entorno de pruebas

Post on 09-Aug-2015

276 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hotel Vila Rural

4 de junio 2015

JORNADAS

TÉCNICAS

Entorno de pruebas

Francisco Zamorano

Que es un entorno de pruebas?

2

Es una plataforma donde podemos reproducir el entorno de cualquier cliente.

—Ventajas que nos aporta:

Nos permite tener ágilmente un entorno similar al cliente. (entorno confiable).— Detectar errores de entornos del cliente.— Verificar si es incidencia de la aplicación.— Aislar el entorno del cliente de nuestra red de trabajo.

Diversidad de entornos desplegados en un tiempo reducido.

Centralizar la información. (LOPD)

Mejor aprovechamiento del hardware.

Facilita la instalación y administración de recursos.

Que necesitamos para implementarlo:

3

—Al menos un equipo dedicado con:

Procesador con tecnología VT-x (Intel) o AMD-V (AMD)— Mínimo recomendado: Core2Quad Q9XXX o superior. A más núcleos

mayor rendimiento tendremos.

Gran cantidad de RAM— Mínimo recomendado: 8 GB a mas dispongamos mas maquinas se

pueden ejecutar simultáneamente.

Al menos 2 discos duros, uno de ellos de gran capacidad.— Recomendable 3 para poder aislar Sistema operativo, contenedor de

despliegue y almacén de datos.

Tarjeta de red Gigabit— Recomendable 2 tarjetas para emplear una tarjeta para administración

y otra para dar salida a internet desde una segunda red.

Tecnologías de Virtualización:

4

Tecnologías de Virtualización Intel:

Tecnologías de Virtualización:

5

Tecnologías de Virtualización de procesador Intel (Ejemplo: i7 Haswell)

Intel facilita en su web información de todos sus procesadores en Intel ARK: http://ark.intel.com/es-es/Products/VirtualizationTechnology

Tecnologías de Virtualización:

6

Tecnología Intel VT-d

Tecnologías de Virtualización:

7

Ejemplos de tecnologías utilizadas:

Utilidades:

8

CPU-Z (No requiere instalación)

— Nos permite identificar el procesador y nos da información muy completa sobre el mismo, como las instrucciones que incluye.

http://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html

Utilidades:

9

SecurAble (No requiere instalación)

— Nos muestra la arquitectura del procesador, si dispone de la tecnología de protección de hardware DEP y si tenemos disponible y activa la tecnología de virtualización por hardware.

https://www.grc.com/securable.htm

Activar en la BIOS – Tecnología de virtualización

10

Ejemplo de fabricante AMI:

Activar en UEFI BIOS – Tecnología de virtualización

11

Ejemplo de fabricante MSI – ClickBios II (AMI)

Tipos de Hipervisores:

12

¿Que son C-STATES? — Estados del procesador que nos permiten ahorrar energía.

Importante a tener en cuenta (Entornos con Hyper-V):— Inicialmente generaba bloqueos críticos del sistema operativo

al activar Hyper-V en servidores con Windows Server 2008 R2, se soluciona actualizando mediante Windows Update.

Desactivar en la BIOS – C-STATE

13

Ejemplos de fabricante AMI:

Desactivar en UEFI BIOS – C-STATE

14

Ejemplo de fabricante ASRock – UEFI (AMI)

Tipos de Hipervisores:

15

Los hipervisores pueden clasificarse en dos tipos:

— Hypervisor tipo 1: También denominado nativo, unhosted o bare metal (sobre el metal desnudo), es software que se ejecuta directamente sobre el hardware, para ofrecer la funcionalidad descrita.

— Algunos de los hipervisores tipo 1 más conocidos son los siguientes: VMware ESXi Free (gratis), VMware ESX (de pago), Xen (libre), Citrix XenServer (gratis), Microsoft Hyper-V Server (gratis) Proxmox VE (gratis).

Tipos de Hipervisores:

16

— Hypervisor tipo 2: También denominado hosted, es software que se ejecuta sobre un sistema operativo para ofrecer la funcionalidad descrita.

