enfoque de derechos humanos para la gestión de riesgos

Post on 24-Jan-2018

580 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GESTIÓN DE

RIESGOS DESDE EL

ENFOQUE DE LOS

DERECHOS HUMANOSUniversidad de Los Andes

Cátedra de la Paz y Derechos Humanos

Julio Alexander Parra Maldonado @SiOpino

Foro Local de Gestión de Riesgos.

20/10/2017

2

Derechos Humanos

“derechos inherentes a todos los

seres humanos, sin distinción

alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional

o étnico, color, religión, lengua, o

cualquier otra condición”3

Derechos Humanos

Así que en cualquier situación

todos tenemos los mismos

derechos humanos.

Se consideran que los derechos

son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles.4

Derechos Humanos

Es la convención o acuerdo

moderno de mayor

trascendencia y consenso de la

humanidad, a pesar de su

implementación con alcances

limitados en el planeta entero. 5

Derechos Humanos

Los gobiernos están obligados a tomar

medidas en determinadas situaciones, o

abstenerse de actuar de determinada forma

en otras, a fin de promover y proteger los

derechos humanos y las libertades

fundamentales de los individuos o grupos,

inclusive en situaciones de riesgo (amenaza

más vulnerabilidad) o de ocurrencia de

desastres de cualquier tipo.6

Y es que cualquier persona afectada,

o grupo de personas afectadas, por

desastres socio naturales como

terremotos, tsunamis, inundaciones o

sequías, suelen experimentar

limitaciones y serios obstáculos para

el ejercicio de sus derechos

humanos. 7

8

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

Los desastres afectan la organización y

estructura de la comunidad, impactando

fuertemente el ejercicio y garantía de

derechos como seguridad, acceso a

alimentos, agua y saneamiento,

atención de la salud, empleo,

educación, vivienda, etc.9

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

Los desastres afectan igualmente

derechos colectivos como el de un

ambiente sano o la paz, así como las

garantías mínimas para ser

evacuados o reubicados.

10

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

La ocurrencia de un evento adverso,

desastre o catástrofe no libera al

Estado y sus agentes de las

obligaciones contraídas en el marco

del Derecho Internacional de los

Derechos Humanos…

11

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

… fundamentalmente si tenemos en

cuenta que muchas de las acciones

para la protección de tales derechos

debieran ser adoptadas en la fase de

mitigación de riesgos como instancias

previas a la ocurrencia y respuesta

frente a desastres. 12

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

Los desastres naturales agravan los

patrones de discriminación y

exclusión presentes en las

comunidades afectadas antes de la

ocurrencia del evento y potencian las

vulnerabilidades…

13

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

… interfiriendo de modo definitivo en

el goce y ejercicio de muchos

derechos, tanto de los denominados

derechos civiles y políticos como de

los derechos económicos sociales y

culturales.

14

15

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

Debe incluirse en esta relación desastres y

derechos humanos las consecuencias de

los efectos adversos del cambio climático;

que incluye el proceso lento aunque

persistente de desertificación y erosión

que modifica las costas marinas, implica

menoscabo del goce y garantías de los

derechos humanos de buena parte de la

población mundial.16

“La gestión del riesgo de desastres está

orientada a la protección de las personas y

sus bienes, salud, medios de vida y bienes

de producción, así como los activos

culturales y ambientales, al tiempo que se

respetan todos los derechos humanos,

incluido el derecho al desarrollo, y se

promueve su aplicación”

Marco de Sendai Marco de Sendai para la

Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030) 17

18

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

“medidas para proteger a la población

de la discriminación, la explotación y

otras formas de violación de sus

derechos humanos resultan tan

importantes como la provisión de

alimentos y agua” (Terminiello, 2013)

19

Derechos Humanos y Gestión de Riesgos

“las normas internacionales de derechos

humanos obligan a los Estados a impedir o

por lo menos mitigar los efectos negativos de

los peligros naturales y, en particular, a

proteger a las personas desplazadas por

desastres naturales de los abusos y

violaciones de los derechos humanos en las

etapas de emergencia, recuperación y

reconstrucción” (Terminiello, 2013)20

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Debemos reconocer que los derechos

humanos en situaciones de crisis han

sido de los mayores “damnificados”,

cuando deberían ser los primeros

“bienes” en ser protegidos y

garantizados.

21

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Deben establecerse protocolos de

actuación para todos los funcionarios

encargados de atender emergencias y

desastres, de aplicación obligatoria, amplio

conocimiento y alta valoración. Todo

basado en el respeto a la dignidad y el

valor de cada persona como individuo y

miembro de una comunidad22

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Los derechos humanos incluyen la calidad

de vida para todos, independientemente de

su edad, género, raza, religión o

nacionalidad. Garantizar dichos derechos

es inicialmente responsabilidad de los

gobiernos nacionales, pero incluye a todos

los sectores de la sociedad, instituciones,

organizaciones, familias y a cada individuo.

