epidemiologÍa del envejecimiento - soperger › assets › transicion-demografica.pdffactores...

Post on 26-Jun-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EPIDEMIOLOGÍA

DEL ENVEJECIMIENTO

Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Instituto de Gerontología

Clínica Ricardo Palma

Residencia Arcadia

INTRODUCCIÓN

MORTALIDAD FERTILIDAD

MIGRACIÓN

Población

Inmigración Emigración

Disminución Incremento

Brocklehurst’s Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. 2003

INTRODUCCIÓN

↑ mortalidad – ↑ fecundidad

Equilibrio

↓ mortalidad temprana – ↑ fecundidad

Rejuvenecimiento poblacional

↓ mortalidad – ↓↓ fecundidad

Envejecimiento a costa de la base

↓ mortalidad – ↓ fecundidad

Equilibrio

ETAPAS

↓ mortalidad tardía – ↓ fecundidad

Envejecimiento notorio y acelerado

↓ % de niños

↑ de edades centrales

Crecimiento

poblacional

Leve ↑ % de AM

Bajo crecimiento

poblacional

AM > 20%

El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000

Bajo

crecimiento

poblacional Incipiente

Moderada

Plena

Avanzada

Proyección de población. CEPAL 2009

INTRODUCCIÓN

• Disminución de las tasas de mortalidad:

– Mejoramiento de las condiciones de vida de la

población.

– Adelantos de la medicina.

– Mayor cobertura de los servicios de salud.

• Disminución de las tasas de fecundidad:

– Programas de control de la natalidad.

– Cambios de estilo de vida / mercado.

Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. CEPAL. 2005

INTRODUCCIÓN

PIRÁMIDE POBLACIONAL:

El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA:

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

•Proceso generalizado

•Paulatino e inexorable

•Fenómeno heterogeneo

Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. CEPAL. 2005

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

DEFINICIÓN:

• Aumento progresivo de la proporción de las

personas de 60 años y más con respecto a la

población total.

– Cambio en la pirámide poblacional

• Desaceleración del crecimiento de edades < 15años:

– Disminución de la fecundidad

• Crecimiento acelerado de la población de > 60 años:

– Disminución de la mortalidad a edad adulta

Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. CELADE-CEPAL 2006.

FACTORES DETERMINANTES DEL

ENVEJECIMIENTO

1. FECUNDIDAD: • Descenso del número de hijos por mujer

• América latina: de 6 a 2.8 – En países que no existían programas de planificación familiar

– Resistió ciclos recesivos: la década perdida de 1980.

– Dictaduras militares

– Violencia política

– Ajustes estructurales

– Región con altos índices de exclusión y pobreza.

Población, envejecimiento y desarrollo. Trigésimo periodo de sesiones de la CEPAL. CEPAL 2004

Factor primario del

envejecimiento poblacional

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

FACTORES DETERMINANTES DEL

ENVEJECIMIENTO

2. ESPERANZA DE VIDA:

• Debido a los avances notables en el control de la

mortalidad temprana

• Extensión de la esperanza de vida al nacer: América

Latina: 71.5 años (2000-2005).

• Martinica: 79.1

• Haití: 59.1

Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

ENVEJECIMIENTO

• El envejecimiento poblacional tiene implicancias y consecuencias

mayores en todas las facetas de la vida humana:

– Área económica • Crecimiento económico

• Ahorros

• Inversiones

• Consumo

• Pensiones

• Impuestos

• Transferencia intergeneracionales

– Área social: • Composición familiar

• Demanda de hospedajes

• Tendencias migratorias

• Epidemiologia y necesidad de servicios de salud

– Área política: • Representación política

• Patrones de votantes

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

ES UNA OPORTUNIDAD

ES UN RETO

MU

ND

O

PIRAMIDE POBLACIONAL

737 millones de personas > 60 años

11% de la población total son > 60 años

2/3 de los AM viven en países en desarrollo:

- 54% viven en Asia

- 21% viven en Europa

- Europa: el % de AM es mayor (total)

14% de los AM son > 80 años

La expectativa de vida al nacer es de 68 años

Existen 83 hombres por cada 100 mujeres >

60 años

1 de cada 9 personas es > 60 años

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009 .Chart. ONU 2009

La edad media de la población es 28 años

Transición demográfica: MUNDO

• El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. – Envejecimiento poblacional:

• % de personas mayores se incrementa

• Reducción de la % de niños (<15 años)

– 2045: número de AM > niños

– 1998 (países desarrollados): AM > niños

– Afecta a casi todos los países del mundo

– Es un hecho que va a persistir con el tiempo: • Mientras las tasas de fertilidad sigan siendo bajas

• Mortalidad de los AM continúe disminuyendo:

– Incremento de la expectativa de vida

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

PROPORCION DE ADULTOS

MAYORES

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

EXPECTATIVA DE VIDA

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: MUNDO

• La tasa de crecimiento de los AM es

mayor que los otros grupos poblacionales:

– Tasa de crecimiento/año:

• AM: 2.6

• Población general: 1.2

– Se espera que hasta el 2050 la población de

AM crezca a una velocidad mayor que los

otros grupos poblacionales

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

CRECIMIENTO DE LA POBLACION

DE ADULTOS MAYORES

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: MUNDO

• Existen marcadas diferencias en el envejecimiento poblacional entre países desarrollados y los países en vías de desarrollo: – 2009:

• Desarrollados: 20% es > de 60 años

• No desarrollados: 8%

– 2050: • Desarrollados: 30%

• No desarrollados: 20%

• El crecimiento de la población mayor en países en desarrollo es más rápido

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

ENVEJECIMIENTO

HETEROGENEO

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

VELOCIDAD DE

ENVEJECIMIENTO

Hazzard´s Geriatric Medicine and Gerontology. Sixth Edition. MacGraw-Hill Medical 2009.