— Algunos de los hipervisores tipo 2 más utilizados son los siguientes: Oracle: VirtualBox (gratis), VMware: Workstation (de pago), Server (gratis), Player (gratis), QEMU (libre), Microsoft: Virtual PC, Virtual Server.

Tipos de Hipervisores:

17

Esquema:

Comparativa de software de Virtualización Gratuito:

18

CARACTERÍSTICAS HYPER-V VIRTUALBOX PROXMOXVirtualizador Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1

Administración

GUI GUI WEB

Conexión RDP al hostVia WEB desde PhpVirtualBox

Desde la consola web

MMC via RSATPantalla remota (RDP) contra el guest

SSH

PowershellVboxtools (solo en GNU/Linux)

RDP a guests

VMs exportables?

Sí Sí Sí 

   

.VHD .OVAEstandar KVM, funciona en cualquier otro servidor KVM .

.VHDX .OVF  

   

Soportadas en otro hyper-V.Estandar oficial IEE para virtualización.

 

Se pueden modificar con herramientas de terceros para importar en otros sistemas.

Dispone de herramienta: CloneVDI (de terceros) para importar de otros formatos.

 

Comparativa de software de Virtualización Gratuito:

19

CARACTERÍSTICAS HYPER-V VIRTUALBOX PROXMOX

Importación de máquinas virtuales | discos virtuales?

 Sí | Sí Sí |Sí  Sí

   Desde sus formatos OVF y OVA Cualquiera   

 Formato de disco virtual:  

 VDI, VMDK, VHD, VHDX, HDD (Parallels), QED, QCOW.

 

Permite mover en caliente? (máquina origen encendia)

 Sí  No Sí   

Disk2vhd Se puede usar Disk2vhd (Aunque hay algun problema de drivers durante el primer aranque a solucionar una vez ha sido movida)

Varios métodos

 Uso en producción SíSu uso esta enfocado principalmente en entorno de Testing.

Comparativa de software de Virtualización Gratuito:

20

CARACTERÍSTICAS HYPER-V VIRTUALBOX PROXMOX

 Precio

Gratuito con:  Gratuíto Gratuíto

Windows Server 2012 R2  

Hyper-V Server CoreGran comunidad libre detrás.

Opcional:

  Soporte de pago.

incluido en las ediciones:Actualizaciones muy frecuentes.

 

Windows Server 2008/2012  

Standard y Datacenter  

   

Windows 8 / Windows 8.1    

Comparativa de software de Virtualización Gratuito:

21

CARACTERÍSTICAS HYPER-V VIRTUALBOX PROXMOX

Herramientas de terceros:

  CloneVDI (gratuita)  

 

Permite:  

 

Convertir formatos VHD, VMDK, Parallels HDD y RAW a VDI.

 

 

Compactar espacios libres en discos dinamicos para liberar espacio.

 

 

Ampliar tamaño de un disco duro virtual.

 

 

 Generalizar UUID para su clonado.

 

CloneVDI:

22

Se puede descargar de: https://forums.virtualbox.org/download/file.php?id=7579

Topologías de red:

23

Ejemplo con una sola tarjeta de red:

Topologías de red:

24

Ejemplo con dos tarjetas de red:

Topologías de mas de un Hypervisor:

25

En estos casos el disco de almacenamiento de:— ISO’s— Templates

Se centraliza en el dispositivo NAS

Entorno mostrado:

26

Sistema Operativo:

Servicio web (ligero y de alto rendimiento):

Software de virtualización:

Interfaz web para VirtualBox:

Servicio FTP:

Porque elegimos este Hypervisor?

27

Hypervisor: VirtualBox 4.3.28 for Linux (GNU/Linux Debian 64 bits)— Baja cantidad de recursos necesarios (150MB de RAM para el entorno) .— Administracion desde pagina web.— Conexiones RDP al Hypervisor y no a la maquina.

Este tipo de conexiones permite reiniciar sin perder conexión. No necesitamos recordar nombre de la maquina o IP.

