entrevista magisterio

Post on 17-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Entrevista en la revista Magisterio Murcia

TRANSCRIPT

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 201110 Magisterio

Región de Murcia

1,3 millonespara obras encolegios deLorca

CECA

Murcia acogeel congreso deDiversidadEducativaFORMACIÓN

n P. ¿Qué ventajas tieneenseñar/aprender a travésde las nuevas tecnologías?n R. El uso de las TIC en elaula permite entre otrasmuchas cosas: ofrecer recur-sos de interés disponibles enInternet de manera ordenaday comentada, posibilitar lacontinuación de temas quequedaron pendientes enclase, ofrece actividades com-plementarias, establece unnuevo canal de comunicaciónentre el profesor, el alumnadoy las familias, fomentar el tra-bajo “colaborativo”.n P. ¿Qué diferencias haycon la metodología más tra-dicional? n R. Tradicionalmente se haempleado una metodologíainformativa donde el alumna-do, con actitud pasiva, debía

Las nuevas tecnologías permi-ten la cooperación entre profe-sores de diversos centros esco-lares, la motivación del alum-nado hacia una materia comoes la Música. Ese es el objetivodel proyecto “Música-RED”que ha realizado la profesoradel CEIP Santa María del BuenAire”, de la localidad cartage-nera de La Puebla, Marina Ca-ñizares, y con el que se handesarrollado diferentes blogsobre música en el que se in-cluyen recursos educativos 2.0relacionados con esta materiay que ha logrado el Tercer Pre-mio del Certamen Anual deEducared en la categoría Edu-cación Primaria sin Alumnos.n P. ¿Cómo se compagina laenseñanza de Música con lasnuevas tecnologías?n R. Las nuevas tecnologíasno dejan de ser medios queayudan en la labor docente. Yosigo utilizando mi guitarra, lastizas y el canto además de lasnuevas tecnologías. Y digomedios porque hay quienestodavía piensan que tener unasala repleta de ordenadores,red wi-fi y pizarras digitalesen cualquier aula es un fin encuestión. Y lanzaría la pregun-ta: ¿qué uso le estamos dandoa estos medios? Tenemos lasuerte de vivir en la era de laweb 2.0 que nos permite inter-actuar, colaborar, comunicar-nos, dinamizar e introducir-nos en las redes sociales. Pueshagámoslo en ambos senti-dos: entre compañeros y comodocentes dentro del aula

comprender, memorizar yreproducir contenidos. Hoyen día intentamos generar unaprendizaje por descubri-miento significativo a travésde recursos que fomenten lapropia iniciativa y creatividaddel alumnado. Asimismo, lafigura del docente ha dejadode ser fuente única de infor-mación para convertirse enguía y facilitador de estrate-gias de aprendizaje.n P. ¿Cómo aceptan losalumnos estos nuevos méto-dos?n R. Claramente para ellos,el uso de las TIC’s dentro delaula es algo significativo pues-to que, fuera del ámbito edu-cativo, se manejan con todotipo de tecnologías. Por lotanto, tienen un gran nivel deaceptación y suponen un gran

aliciente en el proceso ense-ñanza – aprendizaje.n P. ¿Con estos proyectos ynuevos recursos, se activamás la imaginación de losdocentes a la hora de ense-ñar?n R. Sin duda. El poder inter-actuar con otros docentesabre mucho más la visión ypermite incorporar en el aulamétodos y recursos que antesno imaginabas por ti sola. Elhecho de querer elaborarpropios materiales totalmen-te significativos para mi alum-nado, también alimenta laimaginación y la motivaciónen la labor docente.n P. ¿En qué puede ayudar laenseñanza de Música en elfuturo de los alumnos?n R. La educación musicalpor sí misma estimula la inte-ligencia, ayuda a mejorar lamotricidad, la integraciónsocial, el lenguaje y la com-prensión matemática… Siademás, ponemos al alcancedel alumnado las estrategiasnecesarias para desenvolver-se y poder elegir qué quiereny cómo quieren vivir la músi-ca, la respuesta a la preguntaes: en ser más felices. n P. ¿Es cierto el dicho de quela música amansa las fieras?n R. Este dicho, que conside-ro verdadero, no lo utilizo pre-cisamente en la clase de músi-ca, sino que me permito elhecho de usarlo en clase dematemáticas o lengua ya que,cuando trabajan con músicade fondo, se concentranmucho más. Y sin duda, unabuena relajación siempre vaacompañada de música.

