enseÑanza de la aplicaciÓn de mÉtricas de software a nivel tecnolÓgico

Post on 12-Apr-2017

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENSEÑANZA DE LA APLICACIÓN DE MÉTRICASDE SOFTWARE A NIVEL TECNOLÓGICO

Alejandra Duque Ceballos

Introducción

• Las métricas en el desarrollo de software son una buena práctica a nivel personal y empresarial.

• Existen carreras especializadas y certificaciones internacionales.

• Experiencia obtenida en la orientación del resultado de aprendizaje en grupos ADSI.

Objetivo

Dar a conocer las experiencias y resultados adquiridos en el ambiente de formación con los grupos de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, en el resultado de aprendizaje concerniente a la aplicación de métricas en el desarrollo de software.

¿PSP?Personal Software Process

• Conceptos teóricos y complicados de llevar a la práctica.

• Herramientas adecuadas para hacerlo un tema agradable.

• Incentiva el espíritu competitivo del aprendiz.

• Se sugiere una metodología de aprendizaje.

• Aplicarlo a la vida diaria.

¿Puede un proyecto de Software no tener éxito?

• En clase, por lo general, se muestran casos exitosos.

• Software que no funcionó de la forma esperada o que no cumplió los requerimientos.

• Dificultades comunes en el desarrollo de un software.

• Metodologías y métricas.

¿Niveles?

NIVEL NOMBRE ACTIVIDADES

PSP0 Medición Personal Registro de tiempo Registro de defectos

PSP0.1 Registro de defectos

Patrón de tipos de defectos. Patrón de codificación. Medida de tamaño. Propuesta de mejoramiento de

proceso.

PSP1PSP1.1 Planeación personal

Estimación de tamaño. Informe de pruebas. Planeamiento de tareas. Cronogramas.

PSP2PSP2.1

Gerenciamiento de lacalidad personal

Revisiones de código. Revisiones de proyecto. Patrones del Proyecto.

PSP3 Proceso personal cíclico Desarrollo cíclico

¿Y es que cuantos hay?

Para entender mejor eso de psp

¿Formatos?¿Están en español?

Elaborados en MS Excel

¿Formatos?¿Están en español?

Algoritmo deFlavio Josefo

Durante la insurrección judía que tuvo lugar en Galilea contra la dominación romana en los años 66 y 67 d.C., Flavio Josefo y otros 40 compañeros judíos se encontraron acorralados en una cueva, los cautivos prefirieron la muerte y decidieron que formarían un círculo, matándose entre ellos mediante el siguiente ritual: se escogía un número maldito, luego se empezaban a numerar y primero se suicidaba o moría quien dijera el número maldito, ya con una persona menos el conteo seguía y moría el siguiente en decir dicho número, al final sólo queda una persona.

Personas ronda 1

Personas ronda 2

Personas ronda 3

Personas ronda 4

Personas ronda 5

Personas ronda 6

Personas ronda 7

Personas ronda 8

Personas ronda 9

Número maldito

1 1 1 1 1 1 1 2 2 5

2 2 2 2 2 2 2 7 133 3 3 4 7 7 7 134 4 4 7 8 8 135 6 7 8 9 136 7 8 9 137 8 9 138 9 11 149 11 13

10 12 1411 1312 14131415

Algoritmo deFlavio Josefo

Diligenciando los formatosRegistro de tiempos

Diligenciando los formatosTiempo total por fase

Diligenciando los formatosPostmortem

Resultados

• El aprendiz conoce los fundamentos de PSP y aplica PSP0 de forma práctica, desarrollando familiaridad con los formatos.

• Mejora el manejo de MS Excel.• Compite consigo mismo para mejorar el tiempo del

proyecto anterior.• Adquiere disciplina para documentar los defectos

encontrados, las interrupciones y los tiempos dedicados a las actividades.

Conclusiones

• Se necesita integración de los conceptos de PSP con los demás resultados de aprendizaje y proyecto de formación.

• Se requiere una guía clara acerca de los tipos de defectos.

• Se facilita el manejo del programa Process Dashboard.

Agradecimientos

Deseo expresar mis agradecimientos a los aprendices de los grupos de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información del Centro de Automatización de la Regional Caldas de los grupos:865206, 900100, 941824 y 751326, ya que sin su ayuda no se hubiese podido recopilar toda esta valiosa información.

GRACIAS

top related