enfoque del paciente con artritis. jcs

Post on 03-Jun-2015

312 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Simposio de enfermedades reumáticas.

TRANSCRIPT

Juan Camilo Sarmiento-Monroy, MD, Esp.Universidad del Rosario

Mayo-2014

Enfoque del paciente con artritis

IntroducciónIntroducción

Contexto• Artralgias/artritis como motivo de

consulta frecuente.• Demora en diagnóstico preciso.• Tratamiento inadecuados.• RAM a fármacos.• Remisión tardía al especialista.• Progresión de la enfermedad (secuelas).• Impacto en la calidad de vida de los

pacientes.

ObjetivoObjetivo

• Brindar las herramientas clínicas y de laboratorio necesarias para diagnosticar oportunamente un paciente con poliartritis.

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

AR

OA

Determinar fenotipo particular:

1. Género?

2. Edad de presentación?

3. Localización del dolor?

4. Tipo de compromiso?

5. Características del dolor?

6. Número de articulaciones

comprometidas?

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

12 Preguntas

7. Tiempo de evolución?

8. Forma de inicio?

9. Distribución?

10.Compromiso axial?

11.Manifestaciones extra-

articulares?

12.Agregación familiar?

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Localización del dolor

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Femenino— Enfermedades autoinmunes

— AR, LES, SS, Esclerodermia

• Masculino— Enfermedades autoinflamatorias

— Gota, EA, Artritis Psoriásica

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Localización del dolor

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Joven— Lupus Eritematoso Sistémico

• Adulto— Artritis Reumatoide

• Anciano— Osteoartritis

— Polimialgia Reumática

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Localización del dolor

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Articular— Artritis Reumatoide

— Lupus Eritematoso Sistémico

— Osteoartritis

• Periarticular— Fibromialgia

— Síndrome Miofascial

— Polimialgia Reumática

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Localización del dolor

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Artralgia— Dolor

• Artritis— Sinovitis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Localización del dolor

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Artralgia— Mecánica?

— Inflamatoria?

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Artralgia Mecánica Inflamatoria

Empeora Movimiento Reposo

Mejora Reposo Movimiento

Predominio Vespertino Matutino

Rigidez + +++

OA AR

Determinar fenotipo particular

1. Género

2. Edad de presentación

3. Origen de los síntomas

4. Tipo de compromiso

5. Características del dolor

6. Número de articulaciones

comprometidas

Fenotipo particular

• Monoartritis

• Oligoartritis

• Poliartritis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

Fenotipo particular

• Agudo— Artritis Séptica

— Artritis Gotosa

— Pseudogota

• Crónico— Artritis Reumatoide

— Espondiloartropatía Seronegativa

— Osteoartritis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

Fenotipo particular• Súbito

— Artritis Gotosa

— Artritis Séptica

• Insidioso— Artritis Reumatoide

— Lupus Eritematoso Sistémico

— Espondiloartropatías Seronegativas

— Osteoartritis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

Fenotipo particular

• Simétrico— Artritis Reumatoide

• Asimétrico— Espondiloartropatía Seronegativa

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

• Tamaño de articulaciones— Pequeñas: AR (manos y pies)

— Medianas

— Grandes

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

Fenotipo particular

• Patrón inflamatorio

• Espondiloartropatía

Seronegativa— Espondilitis Anquilosante

— Artritis Psoriásica

— Enfermedad Intestinal

Inflamatoria

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

• Lupus Eritematoso Sistémico

• Artritis Reumatoide

• Síndrome de Sjögren

• Espondiloartropatías Seronegativas

• Uveítis

• Artritis Psoriásica

• Enfermedad Intestinal Inflamatoria

• Sarcoidosis

• Vasculitis

• Hemocromatosis

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

Determinar fenotipo particular

7. Tiempo de evolución

8. Forma de inicio

9. Distribución

10.Compromiso axial

11.Manifestaciones extra-

articulares

12.Agregación familiar

Fenotipo particular

• Enfermedades Autoinmunes— AR, LES, SS, Esclerodermia

• Enfermedades

Autoinflamatorias— EA, Psoriasis, Sarcoidosis, Gota

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon artritiscon artritis

• Adulto mayor• Dolor mecánico• Columna, manos, rodillas y caderas• IFD• Nódulos de heberden/bouchard• Test de prensión (-)• Prensión conservada• No compromiso sistémico• No autoinmunidad familiar• No poliautoinmunidad

• Adulto jóven• Dolor inflamatorio• Manos y pies• Muñecas, MCF, IFP• Sinovitis• Test de prensión (+)• Prensión disminuída• Compromiso sistémico• Autoinmunidad familiar• Poliautoinmunidad (HipoT)

Osteoartritis vs Artritis ReumatoideOsteoartritis vs Artritis Reumatoide

Test de prensión y Artritis ReumatoideTest de prensión y Artritis Reumatoide

MCF MTFMCF MTF

Paciente con poliartralgias/poliartritis• Dolor articular de

características inflamatorias (mejora con la actividad, empeora con el reposo, predominio matutino, rigidez matinal).

• Evidencia de sinovitis al EF.• Solicitar perfil inmunológico e

imágenes según paciente.

Solicitar:Enfoque general

• CH

• VSG, PCR, Ferritina

• AST, ALT

• Creatinina, PO

• ANAS

Enfoque del pacienteEnfoque del pacientecon poliartritiscon poliartritis

Enfoque por patología:Artritis Reumatoide

• FR, anti-CCP

• Rx de manos, pies y tórax

Lupus Eritematoso Sistémico

• anti-DNA, ENAS

• C3, C4

Síndrome de Sjögren

• FR

• ENAS (anti-Ro, anti-La))

Enfoque por patología:Espondilitis Anquilosante

• HLA B27

• Rx de pelvis AP

Esclerodermia

• anti-Centrómero

• anti-SCL 70

Vasculitis

• ANCAS

ConclusionesConclusiones

• Dolor articular: MC frecuente.• Importancia del enfoque adecuado del

paciente con dolor articular.• Determinar fenotipo particular

(12 preguntas).• Anamnesis y examen físico.• Solicitar perfil inmunológico e imágenes

según paciente.• Remisión oportuna al Reumatólogo!!

Preguntas?Gracias

top related