— Compresión del formato OVA (Reduce templates hasta un 80% de espacio)

— Velocidad de despliegue y automatización del mismo.— Gran comunidad de usuarios detrás del proyecto.— Licencia GPL (Privativa) No supone costes su implementación.— Compatibilidad con importación/exportación desde:

VMWare Hyper-V Parallels QEMU

Templates disponibles:

28

Windows Server:— Windows Server 2008 Standard (32 bits)— Windows Server 2008 Standard (64 bits)— Windows Server 2008 Standard R2— Windows Small Business Server 2011 Standard— Windows Server 2012 Standard— Windows Server 2012 R2 Foundation— Windows Server 2012 R2 Essentials— Windows Server 2012 R2 Standard— Windows Server 2016 TP2

Windows Client:— Windows 7 Home Premium SP1 (64 bits)— Windows 7 Professional SP1 (32 bits)— Windows 7 Professional SP1 (64 bits)— Windows 8.1 Core (64 bits)— Windows 8.1 PRO (32 bits)— Windows 8.1 PRO (64 bits)— Windows 10 PRO IP (32 bits)— Windows 10 PRO IP (64 bits)

Templates disponibles:

29

Microsoft Office:— Office 2007 Professional SP3 (32 bits)— Office 2007 Enterprise SP3 (32 bits)— Office 2010 Hogar y Pequeña empresa SP2 (32 bits)— Office 2010 Professional Plus SP2 (32 bits)— Office 2010 Professional Plus SP2 (64 bits)— Office 2013 Hogar y Pequeña empresa SP1 (32 bits)— Office 2013 Professional Plus SP1 (32 bits)— Office 2013 Professional Plus SP1 (64 bits)— Office 365 ProPlus (32 bits)— Office 2016 Preview (32 bits)

Donde obtener las ISO’s:

30

TechNet Evaluation Center: https://technet.microsoft.com/es-es/evalcenter

Datos del entorno mostrado:

31

Entorno:

Espacio usado por templates:

Tiempo para realizar una importación de una template: (despliegue)

Entorno: Maquina: Maqueta:Windows 7 Professional (64 bits) - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 13,68 GB 6,32 GBWindows 8.1 PRO (64 bits) - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 15,85 GB 8,31 GBWindows Server 2008 R2 Standard - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 12,14 GB 5,94 GBWindows Server 2012 R2 Standard - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 14,64 GB 7,73 GB

Entorno: Tiempo para importar:Windows 7 Professional (64 bits) - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 01:56 minutosWindows 8.1 PRO (64 bits) - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 02:17 minutosWindows Server 2008 R2 Standard - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 01:49 minutosWindows Server 2012 R2 Standard - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 02:10 minutos

Comparativa de despliegue:

32

Entorno 1: Intel Core2Quad Q9550 2.83 Ghz – 4 GB DDR2 800 Mhz – 2 HDD SATA2

Entorno 2: Intel Core i7 4770 3.40 Ghz – 8 GB DDR3 1600 Mhz – 2 HDD SATA3

Resultados: A favor del Entorno 2

Entorno: Tiempo para importar:Windows 7 Professional (64 bits) - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 02:32 minutosWindows 8.1 PRO (64 bits) - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 03:07 minutosWindows Server 2008 R2 Standard - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 02:49 minutosWindows Server 2012 R2 Standard - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 02:11 minutos

Entorno: Tiempo para importar:Windows 7 Professional (64 bits) - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 01:56 minutosWindows 8.1 PRO (64 bits) - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 02:17 minutosWindows Server 2008 R2 Standard - Office 2010 Prof Plus (32 bits) 01:49 minutosWindows Server 2012 R2 Standard - Office 2013 Prof Plus (32 bits) 02:10 minutos

Entorno: Diferencia:Windows 7 Professional (64 bits) - Office 2010 Prof Plus (32 bits) Se reduce: 00:36 minutosWindows 8.1 PRO (64 bits) - Office 2013 Prof Plus (32 bits) Se reduce: 00:50 minutosWindows Server 2008 R2 Standard - Office 2010 Prof Plus (32 bits) Se reduce: 01:00 minutosWindows Server 2012 R2 Standard - Office 2013 Prof Plus (32 bits) Se reduce: 00:01 minutos

¿Conversamos en Facebook?A3Software

¡Seguidnos en Twitter!@A3Software

Conectad con nosotros en LinkedinWolters Kluwer España

top related