enterobacter sp

Post on 09-Aug-2015

112 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes.

Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no.

Para realizar las pruebas bioquímicas se dispone de múltiples medios, los cuales se deben aplicar de acuerdo a las exigencias del microorganismo en estudio.

Es una enterobacteria que habita en el tubo digestivo y es una bacteria gram negativa que tiene la cualidad de crear mucha resistencia a los antimicrobianos si no se trata bien pero en dependencia del lugar donde infecta así serán los síntomas que esta provoca porque se puede encontrar en vías urinarias y da fiebre ardor al orinar etc.. en la vagina y provoca secreciones y malestares. es causante también de las peritonitis cuando existen infecciones intra abdominales, causa neumonía generalmente.

La manera de orientarse en la identificación del genero de las enterobacterias, es por medio de un conjunto de pruebas bioquímicas denominadas IMVIC que consisten por las pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges Proskauer y Citratos.

es uno de los productos de degradación metabólica del aminoácido triptofano. Lasbacterias que poseen la triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar el triptofano conproducción de indol, ácido pirúvico y amoníaco. La producción de indol es una característicaimportante para la identificación de muchas especies de m.o.

Se basa en el metabolismo oxidativo ciclo de Krebs.

Se usa para determinar la capacidad del microorganismo para utilizar citrato como única fuente de carbono.

Permite diferenciar especies de Salmonella, Klebsiella y Enterobacter (+) de Escherichia coli y especies de Edwarsiella, Yersinia, Actinobacillus (-).

MR: Rojo de Metilo. VP: Voges Proskauer.

· ROJO METILO

La prueba del rojo de metilo sirve para comprobar la capacidad de un organismo de producir y mantener estables los productos terminales ácidos de la fermentación (ácido mixta) de la glucosa.

Esta prueba permite diferenciar Escherichia coli (+) de distintas especies pertenecientes a los géneros Enterobacter y Klebsiella (-).

El rojo de metilo es un indicador de pH con un intervalo entre 6,0 (amarillo) y 4,4 (rojo), que se utiliza para visualizar la producción de ácidos por la vía de fermentación ácido mixta.

· VOGUES PROSKAUER

En la prueba de Voges-Proskauer se determina la vía de fermentación del butanodiol descripta en la prueba de rojo de metilo.. En medio alcalino y en presencia de oxígeno la acetona es oxidada a diacetilo. Este se revela en presencia de alfa-naftol dando un color rojo-fucsia.

La prueba de Voges-Proskauer sirve para comprobar la capacidad de algunos organismos de

producir un producto final neutro, el acetil metil carbinol (acetona) a partir de la fermentación

(butilenglicólica) de la glucosa. Esta prueba permite diferenciar Klebsiella pneumoniae y

Enterobacter (+) de Escherichia coli y otras especies de Klebsiella (-).

El TSI es un medio nutriente y diferencial que permite estudiar la capacidad de producción de ácido y gas a partir de glucosa, sacarosa y lactosa en un único medio. 

caldo de soja tripticasa Agar.

Agar Sulfito Bismuto conocido como: SB

Agar Salmonella-Shigella conocido como: SS

Agar Xilosa, Lisina, Desoxicolato, conocido como: XLD

Agar XLD

Agar Rojo de Violeta con Bilis y Dextrosa, conocido como: VRBD.

Agar Eosina Azul de Metileno conocido como: EMB.

Agar Mac Conkey conocido como: MC

Agar Verde Brillante conocido como: VB

Agar verde brillante

top related