enfermedades sanguineas causadas por protozoarios

Post on 20-Jul-2015

272 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADORFACULTAD MULTIDISCIPLINARIA

PARACENTRALDEPARTAMENTO DE CIENCIAS

AGRONOMICAS

TEMA: ENFERMEDADES SANGUINEAS CAUSADAS POR PROTOZOARIOS

ASIGNATURA: PARASITOLOGIA ANIMAL

DOCENTE: DOC. PEDRO ALONZO PEREZ BARRAZA

BACHILLER: PATRICIA SARAI AYALA GONZALEZ

CICLO: II 2014

¿QUE SON LOS PROTOZOARIOS ?

Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagotrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixotrofos.Se extienden general mente desde los 10-50µm, pero pueden crecer hasta 1 milímetro, y pueden fácilmente ser vistos a través de un microscopio.

La anaplasmosis, causada por especies del genero Anaplasma, es una enfermedad que afecta a bovinos, ovinos, caprinos, bufalos y algunos rumiantes salvajes, caracterizada esencialmente por un aumento en la temperatura y una anemia progresiva.

La enfermedad es transmitida principalmente por garrapatas Ixodidaes, Boophilus microplusy Amblyoma cayenense.

.

La anaplasmosis es una enfermedad de los

animales adultos, puesto que los jóvenes poseen una resistencia natural, en otras palabras, ante una primoinfeccion el

mayor riesgo lo corre el animal de mayor edad

CICLO DE VIDA DE LA GARRAPATA

El microorganismo, una vez dentro del torrente sanguíneo, penetra el glóbulo rojo por endocitosis; proceso que consiste en la invaginación de la membrana celular del eritrocito y la formación de una vacuola alrededor del anaplasma. Dicho de otra manera, el microbio es capaz de entrar o salir de la celula hospedera sin destruirla.

Síntomas clínicos

Durante la fase aguda de la enfermedad, los síntomas clínicos mas significantes son fiebre, anemia, aislamiento del animal, debilidad, disminución de la producción, perdida de apetito, deshidratación, respiración dificultosa, constipación, temblor muscular e ictericia en los casos muy avanzados.

Se fundamenta en el uso de las tetraciclinas (tetraciclina, clotetraciclina, oxitetraciclina), administrando de 6 a 12 mg/kg de peso vivo, por via intramuscular o endovenosadurante cinco días consecutivos.

Imizol 12 %

Imidocarb Dipropionato

Dosis general en bovinos 2,5 ml / 100 kg de peso.

Tratamiento

La piroplasmosis, denominada también babesiosis, es una enfermedad que se presenta en bovinos, equinos, ovinos y caprinos. Es causada por hemoparasitos del genero babesia, el cual se localiza en el interior de los globulos rojos donde se multiplica. Existen dos especies dominantes del genero babesia que afecta al rebaño bovino regional como lo son Babesiabigemina y Babesia bovis.

Transmision de piroplasmosis

Por picaduras de moscas

El hombre atraves de jeringas y agujas infectadas

Sintomologia

Los síntomas son muy parecidos a los de la anaplasmosis, con un periodo de incubación de dos a tres semanas en infecciones naturales. El inicio es agudo, presentándose hipertensión, anorexia, polipnea, taquicardia, debilidad, cese de la rumiacion, flujo nasal de las mucosas y en fases mas avanzadas aparece ictericia.

Tratamiento Ganaseg, en dosis de 3 a 5 mg/kg, por via intramuscular, diariamente y hasta por tres días.

Como dosis preventiva se usa Imidocarb de 5 mg/kg por viaintramuscular o subcutánea durante cuatro a seis semanas.

TRICHOMONIASIS BOVINA

La trichomoniasis bovina es una enfermedad parasitaria producida por Tritrichomonas foetus, protozoo tricomonadido que vive en el sistema urogenital del bovino. Los tricomonadidos se nutren por fagocitosis a través de la membrana celular, poseen un citostomaequivalente a una boca parala incorporación denutrientes.

La tricomoniasis cursa en forma asintomática en el toro, parasita la superficie de la mucosa prepucial y desarrolla poblaciones con distinto número de individuos en los diferentes animales. Luego del servicio con un toro infectado ocurre la colonización de la vagina

La infección es exitosa cuando los organismos son depositados directamente en la misma.

El diagnostico, individualización y segregación de los machos portadores, el manejo higiénico de los rodeos, especialmente de los servicios de invierno, la consideración de las vacas portadoras y el control de ingreso de animales susceptibles y posibles infectados deberían ser suficientes para garantizar el saneamiento.

A ello debe agregarse el manejo higiénico en general y las medidas para evitar el reingreso de la enfermedad

Las babesias o piroplasmas son hemoparasitos que producen hemolisis y anemia en los hospedadores; junto con Anaplasmamarginale están involucradas en un síndrome que en los bovinos se conoce como tristeza bovina y que es conocido mundialmente como fiebre de Texas.

Durante la infección aguda se produce un aumento en la adherencia de los eritrocitos entre sí, probablemente agravada por alteraciones en la coagulación y por acumulo de antígenos en la superficie de los glóbulos parasitados; a esto se agrega la vasodilatación capilar, con acumulación de eritrocitos en los vasos finos de los músculos, riñón y la sustancia gris del cerebro; aparecen áreas congestivas, edema perivascular, perineuronal e intersticial en el encéfalo y medula espinal.

Tratamientos específicos

Ganaseg-Berenil de 3-5 mg/kg.pv repitiendo durante 1 a 3 dias.

Diminazene (7% Beronal-5,25% Atrisan) 3,5 mg/kg.pv

Dipropionado de Imidocarbo (Imizol)

1,2 mg/kg IM o SC (preventivo) 5 mg/kg IM o SC (esterilizante)

Diaminazina 7% Berenil.

Contra Babesia bigémina y Babesia bovisTripanosoma vivax 10 ml/200kg.

GRACIAS Y BENDICIONES

top related