAZAR EL AGUA POR ARENA

• ABATE al 10%

• 1g en 10 litros de agua

• 20g en 200 litros de agua

• El efecto dura de 2 a 3 meses

• En la dosis correcta no afecta a humanos ni animales

• HUEVOS

• LARVAS

• PUPA

• MOSQUITO ADULTO

• TEMPERATURA OPTIMA DE 25 a 34 C.

• HUEVOS Tamaño menos de 1mm de largo• Se tornan negros a medida que se

desarrolla el embrión• Eclosionan en 2 o 3 días en condiciones

óptimas (25-34c)• Son capaces de resistir desecación y

temperaturas extremas de 7 meses a 1año

• LARVAS

• Se encuentran verticales a la superficie del agua

• Miden hasta los 6 o 7mm,se desarrollan entre los 5 y 7 días a temperatura de

25º a 29º

• NO resisten temperaturas inferiores a los 10c o superiores a los 44c

• Cuando son perturbadas van hacia el fondo del recipiente con movimientos en forma de S

• NO REQUIERE ALIMENTACIÓN

• Completa su desarrollo de1 a 3 días en temperatura de 28 a 32 C

• ENTONCES EMERGE EL ADULTO

• EL CICLO COMPLETO ES DE 7 A 10 DÍAS

• LA HEMBRA VIVE DENTRO Y ALREDEDOR DE LAS CASAS

• El ALIMENTO de la HEMBRAS ES LA SANGRE (prefieren la humana que le da la proteína necesaria para el desarrollo de sus huevos)

• Los MACHOS con carbohidratos como el néctar de las flores y la savia de las plantas, los órganos bucales del macho no están adaptados para succionar sangre

• Se alimentan por primera vez entre las 20 y las 72 horas de nacidos

• SE ALIMENTA APROXIMADAMENTE CASA 3 DÍAS

• PICA A UNA O VARIAS PERSONAS

• LA HEMBRA DESPUES DE CADA INGESTA DE SANGRE PONE DE 200 a 500 HUEVOS

• VIDA DEL MOSQUITO 15 a 30 DÍAS• PICA DE 5 a 10 VECES

• Horas de baja intensidad de luz solar, en general al amanecer (6 a 8 de la mañana) o antes del anochecer (17 a 19 h.)

• PICAN MAS DURANTE EL DÍA QUE POR LA NOCHE

• La actividad puede estar condicionada a la necesidad de alimentación

• No sobreviven a temperaturas menor a 4c

• LA HEMBRA puede volar de 40 a 60 m. Sin embargo una hembra fecundada puede volar hasta 3 km. en busca de un lugar apropiado para desovar

• LOS MACHOS hasta 80 metros

• Los vientos y el trasporte hacen que su desplazamiento sea mayor

• La principal medida de prevención del dengue es eliminar los recipientes con agua

• El dengue solo se transmite por el mosquito aedes aegypti hembra, picando a una persona enferma y luego a otra sana.

• La participación comunitaria es la estrategia fundamental para enfrentar el dengue

DESCRIPCIÓN• Es una enfermedad viral, provocada por el virus

del dengue, que afecta a todo el organismo• VECTOR – mosquito aedes aegypti hembra• MODO DE CONTAGIO a través de la picadura

de la hembra. Este insecto al picar una persona infectada, succiona el virus contenido en su sangre y lo inocula a través de su picadura a otras personas sanas

• DENGUE COMÚNDENGUE COMÚN, fiebre alta, dolor de cabeza, nauseas y vómitos, dolores musculares y articulares muy fuertes.

• DENGUE HEMORRÁGICO, a los síntomas anteriores se agregan, trastornos digestivos intensos, hemorragias por nariz, boca y piel, dificultad para respirar, desvanecimiento, pudiendo provocar la muerte

• LO MAS IMPORTANTE ES ELIMINAR LOS CRIADEROS

• EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL MOSQUITO

• ELIMINAR LOS RECIPIENTES QUE PUEDAN ACUMULAR AGUA

• DETECTAR A TIEMPO POSIBLES CRIADEROS

• DIFUNDIR ESTA INFORMACIÓN

• El mosquito aedes es originario del continente africano, llegando a nuestro continente con los conquistadores españoles y portugueses, en los barriles de agua que traían las embarcaciones.

• En 1780 en Filadelfia surgen las primeras epidemias

• El vector fue eliminado de América del Sur a mediados de siglo, pero a partir de 1980 se reintrodujo en la mayoría de los paises

• En nuestro país alrededor de la década del 20 existieron casos de Dengue, sobre todo en los dep. del litoral, se registró una epidemia importante de fiebre amarilla, las dos enfermedades tienen en común el mismo agente causal, el aedes.

• Actualmente en Uruguay tenemos el mosquito

• En Montevideo ya se encontraron en 9 zonales

3- 6- 7- 9- 11- 12- 13- 15- 17

RECUERDE

top related