es la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios de fondo y forma

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS GÉNEROSLITERARIOS

Es la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios de fondo y forma.

www.juglarmoderno.com

1.GÉNERO ÉPICOEl género épico es aquel que relata las hazañas de un héroe. Presenta estas especies:

- La epopeya- El cantar de gesta

www.juglarmoderno.com

Presenta héroes de la antigüedad. Muchas veces participan los dioses. Ejemplo: La Iliada y la Odisea.

1.1. La epopeya

Aquiles, protagonista de la Iliada.

www.juglarmoderno.com

Presenta héroes de la Edad Media. Ejemplo: El cantar de Mio Cid.

1.2. El cantar de gesta

www.juglarmoderno.com

El autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones. La expresión habitual del género lírico es el poema.

2.GÉNERO LÍRICO

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:yo porque tú eras lo que yo más amabay tú porque yo era el que te amaba más.Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:porque yo podré amar a otras como te amaba a tipero a ti no te amarán como te amaba yo.

Son especies líricas: - Égloga- Oda- Elegía

www.juglarmoderno.com

Composición pastoril. Ejemplo: Égloga I de Garcilaso de la Vega.

¡Oh más dura que mármol a mis quejas,

y al encendido fuego en que me quemo

más helada que nieve, Galatea!,

estoy muriendo, y aún la vida temo;

la temo con razón, pues tú me dejas,

2.1. Égloga 2.2. Oda

Exaltación o alabanza. Ejemplo: A la vida retirada de Fray Luis de León.

¡Qué descansada vida

la del que huye el mundanal ruïdo

y sigue la escondida

senda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido!

www.juglarmoderno.com

Expresa dolor y tristeza por la pérdida o separación de un ser amado. Ejemplo: Elegías dulces de Delmira Agustini.

Pobre mi alma tuya acurrucada

En el pórtico en ruinas del Recuerdo,

Esperando de espaldas a la vida

Que acaso un día retroceda el Tiempo !...

2.3. Elegía

www.juglarmoderno.com

Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Son especies: - La tragedia- La comedia- El drama

3.GÉNERO DRAMÁTICO (teatro)

Romeo:- ¡Silencio! ¿Qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es Julieta, el sol!¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Quién fuera guante de esa mano para poder tocar esa mejilla!

Julieta:- ¡Ay de mí!Romeo:- Habla. ¡Oh! ¡Habla otra vez ángel resplandeciente!… Julieta:- ¡Oh Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu

padre y rechaza tu nombre; o, si no quieres, júrame tan sólo que me amas, y dejaré yo de ser una Capuleto.

Romeo:- (Aparte) ¿Continuaré oyéndola, o le hablo ahora?Julieta: ¡Romeo, rechaza tu nombre; y a cambio de ese nombre, que

no forma parte de ti, tómame a mi toda entera!Romeo:- Te tomo la palabra. Llámame sólo “amor mío” y seré

nuevamente bautizado. ¡Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!

www.juglarmoderno.com

Posee final funesto. Ejemplo: Hamlet de Shakespeare.

3.1. Tragedia 3.2. Comedia

Posee final feliz. Hay humor. Ejemplo: El avaro de Moliere.

www.juglarmoderno.com

Mezcla elementos cómicos y trágicos. Ejemplo: Fuente Ovejuna de Lope.

3.3. Drama

www.juglarmoderno.com

En la obra Fuente Ovejuna,todo el pueblo se rebeló ymató al abusivocomendador.

Se relata una historia ficticia o real. Son especies narrativas:

- Novela- Cuento- Crónica

4.GÉNERO NARRATIVO

Don Quijote de La Mancha, una de las mejores novelas en nuestro idioma.

www.juglarmoderno.com

GÉNEROS LITERARIOS

ÉPICO

EPOPEYA

CANTAR DE GESTA

LÍRICO

EGLOGA ELEGÍA ODA

DRAMÁTICO

TRAGEDIA COMEDIADRAMA

NARRATIVO

NOVELA CUENTO CRÓNICA

www.juglarmoderno.com

top related