Velocidad de envejecimiento:

Numero de años en los que la

población de AM se duplica

Transición demográfica: MUNDO

• Las mujeres viven más que los hombres:

constituyen la mayor parte de los AM:

– 80 años: las mujeres son dos veces mas

numerosas que los varones

– Centenarios: mujeres son 4 a 5 veces más

numerosas que los varones

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

PROPORCION SEGÚN SEXO

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009. ONU 2009

Transición demográfica: AMÉRICA LATINA

RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

• Relación entre personas que tienen una alta probabilidad de ser dependientes (niños y AM) y la población en edad de trabajar – Primera etapa:

• Disminución de la relación de dependencia: – Descenso en la fecundidad: Disminuye población infantil

– No incremento de AM

– Segunda etapa: • Incremento de la relación de dependencia:

– Determinado principalmente por el incremento de AM

– Con mayores costos que la dependencia infantil

Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

Economic & Social Affairs. World Population Aging 2009 .Chart. ONU 2009

RELACION DE DEPENDENCIA

Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

Transición demográfica: AMÉRICA LATINA

• En la actualidad el grupo poblacional de mayor crecimiento es de 15 a 59 años: – La etapa más productiva de la vida

• Bono demográfico: – Menor presión de población infantil

– No incremento de sujetos mayores

– Posibilidad para: • Realizar inversiones y ampliar el potencial productivo

• Incrementar la inversión social en la lucha contra la pobreza

• Mejorar la calidad de la educación

• Promover una reforma en salud

– Prepararse para el incremento de la población mayor: más costoso

Envejecimiento, derechos humanos y políticas. CEPAL 2009

RAZÓN DE DEPENDENCIA

Razón de dependencia demográfica:

Número de dependientes (< de 14 más > 65 años) por cada 100 personas en edad de trabajar (entre 15 a 64 años)

PE

POBLACIÓN TOTAL C

EN

SO

20

07

TASA DE CRECIMIENTO

POBLACIONAL

REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES

9.1%

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES

Censo 1993 Censo 2007 % de variación

≤ 14 años 8155 376 8359 989 204 613

≥ 60 años 1538 687 2495 866 957 179

2.5%

62.2%

Fuente: INEI – Censos nacionales de población y vivienda, 1972 y 2007

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES

Censo 1993 Censo 2007 % de variación

≤ 1año 550 565 500 748 -49 817

≥ 85 años 99 606 184 762 85156

Fuente: INEI – Censos nacionales de población y vivienda, 1972 y 2007

85.4%

-9.0%

RAZON DE DEPENDENCIA

Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

PIRÁMIDE POBLACIONAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL

URBANA Y RURAL

1

1

3

3

5

1

2

3

4

5

Distrito con la mayor proporción de AM:

San Isidro (Lima Centro): 24.3%

Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

POBLACIÓN URBANA Y RURAL

PERÚ Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Continua, 2009. INEI-USAID

10.3% 11.9%

Perú Censo 2007:

Rural: 24.1%

Urbano: 75.9%

POBLACIÓN SEGÚN EDAD

Perú Censo 2007:

Mujeres: 50.3%

Hombres: 49.7%

POBLACIÓN SEGÚN EDAD

Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

HIJOS NACIDOS VIVOS POR

MUJER

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

Perú Encuesta demográfica y de salud familiar 2007-2008 INEI

TGF: numero de hijos que en

promedio tiene la mujer durante

su edad fértil

TGF 2007-2008:

Rural: 3.7

Urbano: 2.1

TASA BRUTA DE NATALIDAD

Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

ESPERANZA DE VIDA

Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

Transición demográfica: PERÚ

Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

Contracción del 0.5%

PERÚ: 2014

PERU: Junio del 2014 (estimado)

Somos 30 814 175 habitantes

Hombres: 15 438 887 (50.1%)

Mujeres: 15 375 288 (49.9%)

Edad media (Jun 2014): 26.9 años

Adultos mayores (Jun 2014): 2 907 000 (9.4%)

Indicadores Demográficos: Perú 2010-2015:

Tasa global de fecundidad: 2.38 Prov. Const. Callao: 1.91

Ayacucho: 3.24

Esperanza de vida al nacer: 74.13 años Hombres: 71.54

Mujeres: 76.84

PERÚ: 2014

Estado de la Población Peruana 2014. INEI 2014

Transición demográfica: PERÚ

Estado de la Población Peruana. Situación de la mujer. INEI-UNFPA 2009

Transición demográfica: COMPARACIÓN

EUROPA: • Siglo XVIII

↑ mortalidad - ↑ fecundidad:

Esperanza de vida al nacer: 25 años

Fecundidad: 5-6 hijos/ mujer

• Fines del siglo XX

↓ mortalidad - ↓ fecundidad

Esperanza de vida al nacer: 80 años

Fecundidad: 2 hijos/mujer

AMÉRICA LATINA: • Segunda mitad del siglo XX

↑ mortalidad - ↑ fecundidad:

Fecundidad: 6 hijos/ mujer

• Fines del siglo XX

↓ mortalidad - ↓ fecundidad

Fecundidad: 3 hijos/mujer

150-200 años 30 años

El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable? CEPAL 2000

Pobreza

Inequidad social

Escaso desarrollo institucional

Baja cobertura de seguridad social

top related