enfermedades y riesgos profesionales en hospitales

Post on 22-Apr-2015

17.472 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Enfermedades y riesgos

profesionales en hospitales

ANDRES FELIPE RAMIREZ B.HERMAN ANDRES HENAO GUZMAN A.

11-2

introducción

Las enfermedades y riesgos profesionales son todas aquellas derivadas de la actividad laboral, los trabajadores de la salud no están exentos de estas.

Hospitales

Según la oms, conforma el lugar de trabajo del 12% de la fuerza laboral mundial

Seguridad ocupacional

Actualmente se ejerce un estricto control

Sanitario y de seguridad profesional, sin embargo la incidencia de enfermedades p, en esta area sigue sindo alta

Capacitacion para prevension como: evaluación de riesgos técnicas de intervención educación

Trabajadores de la salud

Las enfermedades y riesgos se derivan según la función que desempeñan dentro del hospital, y los factores so diferenciados unos de otros.

Las enfermedades y factores de riesgo en hospitalesFactores de Riesgo BiológicoPor agentes patógenos en el ambiente de

forma frecuente. (virus, bacterias.)

Que pueden generar:enfermedades crónicas, agudas,

discapacitantes que incluso pueden generar la muerte.

EJEMPLOEnfermedades respiratorias como:

Gripes, amigdalitis, bronquitis, etc..

Lesiones fisicas con herramientas quirurgicas.

Infectadas como: agujas de jeringas infectadas.

Pueden transmitir enfermeddes como:

Hepatitis A- B- C

Factores de Riesgo Ergonómicos: asociados con la postura, la fuerza, el movimiento, las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral. 

Espacios de trabajo y circulaciones:

Area de trabajo:Unidades de cuidados intensivos y urgenciasSalas de cirugía y centrales de esterilizaciónEstaciones de trabajo de enfermería.

efectos en la salud: Golpes Caídas TraumatismosPrevención:Acondicionar los lugares de

trabajo de acuerdo con el tipo de actividades que realiza el personal.

EléctricoÁrea de trabajo:Estaciones de trabajo de enfermería.Salas de cirugía y esterilizaciónUnidades de atención de pacientesUnidades de cuidados intensivos y

urgencias

efectos en la saludTrastornos cardiovascularesQuemaduras internas y externasTrastornos de tipo ocular, renalauditivo y nervioso.

PrevenciónAdecuación de circuitos eléctricosColocación de polos a tierraDoble aislamientoRecubrimiento de partes activas.Proteger las líneas conductoras.

Equipos e instrumentos de trabajo

Área de trabajo:Salas de cirugíaCentrales de esterilizaciónUnidades de trabajo de

enfermeríaUnidades de cuidados intensivosy urgencias. 

Efectos en la salud:GolpesCortesPinchazosTraumatismosLesiones ocularesInfecciones.

Transporte de pacientes y materiales utilizados en pacientes

Área de trabajo:• Unidades de atención de pacientes• Unidades de cuidados intensivos y urgencias• Salas de cirugía y central de esterilización• Unidades de trabajo de enfermería.

Efectos en la salud:

Lesiones osteomuscularesFatiga físicaTraumatismosAplastamientos.

Prevención:

Ayudas mecánicas para movilización y transporte de cargas

Entrenamiento en el manejo adecuado de cargas

Higiene postural Definir las vías de circulación.

Por estrés se da como las reacciones

nocivas físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador".

factores de estrés en enfermeras

sobrecarga de trabajopresión por tiempofalta de apoyo social en el trabajo

(especialmente de supervisores, enfermeras a cargo y dirigentes de la gerencia)

exposición a enfermedades infecciosas

lesiones por pinchazos de agujas

exposición a violencia relacionada con el trabajo o amenazas

falta de sueño ambigüedad y conflicto en las

funciones escasez de personal trato de pacientes difíciles o

gravemente enfermos

• Las causas de estrés más comunes en los centros de atención médica son los siguientes:

• niveles de dotación de personal inadecuados

• largas horas de trabajo• turnos de trabajo• ambigüedad en las funciones• exposición a sustancias peligrosas e

infecciosas

factores de estrés en médicos

largas horas carga de trabajo excesiva trato de pacientes terminales o el

tema de la muerte conflictos interpersonales con otros

empleados expectativas de los pacientes amenaza de demandas por mala

práctica

El estrés puede estar relacionado con los siguientes tipos de reaccionespsicológicas (irritabilidad, descontento en el trabajo, depresión)

conductuales (problemas para dormir, ausentismo)

físicas (dolor de cabeza, malestar estomacal, cambios en la presión sanguínea)

¿CÓMO SE PUEDE CONTROLAR EL ESTRÉS EN EL LUGAR DE TRABAJO? prioridad al cambio organizacional para mejorar las condiciones de trabajo muchas veces es el enfoque más exitoso para prevenir el estrés laboral.

Intervenciones para el manejo del estrés

capacitación sobre estrategias para sobrellevar situaciones estresantes

relajación progresiva técnicas conductuales y

cognoscitivas manejo del tiempo destrezas interpersonales

prevención

Instrumentos adecuados de trabajo Medidas de seguridad Medidas de protección personal Capacitación en medidas de

prevención y control.

gracias

top related