“La figura docente

ha dejado de ser

una fuente única

de información

para el alumno”

“Las TIC suponen

un gran aliciente

en el proceso de

enseñanza y

aprendizaje”

Marina Cañizares Profesora del CEIP “Santa María del Buen Aire”

n P. ¿Qué música deberíanescuchar los alumnos deInfantil y Primaria paracomenzar a amar este arte?n R. Creo que no podemospensar que se ama más el artede la música por escuchar unestilo u otro. Tan amante de lamúsica es un batería de ungrupo de rock como un violi-nista de orquesta. Y estomismo hay que transmitirle alalumnado en clase, dándole laposibilidad de conocer diver-sos estilos musicales y tam-bién, la posibilidad de elegirentre todos ellos. El problemano está en qué escucha cadaalumno, sino en por qué loescucha: ¿lo elegimos o lohacemos porque no conoce-mos más opciones?n P. ¿Aceptan sin problemasla música clásica?n R. Cuando se plantean acti-vidades que acompañan laaudición la aceptan sin pro-blemas, pero escuchar en símúsica clásica (sobre todoaquellos que nunca lo hacenen casa y los mayores) lesparece aburrido porque no seidentifican con ella. n P. ¿Se nota la crisis econó-mica y los recortes?n R. Sí se nota la crisis econó-mica, por el tema del perso-nal, ya que tenemos menosrefuerzos educativos. Hemostenido bajadas de sueldo y enMurcia conseguimos que lashoras que querían aumentar-nos lectivas, no lo fueran.Sabemos que estamos entrelas comunidades con másrecortes en el presupuesto deEducación y no sabemos loque pasará.

Las cajas de ahorros y la Con-federación Española de Cajasde Ahorros han creado un fon-do de ayuda, de 1,31 millonesde euros, para la reconstruc-ción de los colegios afectadospor el terremoto de Lorca delpasado 11 de mayo. La CECA sesuma así al proyecto, que sigueabierto a la posible adhesión deotras entidades: Caja de Bada-joz, Caja Granada, Cajamurcia,Cajastur, Caja Cantabria, Ban-caja, Ibercaja, La Caixa, CajaEspaña-Caja Duero, Sa Nostray Unnim. Hasta el momento, lacantidad reunida para tal finasciende a 1.312.827 euros.

Tras el terremoto, el Con-sejo de Administración de laCECA se reunió con el objetivode impulsar una serie de inicia-tivas y programas de ayuda,con el fin de paliar la difícil si-tuación que atravesaban mu-chas familias, tarea que delegóen la Comisión Nacional deObra Social de las Cajas deAhorros.

Los recursos serán cedidosal Ayuntamiento de Lorca, quelos destinará a la rehabilitaciónde los diferentes colegios públi-cos de la localidad. Una comi-sión creada a tal efecto será laencargada de gestionar los fon-dos. Todo ello fue fruto de laconsideración de diferentes ac-ciones para ayudar a Lorca y,pensando en el comienzo delcurso escolar, se decidió diri-gir este dinero a la rehabilita-ción de los centros.

Los días 23, 24 y 25 de noviem-bre se celebrará en Murcia elCongreso Nacional de Diversi-dad, Calidad y Equidad Educa-tivas, que tiene como finalidadreflexionar en torno a los retoseducativos que supone respon-der a las necesidades e intere-ses del alumnado desde la ca-lidad y equidad educativas.

En este sentido, la Comuni-dad es consciente de que el ho-rizonte educativo es ahora ga-rantizar la calidad y equidadeducativas como dos principiosindisociables de los cuales hande beneficiarse todos los estu-diantes.

Se trata pues de realizar unCongreso nacional en el que sereflexione sobre cómo atendera la totalidad del alumnadodesde los principios de calidady equidad educativas, ofrecien-do a cada alumno lo que preci-sa en función de sus caracterís-ticas y necesidades educativas.Está abierto el proceso depreinscripción.

Ana Lacasamurcia@magisnet.com

MA

GIS

TER

IO

nn La profesora del CEIP“Santa María del Buen Aire”de La Puebla, Cartagena,Marina Cañizares, pondrá enmarcha este curso el blog “Mimúsica en La Puebla”, dondeespecíficamente trataré con-tenidos para el alumnado.Con este blog se facilitará elacceso a los recursos docen-tes por parte de los alumnos,tanto en el aula como en suscasas. Otro de los proyectosque tiene en mente estadocente es continuar condos proyectos colaborativosentre colegios de toda Espa-ña: “Flautateka” y “Kanta-

conmigo”. “Sin duda, se tratade una gran experiencia querecomiendo a cualquierdocente: la de los proyectoscolaborativos”, apunta Cañi-zares. Además, coordina,junto con otros docentes detoda España el I Encuentrode Educación Musical “ConEuterpe” que se celebrará enMurcia el 3 y 4 de Diciembreen la Biblioteca Regional.Esta profesora apuesta por eluso de las nuevas tecnologí-as para la enseñanza de laMúsica y otras materias,pues motivan al alumnado yfacilitan el aprendizaje.

“Mi música en La Puebla”

La profesora del CEIP “Santa María del Buen Aire” ha logrado el tercer premio de EducaRed por suproyecto “MúsicaRED” en el que se incluyen diferentes blog sobre recursos docentes para Música.

“La Educación musical por sí misma estimula la inteligencia”

top related