entrenamiento muscular inspiratorio

Post on 06-Mar-2015

344 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entrenamiento Muscular Inspiratorio

Rehabilitación Respiratoria

Lucas Opazo RíosInternado Traumatología

Hospital Dr. Víctor Ríos RuizLos Ángeles, Chile

Rehabilitación respiratoria

Historia 1º Descripción 1974; American College of

Chest Physicians… “ Del Arte a la Evidencia” Concepto 1999; Expertos de American

Thoracic Society…

“Un programa multidisciplinario de cuidados para pacientes con incapacidad respiratoria crónica, que es diseñado y

ajustado de manera individual para conseguir una óptima funcionalidad y autonomía física y social”.

Utilidad Clínica EPOC…buuuuu

Según GOLD, VEFt < 80% Revisión Cochrane Listo, Listo

Aerss... Cual era el tema???

AHHHH….

Entrenamiento muscular inspiratorio parte de un programa de rehabilitación “pulmonar”

The last tecnology…..

Evaluación Funcional

1. Fuerzaa) Voluntarias

I. Pimometría

II. Pº Transdiafragmática Máx.

b) InvoluntariasI. Estimulación Frénica Eléctrica

II. Estimulación Frénica Magnética

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Evaluación Funcional

2. Resistenciaa) VVM

b) CMT

c) Tlim

3. Fatiga a) Criterios electromiográficos

b) Medición de fuerza

c) Índice presión/tiempo

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Principios de Entrenamiento

Según Faulkner;

1. Sobrecarga Estimulo minimo adaptativo

2. Especificidad Efecto de intransferencia

3. Reversibilidad Cese de entrenamiento

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

LA CONTAMINACIÓN ES UNA PORQUERIA

Entrenamiento Muscular Respiratorio

2 tipos:

1. Hiperpnea Voluntaria Isocápnica Alias… Entrenamiento de resistencia

2. Entrenamiento Muscular Inspiratorio Mote… Entrenamiento de Juerza???

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Hiperpnea Voluntaria Isocápnica

Aumento nivel de ventilación hasta un % VVM (60 – 70%)

Responde a aumento de Fr (50-60 rpm) y VC (2.5-3.5 L)

Para evitar hIpocapnia; Circuito IsocápnicoGracias a mecanismo de rebreathing

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Hiperpnea Voluntaria Isocápnica

Protocolo 30 minutos 3 – 5 veces/semana 4 – 5 semanas Nivel de ventilación se aumenta de acuerdo a

mejoría clínica Mejora principalmente resistencia; carga poco

intensa, pero prologada Complejidad de aparataje

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Entrenamiento Muscular Inspiratorio

Respiración frente a una carga Mediante resistencia o

mecanismo umbral

Protocolos: 30 minutos/día 5 – 7 veces/semana 4 – 11 semanas

Benedicta Abeijón Insua. Efectos del entrenamiento del diafragma y musculos accesorios de la inspiración en deportistas de élite. Universitat Autonoma de Barcelona, año 2007

Evans y cols.

Guía de procedimiento. Entrenamiento Muscular Respiratorio. HGGB año 2010

Simões y cols.

Guía de procedimiento. Entrenamiento Muscular Respiratorio. HGGB año 2010

Elementos de entrenamiento

Receta para confeccionar una válvula de entrenamiento muscular resistivo

Ingredientes

1. Un Venturi desechado

2. Un Guante de aislamiento

3. Una hilacha del pantalón

4. Un paciente que

respire poquito

Investigación… ¿De que color era el

caballo blanco de Napoleón?

Investigación… Paciente quirúrgico

toraco abdominal?

?

Estudios…

20 minutos, 7 veces/semana, 2 semanas previas a bypass coronario

Disminuye incidencia neumonía, atelectasia y estadía hospitalaria

Las tasas de complicación pulmonar postoperatoria para experimentación y grupos de control fueron 18,0% y 35,0%, respectivamente, OR: 0,52.

La mediana de estadía fue de un día más corta para el grupo que recibió entrenamiento muscular inspiratorio.

Estrategia no parece tener riesgos y ofrece un enfoque adicional a la

preparación preoperatoria de los pacientes de alto riesgo.

Otro de bypass…

Preoperative inspiratory muscle training for patients with severe scoliosis and high-risk pulmonary dysfunction in duchenne muscular dystrophy

Masashi Takaso , Toshiyuki Nakazawa,

European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology

Para terminar…

1. Evaluar a pacientes…

2. Quirúrgicos…

3. Cirugía Abdominal Superior…

4. Preoperatorio v/s Postoperatorio

5. Estadía hospitalaria, CPP, etc.

6. Ehhhhhh….

GRACIAS…

QUEDA POQUITO… MUY POQUITO…

top related