epistemología de las ciencias contables y la globalizacion

Post on 16-Dec-2015

11 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS CONTABLES Y LA GLOBALIZACION1. LOS SIGLOS XX y XXISi la Epistemologa es el estudio crtico de las ciencias en sus aspectos formales es bueno referirse a lo que se ha llamado desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnologa.Al Siglo xx se le ha calificado con diferentes acepciones: como el siglo de la Fsica Cuntica, en cuya virtud aparecieron los celulares, videos, transistores, computadoras, cohetes, etc.; como el siglo de la Relatividad por la teora de Einstein; el siglo de los medios de comunicacin, que enlaza al mundo con simultaneidad; el siglo de los Antibiticos , que han permitido aumentar el promedio de vida de las personas; pero tambin nos hemos permitido signarlo como el siglo de la Angustia, por las siguientes razones: siglo blico; genocida ;hambre ;pobreza y miseria; drogas ;sida ;violencia y terrorismo ; siglo en que ms se habl de Derechos Humanos y en el que ms fue pisoteado.Sartre; Nietzsche, Faulkner, Carpentier, Borges, etc. expresaron su decepcin sobre el hombre.Al siglo XXI se le ha llamado el siglo de la Biologa Molecular, por los avances de la Nanotecnologa y los aportes de cientficos, como el de Craig Venter que descubri el libro de la vida, es decir el Mapa del Genoma Humano, que dar motivo a profundos cambios en la ciencia gentica. Tambin se le considera al siglo XXI como el ciclo del conocimiento y del talento. La diferencia entre pases ya no es quien tiene ms armas o ms dinero, sino quien tiene ms conocimientos que posea. Bill Gates demostr que a base del conocimiento fue posible convertirse en el millonario nmero uno del mundo.Se ha aadido que el siglo XXI ser de la mujer; la mayor cantidad de premios Nobel corresponder al sexo femenino y de igual manera ser las mujeres las que alternen, en mayor nmero, en las jefaturas del gobierno, Llegando, por consiguiente, la anhelada paz y justicia.

2. CRITICAS ALAS CIENCIAS

A pesar de que la ciencia y la tecnologa avanzaron, ello no impidi que se le formularan severas crticas al a mayora de las ciencias.

Matemtica; encontr en crisis debido al surgimiento de la geometra no euclidiana y a lo sucedido en el seno de las paradojas de la teora de conjuntos ,varios estudiosos , como Bunge, Russell y otros ,le regatearon la categora de la ciencia.La realidad es que las Matemticas trataron de analizar la situacin, llegando a plantear la necesidad de matematizar todas las ciencias. Fsica: Encontr en crisis debido a la cada del paradigma Newtoniano y la aparicin de la fsica relativa (Einstein) y cuntica (Plank). Eissenberg expreso que la fsica es una parte inferior de conocimiento convirtindose en no realista.Economa: La ms antigua de las ciencias sociales, hasta hoy no madura.Bunge la critico severamente, regatendole la categora cientfica y la falta de claridad en determinados conceptos.Psicologa: Hasta el momento no ha precisado su verdadero concepto; de qu trata? Ortega y Gasset preguntaba; Qu clase de ciencia es: social o experimental?.Otras Ciencias: La Sociologa, el Derecho, la Educacin, etc., igualmente fueron observadas. La Sociologa equivocadamente piensa que la verdad es el consenso.Freud dijo que la educacin es una ocupacin imposible. Al Derecho se le dijo que estaba todava en duda aceptarla como ciencia.

3. EPISTEMOLOGA

Inicialmente se emplearon distintos nombres para designar la disciplina filosfica encargada del estudio del conocimiento. Se le llamo Gnoseologa, teora del conocimiento y Epistemologa.

La Gnoseologa (gnosis= conocimiento, logos= tratado), es el tratado del conocimiento. La teora del conocimiento era la especulacin sistemtica sobre el conocimiento .Y la Epistemologa era el enfoque del conocimiento cientfico, y en esto se diferenciaba de la Gnoseologa que se ocupaba del conocimiento en general.El objetivo de estudio de la Epistemologa, es la ciencia .Episteme=ciencia, logos= tratado.La Epistemologa es el tratamiento cientfico de los problemas que fundamentan las disciplinas. Estudia a la ciencia examinando su estructura y validez., analiza sus aspectos formales. A la epistemologa se le ha llamado tambin la ciencia de las estructuras. Existen muchas disciplinas que se atribuyen en la categora de ciencia, pero es la Epistemologa la que puede certificar tal aspiracin. En la poca de Stalin; verbigracia, se hablaba de ciencia burguesa y ciencia proletaria sin tener sentido especulativo alguno, se podran citar muchos ejemplos ms, hasta la actualidad. Si alguna disciplina quiere ser ciencia de be poseer conocimiento cientfico , el mismo que debe ser objetivo y universal , el saber cientfico trata de reducir la variedad cambiante de los fenmenos, en algo permanente.METODOS DE LA EPISTEMOLOGIALos mtodos que suele utilizar la Epistemologa son:a) Anlisis Lgico: el que empieza la lgica simblica, yb) Semitica: que es la teora de los signos , procedimientos creado por Charles Morris, esto comprende las siguientes relaciones: Sintctico: (sugerido por Tarski) referido a la elucubracin de oraciones o expresiones. Semntico: que especula la forma utilizada en las expresiones , y Pragmtico: referido a la aplicacin e interpretacin.

