ensayo niños

Post on 22-Jul-2015

4.551 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ana Salcedo

1130975

21.10.09

La Creatividad en los Niños

Cuando se es niño, un panorama amplio de ideas creativas surgen a cada

instante gracias a que ellos tienen sed de aprender, deseo e impulso de

explorar, descubrir, probar, experimentar, etc. Es por eso que es importante el

desarrollo de dicha creatividad en la infancia, ya que nos ayudará a modelar

gran parte de la etapa de adultez. ¿Cómo lo conseguimos? La respuesta es

fácil; criando niños aventureros y curiosos.

Fomentar formas creativas desde niños es la mejor ayuda a futuro para el

desarrollo de ideas. Algunos métodos para avivar la creatividad pueden ser los

garabatos o rayones, el ambiente del hogar y que hagan las cosas por placer.

Tomando en cuenta esto el niño tendrá, inconscientemente, tanta curiosidad por

las cosas o ideas que se le plantean, asimismo le será mas fácil obtener ideas

de su vago pensamiento.

Los garabatos no son sólo eso, sino que los niños tienen maneras

distintas de interpretarlos dado a su amplio panorama de visión y creatividad. Tal

vez para los adultos solo sean rayas de colores, pero esto no implica que les

tengan que estar guiando a los infantes cómo hacer sus garabatos. Es mejor

dejarlos que ellos dibujen lo que creen que es. Como es creativo por naturaleza,

el niño tiene la necesidad de explorara y de experimentar. Lo único que necesita

es apoyo. (Rodríguez, 1995:24). El restringir ese apoyo que necesitan provoca

que los niños dejen de tener confianza en sí mismos, proceso clave para poder

ser creativos, pues si cuentan con seguridad no tendrán el miedo de expresar

cosas por temor a “estar mal.” Aunado a esto se encuentra el hacer la cosas por

placer, pues lo que importa es el placer no la perfección. Por naturaleza, el niño

busca los estados placenteros y resuelve muchos problemas a través del juego.

(Rodríguez, 1995:25). Si se trata de implementar algo, los niños perderán poco a

poco el interés en lo que hacen pues ya no será divertido, lo verán como

obligación y esto le quita toda la diversión a lo que quieren hacer.

Por último el ambiente del hogar, así como el apoyo de los padres, toma

lugar. Contar con varios objetos que nos ayuden a ser creativos como pinturas,

instrumentos, animales, espacios abiertos y cerrados con cierta ambientación,

etc. Si el niño decide jugar con alguno de estos factores será importante que los

padres no lo restrinjan, y si es posible, que cooperen participando en lo que el

niño quiere. Todo esto desarrollará una mente ampliamente creativa para los

niños, y será muy bien aprovechado en la etapa de adultez, pues nos ayuda con

el trabajo y la vida diaria.

Bibliografía.

Ketchum, Martha & Rodríguez, Mauro. (1995). Creativ idad en los juegos y jueguetes . Méx ico D.F.: Editor ia l Pax México.

Goleman, Daniel (2009). El Espíritu Creativo. España: Zeta.

top related