23

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Todas las personas poseen por igual

los derechos, sin discriminación. Son

para todos, siempre y en todo lugar;

inclusive en tiempos de conflicto y de

desastre.

Supone dar prioridad a los más

vulnerables y menos privilegiados. 24

25

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Reconoce que

las personas, y

en particular los

niños, son

sujetos de

derechos y no

objetos de

caridad. 26

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

La participación de las personas en la

vida social, política y cultural

constituye un principio que involucra

tanto derechos como

responsabilidades de contribuir y

gozar del desarrollo comunitario.

Todos deben contar con las

oportunidades para expresar sus

opiniones.

27

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

Los derechos son interdependientes y

están relacionados entre sí, por lo que

no se pueden dividir y todos tienen la

misma importancia. Por supuesto se

reconoce, que en cada momento y

según las circunstancias deben

establecerse prioridades, por ejemplo

en casos de escasez. 28

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

El enfoque de derechos promueve la

humanización del crecimiento y el

desarrollo sostenible de la sociedad.

Se reconocen las características

intrínsecas de las personas de distinta

edad, sexo u origen étnico. Se niega

la utilización de personas como meros

instrumentos de producción y

acumulación de riqueza. 29

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

El enfoque de derechos asume que

los derechos humanos son propios del

ser humano y deben ser garantizados

en el presente y en el futuro.

Esto supone atender las situaciones

urgentes derivadas de las

emergencias, tanto como el prevenir

los desastres.30

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

La perspectiva de género y el interés

superior del niño no prohíben la

diferenciación cuando es necesaria

para proteger a los más vulnerables,

así como para dar respuestas a

necesidades e interpretaciones

sociales y culturales sobre edad, sexo

biológico, roles y relaciones derivadas

de ellos.31

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

La prevención es fundamental ante la

aplicación de políticas inadecuadas, la

incapacidad, la desidia o descuido del

Estado; y resultan fundamentales la

reducción, la mitigación y la

preparación respecto de los desastres,

orientadas por un análisis contextual

basado en los derechos humanos.32

Gestión de Riesgos con enfoque de Derechos Humanos

La aplicación de los principios

Rectores de los Desplazamientos

Internos a las personas que, como

consecuencia de los desastres o del

cambio climático, se desplazan dentro

de sus países de origen implica

necesariamente un abordaje a la

situación de estas personas desde

una mirada de derechos humanos.33

Hay protocolos, recomendaciones,

documentos, tratados especiales,

iniciativas, experiencias y cantidad de

acciones a tomar en cuenta para dar

un enfoque de derechos humanos a la

gestión de riesgos, pero hace falta

voluntad política para aplicarla efectiva

y eficazmente. 34

Referencias

Geografía Viva (2017) Construpas: Participación y Prevención por

un Ambiente Sano [Sitio WEB] Disponible:

https://www.facebook.com/ConstrupasElRincon/

Naciones Unidas (1994) Estrategia y Plan de Acción de Yokohama

para un Mundo más Seguro. Directrices para la Prevención de los

Desastres Naturales, la Preparación para Casos de Desastre y la

Mitigación de sus efectos Yokohama, Japón. EIRD. Disponible:

http://eird.org/fulltext/Yokohama-

strategy/YokohamaEspa%F1ol.pdf

Naciones Unidas (2005) Conferencia Mundial sobre la Reducción

de los Desastres. Marco de Hyogo. Kobe, Japón. EIRD.

Disponible: http://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-

framework-spanish.pdf

Naciones Unidas (2008) La Gestión de Riesgos. Desastres Hoy.

EIRD. Disponible:

http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/cds/CD_eird2008/index.html

35

Referencias

Naciones Unidas (2009) Cambio climático, desastres naturales y

desplazamiento humano: la perspectiva del ACNUR. Oficina de

Naciones Unidas para los Refugiados. Disponible:

http://www.unhcr.org/refworld/docid/4ad7471b2.html

Naciones Unidas (2015) Marco de Sendai para la Reducción del

Riesgo de Desastres 2015-2030. Disponible:

https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterr

i.pdf

Naciones Unidas (2017) Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Humanos. [Sitio WEB] Disponible: http://www.ohchr.org/

Terminiello, Juan Pablo (2013). Hacia un cambio de paradigma en el

abordaje de los desastres naturales y el cambio climático como

amenazas a los derechos humanos. Realidades, enfoques y desafíos.

En: Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo. Año

II, N 2. Noviembre. pp. 99-140

36

Las fotografías son del

proyecto de gestión

comunitaria de riesgo,

desarrollado con

comunidades

merideñas por la

asociación civil Núcleo

de Geografía Viva, que

utiliza el enfoque de

derechos humanos en

su acción. Mayor

información en

@RinconEnRiesgo

@GeografiaViva

37

Muchas gracias por su

atención!!!

38

catedradelapaz@gmail.com @CatedradelaPaz

top related