enzimas en la alimentación animal

Post on 09-Jul-2015

794 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las enzimas son una parte importante a la hora de formular raciones alimenticias, permiten el mejor aprovechamiento de los recursos presentes en la dieta por parte del animal, por lo que es importante conocer sus efectos y funcionamiento dentro del organismo.

TRANSCRIPT

EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

ENZIMAS

ECUADOR

ECUADOR

FUNCIONAMIENTO DE LAS ENZIMAS

Modelo llave-cerradura

Ambas moléculas, enzimas y sustrato, se complementan geométricamente, o

sea, que sus estructuras encajan de forma perfecta por eso tienen esta

denominación.

En este caso la enzima seria la cerradura y el sustrato la llave.

ECUADOR

Oxidorreductasas

Transferasas

Hidrolasas

Isomerasas

Liasas

Ligasas

ECUADOR

ENZIMAS ENDÓGENAS: Las produce el propio animal.

ENZIMAS EXÓGENAS: Suplementación en el alimento con enzimas de origen fúngico y bacteriano. No se absorben y no dejan residuos en los productos animales.

Carbohidrasas (amilasas, betaglucanasas y xilanasas).Indicadas para mejorar la digestibilidad de los almidones y de la fracción PNA (polisacáridos no amiláceos) de los cereales.

Proteasas (Subtilisina)Indicadas para mejorar la digestibilidad de las proteínas.

ECUADOR

Polisacáridos No almidonosos (PNA) ¿Que Son ?

Presencia de PNA en materias Primas

maíz 5,0 %trigo 9,1 %cebada 8,1 %pasta de soja 1,7 %expeller soja 12,8 %

ECUADOR

ECUADOR

FUENTES DE ENZIMASECUADOR

ENZIMAS MÁS UTILIZADAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

Tipos de Enzimas Enzimas Sustratos

Carbohidrasas Amilasas Almidón

Pectinasas Pectinas

Glucanasas Glucanos

Arabinoxilanasas Arabinoxilanos

Celulasas Celulosa,

Hemicelulosa

Hemicelulasas Hemicelulosa

Proteasas Proteasas Ácidas

Proteasas Alcalinas

Proteínas

Proteínas

Otras Fitasas

Estearasas

Ésteres del Ácido

Fítico

Grasas, Ésteres

Lipasas Grasas, Ésteres

ECUADOR

ECUADOR

SUSTRATO:

Fósforo Fítico

USO EN:

Aves y porcinos.

ECUADOR

Por ejemplo, si se trata del producto comercial XXX quedaría:

FORMULACIÓN CON FITASAS

•Está reconocida por la utilización práctica y por la literatura científica unaequivalencia de 500 UFT (unidades de fitasa) a 1 g de fósforo.

ECUADOR

ECUADOR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

•Quiles, A. 2011. Papel de las Fitasas en la alimentación porcina (en línea). Consultado el 7-Dic-2013. Disponible en: http://www.anvepi.com/img/3paco_1263466845_a.pdf

•Rojas, M. 2011. Uso estratégico de enzimas en la nutrición animal (en línea). Consultado el 7-Dic-2013. Disponible en: http://www.amevea-ecuador.org/memorias2011/pdf/USO%20ESTRATEGICO%20DE%20ENZIMAS%20EN%20NUTRICION%20ANIMAL.pdf

•Biovet, S.A. 2009. Uso de enzimas en la alimentación animal (en línea). Consultado el 7-Dic-2013. Disponible en: http://www.biovet-alquermes.com/uploads/434935226ff0299.pdf

•Méndez, J. 2009. Fitasas en avicultura (en línea). Consultado el 7-Dic-2013. Disponible en: http://www.uco.es/servicios/nirs/fedna/capitulos/98CAPVI.pdf

ECUADOR

top related