eres víctima del síndrome de la amapola alta

Post on 10-Oct-2015

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ERES VCTIMA DEL SNDROME DE LA AMAPOLA ALTA?

Llamado tambinsndrome de alta exposicin,es un trmino acuado y utilizado fundamentalmente enReino Unido,Irlanda,Australia, yNueva Zelandapara describir un fenmeno social por el cual personas con mritos genuinos son odiadas, criticadas o atacadas a causa de que sus habilidades o logros las colocan por encima de sus colegas o las distinguen de ellos(Wikipedia).

Judi James(The tall poppy yEl arte de confiar en ti mismo) dice que este sndrome es una metfora sobre cortar las mejores flores, las ms altas, para que las pequeas no salgan perdiendo en la comparacin. En su opinin, esta enfermedadimplica que nos gusta idealizar a alguienantes de derribarlo de su pedestal y machacarlo sin piedad.Pero tambin habla de unavertiente autodestructivade este sndrome, que puede materializarse en dos modalidades distintas:

a) permitimos que el xito entre en nuestras vidas y despus nos autodestruimos con la venganza;

b) nuestros miedos subyacentes pueden hacer que los xitos conseguridos no nos motiven de la manera que esperamos.Tus objetivos en la vida son errneos?.

En su libroLo que los ricos saben y nunca explican a nadie,Brian Sher seala que todos somos nicos en algo pero que a la mayora se nos ha empujado hacia la mediocridad y el conformismo, obligndonos a pasar desapercibidos.

Y al que se atreva a destacar corre el riesgo de ser vctima de este sndrome. Seala Sher que esto no casa con el hecho de que la sociedad premie la singularidad y talento en los negocios, las artes, el deporte,.

En opinin de Sher, tenemos que atrevernos a brillar, a ser nicos, a convertirnos en el polo opuesto a la mediocridad porque esoes lo que permite destacar. Lo que induce a la gente a tener un trato con usted en vez de con otro o a seleccionar a su empresa en vez de a una competidora.

Pero es verdad que todos buscamos y tenemos hroes/heronas; que idealizamos a personas de las ms diversas profesiones, actividades, logros,...Y los divinizamos hasta tal punto que le atribuimos cualidades que no tienen; y a veces, hasta casi mgicas.

Recuerdo a un amigo que un da coincidi en un restaurante con Maradona; estuvo hablando con l, se hizo fotos, le pidi un autgrafo,. Cuando nos contaba este encuentro, deca que haba estado encantador, simptico y amable. Y resumi con la frasees un to muy humano.Incluso somos capaces de perdonarles que se salgan de aquella imagen idlica, mstica que le vamos atribuyendo en nuestra imaginacin; para ilustrar esta frase me vale la misma persona del ejemplo anteriorLa pregunta entonces esslo buscamos y reconocemos a esos hroes o a esas heronas cuando los sabemos lejanos?. Slo somos capaces de admirar a quien no puede amenazar nuestro status?

Si nos encontramos a una persona destacada/destacableen nuestro pequeo reino hasta dnde podramos llegar para librarnos de su amenaza?.Los atacaremos sin descanso?. Intentaremos por todos los medios buscar sus defectos?. Qu precio estamos dispuestos a pagarpara eliminar su sombra?. Es mejor rodearnos de mediocres que nos bailen el agua?Y si los brillantes somos nosotros nos autocensuraremos para evitar ser vctimas de este sndrome?

top related