La epistemologa, para su cometido, desarrolla actividades descriptivas y crticas, pero tambin de orientacin. Piaget aade, como indispensable un anlisis psicolgico y socio histrico (epistemologa cientfica) y un anlisis lgico formal (epistemologa filosfica).

4. EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS CONTABLES

Es conveniente partir formulando algunas interrogantes: La contabilidad es ciencia? Es solo tcnica? Posee campo, hechos, fenmenos, mtodos, leyes, principios propios? En el deslinde de su realidad de accin, interfiere el campo de otras ciencias? Requiere el apoyo de otras ciencias? Cules?La repuesta de estas cuestiones, ms otras que surjan en el anlisis, puede permitir un escudriamiento de la validez cientfica de la contabilidad. Cul es el objeto de la epistemologa en las ciencias contables? La respuesta es obvia: Qu cuestiones Epistemolgicas se puede formular a las Ciencias Contables?1. Es posible una ciencia Contable exenta de axiologa y aun metafsica?2. Cul es la estructura lgica de una hiptesis contable?3. Qu es un ente contable?4. Existe concordancia entre hechos, mtodos y principios inferidos de la accin contable? Qu fundamentos epistemolgicos se pueden sealar a la Ciencia Contable? Para algunos tericos (Richard Matterich), la contabilidad es ciencia aplicada , en razn de que utiliza leyes y reglas generales en cosas particulares, procurando resultados concretos y de un utilidad prctica .Para otros , la contabilidad es una tcnica, argumento similar al anterior, pero , entendiendo que la tecnologa es una parte de la ciencia, entonces es una ciencia. La tecnologa es una disciplina cientfica y deviene en reflexiones filosficas, con lo cual se sustenta que la contabilidad origina no solo reflexiones cientficas, sino adems filosficas. Ahora bien , no han faltado tambin quienes consideran a la contabilidad como ciencia pura ( Cuadrado-Vamayor), con el argumento que estudia las creencias generales de las cosas y est formada por principios o leyes generales definidas y obtenidas del puro conocimiento cientfico.Pese a que la ciencia contable, histricamente es nueva, existe una Literatura considerable con relacin al enfoque epistemolgico. Algunos le reclaman mayor madurez y otros creen que en el siglo XXI ser definitivamente consolidad .Lo cierto es que, en la bsqueda de la evolucin del pensamiento contable han participado varios estudiosos: Preiton,1995,Tyson,1996;Matterich,1996;Panozzo,1997,etc.Se ha demostrado que los orgenes de esta disciplina provinieron de la poca de los sumerios (Mesopotamia), cuatro mil aos antes de Cristo (Cdigo de Hammurabi).El escudriamiento de la realidad cientfica contable ha llegado a incidir tanto en el anlisis del Positivismo , demarcando el propio conocimiento contable, como el Normativismo donde los conceptos de tica y bienestar, relacionados con la determinacin de objetivos, necesidades del usuario e interpretacin de la in formacin contable toman papel relevante.Aparte de las perspectivas paradigmticas contables que ya se evidencian y cada vez mayor fuerza, es bueno sealando dos cosas:La 1ra. Es que la contabilidad cuenta con esa valiosa ecuacin de racionalidad humana que es el DEBE y el HABER. El compromiso existencial del hombre, desde que apareci sobre la tierra, ha respondido an Debe y un Haber. No solo, como registro documental, sino como razn de vida, en religin l Debe es un pecado y el Haber el perdn del mismo. Todo en la vida gira alrededor de esa simbiosis dicotmica: l Debe y el Haber. Esta tiene una profunda reflexin filosfica y aun metafsica.La 2da. Esta referida a la contabilidad en el Per. Si el primer Contador del mundo , designado por dios fue No , el primer contador de Per fue el Quipu Camayoc , el contador- tesorero del incanato que manejo los quipus que eran cuerdas de colores y formas distintas y que almacenaban informacin variable y valiosa, que solo el contador lo saba. Se acaba de sealar que el origen de la ciencia est en los Quipus; y , precisamente , Willian Burns, profesor de nuestra universidad ALAS PERUANAS esta publicando un libro, con auspicio de esta universidad y el banco central de Reserva , titulado Decodificacin de los QuipusQue la contabilidad es ciencia: nadie lo duda : que ella debe ser , como toda ciencia, siempre dinmica , porque no hay ciencia esttica , eso depende de los propios contadores.

top related