equipos de trabajo

Post on 08-Jul-2015

75 Views

Category:

Leadership & Management

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presenta las diferencias entre equipos de trabajo y grupos de trabajo, así como los pasos para formar y consolidar un equipo de trabajo.

TRANSCRIPT

Taller de Liderazgo y NegociaciónMaldonado Romero Carlos Mario

Pérez Flores Francisco Ernesto

Pérez Sánchez Ma. Fernanda

Santiago Guízar Cinthya Daniela

Los equipos

de trabajos

efectivos+Objetivo común

+Sentido de pertenencia

+Normas

Los requisitos básicos necesarios que debe reunir

un grupo para ser considerado ademas como un

equipo, es que los miembro:

A. Perciban que tienen un objetivo operativo común. (equipo y

grupo)

B. Se identifican explícitamente como miembros del equipo y se

perciben como unidad diferenciada de las demás.

C. Desarrollas normas formales de comportamiento que regulen

las relaciones.

• Consecución de los objetivos

• Satisfacción y motivación de las personas

Características de los

equipos efectivosEficacia Eficienci

a

Claridad de objetivos

Competencia técnica

Solución de

problemas

Normas

Claridad funcional

Recompensas+

Pertenencia

Comunicación

Fases de evolución de los

equipos de trabajoAunque cada grupo es singular en su

desarrollo, por lo general siguen un

proceso muy similar en su evolución.

Las fases de evolución del equipo se

describen en función de:

• Madurez profesional (productividad). Índice de eficacia del grupo y dependerá de las

competencias de los miembros para llevar a cabo sus

actividades. Determina los resultados que es capaz de

obtener el grupo en una tarea o función especifica.

• Madurez grupal (compromiso). Grado de

eficiencia del grupo, causada por el grados de motivación

para asumir responsabilidades y lograr resultados. nivel de

integración y cohesión del grupo

5 fases en la evolución del grupoIniciación

• La madurez profesional es baja y los miembros del

grupo no suelen tener claros los objetivos del

equipo y cual va a ser su contribución a los mismo.

• Muestran interés, ilusión y expectativas positivas

con respecto al futuro del grupo, no existe

sentimientos de pertenencias.

• Existe dependencia del líder.

• A mayor conocimiento entre los integrantes menor

duración.

Orientación

• La madurez profesional de este equipo va

aumentando lentamente a medida que se van

desarrollando su competencias.

• Bajo la madurez grupal, no practica normas que

regulen las interacciones.

• No existe un verdadero sentimiento de pertenencia

al grupo.• Descenso de la motivación de los miembros.• Surgen sentimientos de frustración, competitividad

y/o confusión.

• Depende de la redefinición de metas y funciones,

establecimientos de normas que regulen los

comportamientos de los miembros.

Clarificación

• Aumentara su madurez profesional

• Desarrollo de normas y procedimientos que faciliten

a los miembros trabajar juntos• Madurez grupal

• Comienzan a desarrollarse sentimientos de

confianza y respeto hacia los demás miembros y

sus aportaciones, cohesión del grupo y sentido de

pertenencia.

• Comunicación mas directa y fluida.

Integración

• Poseen las competencias necesarias para poder

trabajar eficazmente y de forma autónoma.

• Objetivos claros

• El liderazgo del grupo es compartido entre el

coordinador y el resto de los miembros según las

necesidades de tarea o de interacción.• Madurez grupal alto, se han desarrollado

sentimientos positivos sobre los restantes miembros

y sobre los logros del equipo.• Se reconoce, apoya y estimula la participación

activa de los individuos y aportaciones

• En ocasiones, se forman equipos por un tiempo

limitado, para alcanzar un objetivo concreto

Fases de evolución

del equipo de trabajo

Finalización

• Disolución del equipo y los miembros comienzan a

tener conciencia de su próxima separación.

• Aunque las fases descritas se dan de forma similar

en todos los grupos, cada grupo es único y, por

tanto el, proceso puede variar.• Aunque las fases descritas se dan de forma similar

en todos los grupos, cada grupo es único y, por

tanto el, proceso puede variar.

Para que la madurez profesional y la madurez

grupal del equipo aumente

• Los objetivos deben ser claro, comprensibles, medibles,

aceptados y realistas.

• La comunicación ha de ser abierta y los miembros del

equipo deben sentir que tienen libertad para expresar sus

opiniones.• Debe existir cohesión e integración entre sus miembros.

¡Gracias por su atención!

top related