enfermedades que afectan los cinco sentido

Post on 24-Aug-2015

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Enfermedades de los 5 sentidosEnfermedades de los 5 sentidos

TRANSCRIPT

Enfermedades que afectan los cinco sentido embotacion de sencibilidad gustativa:cuando se saborean sustancias muy cidas o muy fuertes (picantes, etc.) Irritacin de la mucosa lingual:ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la percepcin de los sabores.Trastornos del sentido del olfato:- Hiposmia:Es un trastorno del sentido del olfato que resulta en la reduccin parcial de la capacidad de percibir olores. - Anosmia: Es la prdida del olfato.Enfermedades de la vista:Conjuntivitis:Se caracteria por una dilatacin de los vasos san!u"neos de la con#untiva, que da lu!ar a un intensoenro#ecimiento$iopiaSe da cuando las im!enes se producen delante de la retina. Se produce con lentes, ordenados por un mdico. Estrabismo: (%ay de tres tipos& 'onver!ente, (iver!ente y )ertical.)Es un defecto en las contracciones del o#o, por lo cual la visin no es perfecta. Esto se puede corre!ir con lentes o bien, con una ciru!"a.. Enfermedades del odoresbiacusia. *rdida de la capacidad auditiva asociada a la edad.Enfermedad de !"ni#re. (a+os en el o"do que provocan vrti!o y prdida auditiva.$titis. ,nflamacin del o"do medio.%ordera. -os da+os en el o"do interno causados por la intensa exposicin al ruido, durante mucho tiempo, no tienen solucin, y suelen ser causa de prdida auditiva. ,ncluso, si la lesin es muy importante, provocan la sordera total.E&'E(!E)A)E% E& E* TACT$ *epra: enfermedad infecciosa crnica de los seres humanos que afecta sobre todo a la piel, membranas mucosas y nervios. Cortes + (aspaduras: los cortes provocan hemorra!ias y pueden infectarse si no se limpian. *uede corre!irse con desinfeccin y limpiea de las heridas. . puede prevenirse prote!indose deotras heridas y del sol. ,uemaduras: producen la deshidratacin de la piel. Se puede corre!ir con una desinfeccin y limpiea de las heridas. . puede prevenirse prote!indose de otras heridas y del sol.)ermatitis seborreica: es una enfermedad cutnea extraordinariamente frecuente. Esta dolencia se acompa+a a veces de acn en la cara. El cuero cabelludo, a dems de ser muy !rasiento, experimenta una intensa descamacin y picor, por lo cual el paciente se rasca a menudo y puede infectrselo. Su consecuencia ms frecuente es la calvicie, aparecida en las edades relativamente tempranas. *ara tratarlas se aplican lociones astrin!entes, frecuentes lavados de cabello con champ/s medicamentosos, vida hi!inica, dieta pobre en !rasas, abundantes vitaminas .Tumores de la piel: Entre los tumores beni!nos de tipo slido, son muy conocidas las verru!as. 0ratase de peque+as prominencias que aparecen en cualquier re!in de la piel, especialmente de en los dedos. Su causa es un virus, por lo que son conta!iosas. Se presentan con preferencia en los ni+os. 1o suelen curar espontneamente, sino que es necesario tratarlas.-rticaria: alteracin alr!ica de la piel caracteriada por la aparicin repentina o reiterada de manchas, ronchas u otras manifestaciones. *or lo !eneral son como inflamaciones.soriasis: Es una enfermedad crnica, se caracteria por la aparicin de placas escamosas. Se diferencia de la piel normal, ya que obtiene un color ro#io o casta+o, cubiertas por peque+as escamas blancas. 2eneralmente afecta las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho.)ermatitis: es la inflamacin de la piel o la dermis. -os s"ntomas son enro#ecimiento, dolor, exudacin de la ona afectada. 'uando se presenta por un lar!o per"odo, suele presentar ronchas, costras y mucha sequedad de la piel. Su causa es por parsitos o irritantes f"sicos o qu"micos.!icosis: es una enfermedad producida por hon!os, causan mucha molestia porque !enera mucha pican e irritacin de la piel. $nicomicosis: son las afecciones en las u+as, sobre todo en las de los pies. *roduce deformaciones por en!rosamiento y resquebra#amiento.)ermatomicosis: se presenta entre los dedos, produciendo !randes ampollas y !rietas, se controla rpidamente, pero suele salir nuevamente en pocas calurosas y muy sudorosas. *ara combatirlas se emplean l"quidos, pomadas, polvos y en al!unos casos medicamentos que se in!ieren o inyectan. 0ambin es recomendable usar apatos ventilados y cambiarse a diario los calcetines o medias.Candidiasis: es una infeccin producida por un hon!o, que normalmente se alo#a en la va!ina (r!ano sexual femenino). Se multiplica rpidamente y produce mucha pican. El tratamiento sebasa en el uso de supositorios va!inales. Esta es una enfermedad que se adquiere por contacto sexual. *a ti.a: es una infeccin en forma de anillo. -os hon!os atacan los fol"culos pilosos, del cuero cabelludo o de la barba. Se presentan erupciones molestas y desa!radables, comenando con erupciones ro#as, que cada ve se hacen ms !randes y ms ro#as acompa+adas de mucha pican. *a ediculosis : es la parasitosis ('iencias) ms frecuente causada por parsitos externos (ectoparsitos) llamados pio#os.Escabiosis o sarna: es una enfermedad de la piel producida por un animalito microscpico llamado caro. Este animal, cava !aler"as deba#o de la piel, all" pone sus huevos y se desarrollan sus cr"as, las cuales producen !ran pican. Esta enfermedad es muy conta!iosa, porque el caro puede pasar de una persona a otra. -a me#or forma de controlar esta enfermedad, es practicar correctamente la hi!iene personal.3Enfermedades del sentido del gusto: "rdida del sentido:para conservar este sentido se debe de mantener una hi!iene bucal adecuada, que se consi!ue con cepillos y dent"fricos.e las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia ins"pida, por la conexin que tiene el sentido del !usto con el olfato. Suele pasar por trastornos qu"micos y, !eneralmente, por traumatismos craneales. - %inusitis:4curre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama. 5l!unos de sus s"ntomas son fuertes dolores de cabea y fluido constante de secreciones purulentas.6sualmente se manifiesta cuando nos despreocupamos un resfriado.- (initis:5fecta la mucosa nasal y dependiendo de la poca, puede ser un s"ntoma de aler!ias (en su caso en primavera, puede revelar aler!ias al polen o el polvo). 4casiona estornudos, obstruccin, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato (temporal). - lipos:Son tumores beni!nos que aparecen en las membranas de las mucosas cuando estn irritadas, !eneralmente por resfriados frecuentes. 'uando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extra"dos mediante una intervencin quir/r!ica. - 'atiga olfativa:'onsiste en que despus de cierto tiempo en la presencia de un tipo de olor de#amos de percibir. Es de tomarse en cuenta para evitar accidentes especialmente con el !as que lleva mercaptanos para detectar su presencia.5l cabo de minutos nos acostumbramos a los olores aunque sean se+al de toxicidad o peli!ro.

top related