enfermedades ocupacionales por radiaciones electromagnÉticas no ionizantes

Post on 10-Jul-2015

931 Views

Category:

Healthcare

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO

IONOZANTES

POR: Edilsa Amada Muñoz

José Mejía

Cesar Castillo

Eliskha Álvarez

¿QUE SON LAS RADIACIONES NO IONIZANTES?

Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partículaque no es capaz de arrancar electrones de la materia queilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas

CLASE DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Radiación infrarroja

Son aquellas situadas al otro lado del rojo visible en elespectro solar y cuya longitud de onda es mayor de7.800 A°(angstrom).

USO DE LA RADIACION INFRAROJA

• Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visión nocturna cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos.

• Trabajo de forja y fundición de metales.• Trabajos en hornos de vidrio y trabajos de vidrio fundido a la

mano

Enfermedades causadas por R. infrarroja

• Querato -conjuntivitis crónica.

• Catarata

• Lesión térmica en la piel.

• (quemadura aguda cutánea, aumento de la pigmentación.)

• Desbalance del sistema regulador

RADIACIONES ULTRAVIOLETASon los rayos invisibles que forman parte de la energía que vienen del sol.Se clasifican en dos tipos: UVA: componen el 95% llega a la superficie de la piel atraviesa la epidermis y puede penetrar muy profundo hasta llegar a las células de la dermisUVB: Es indolora y puede penetrar muy profundo en la piel hasta llegar a las células de la dermis., constituye el 5% de la radiación ultravioleta que llega a la tierra.

Radiación UV-A

fotoenvejecimiento: Un cambio en la orientación de la

elastina y en las fibras de colágeno que provoca que la

piel se descuelgue y que pierda su firmeza, y que

aparezcan las arrugas

Enfermedades causadas R-Ultra Violeta

En la piel:• Cáncer en la piel, (el carcinoma de células basales y

el melanoma maligno cutáneo están asociados con la exposición al sol en la niñez.) Perdida de elasticidad, hiperpigmentacion, arrugamiento, telangiectasias.

En los ojos:• Foto queratoconjuntivitis, cataratas, eritema, foto

sensibilidad.

• Daño del sistema inmunológico

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

La radiación electromagnética esta formada por la combinación decampos eléctricos y campos magnéticos, que se propagan a travésdel espacio en forma de ondas portadoras de energía. A diferenciade otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un mediomaterial para propagarse, la radiación electromagnética se puedepropagar en el vacío.

TODOS LOS APARATOS PRODUCEN R. E

Uso de Radiaciones de Radio Frecuencia

• Comunicación: radionavegación, radio fusión (AM, FM), televisión.

• Industria: metalúrgica, templado de metales, soldadura.

• Medicina: diatermia.

• Aeronáutica: lanzamiento de misiles.

• Uso domestico: hornos y calentadores.

• Investigación: meteorología y física nuclear.

• Microondas :esta dentro de la gama de frecuencia de 300 MHz

EFECTOS DE LA RADIACIÓNELECTROMAGNÉTICA EN EL ORGANISMO

No hay evidencias en los estudios realizados.

Se necesita realizar más estudios parainvestigar riesgos potenciales de los nuevoscampos electromagnéticos tales comoteléfonos celulares y sus antenas detransmisión, para posibles efectos diferidostales como diversos cánceres, inducidodurante la edad prenatal o postnatal precoz.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR RADIO-FRECUENCIA

• TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: irritabilidad, cefalea, astenia, hipotonía, síndrome de hiperexcitabilidad, somnolencia, alteraciones sensoriales, temblores y mareos.

• TRASTORNOS MENTALES: alteraciones del humor y del carácter, depresiones y tendencias suicidas.

• TRASTORNOS CARDIOPULMONARES: alteraciones de la frecuencia cardiaca, modificaciones de la tensión arterial y alteraciones vasculares periféricas.

• TRASTORNOS REPRODUCTIVOS: alteraciones de ciclo menstrual, abortos, infertilidad y disminución de la libido sexual.

ContinuaciónINCREMENTO DEL RIESGO DE ALGUNOS TIPOS DECÁNCER:

• Leucemias agudas y los tumores del sistemanervioso central de la infancia.

TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS:

• dermatitis inespecíficas y alergias cutáneas.

ORGANISMOS AFECTADOS• Sistema cardiovascular

• Sistemas inmunológico

• Sistema nervioso

• Sistema vascular

• Esfera neuropsiquica

• Sistema reproductor

• Sistema hematopoyético

Conclusiones: 2. Para dar respuesta al problema la OMS, formo un comité

de expertos independientes, ICNIRP, con la doble misión

de recopilar la información existente de los posibles efectos

nocivos de la exposición a Radiaciones No Ionizantes,

ambientales y proporcionar una guía de nivel de referencia

y restricciones básicas cuyo cumplimiento garantice la

seguridad de los ciudadanos tanto en los lugares públicos ,

como en su domicilio y en su trabajo.

2. El estado Panameño a adoptado medidas de precaución

a efectos de cautelar preventivamente la salud de la

población, con la Resolución N°. 2161-Telco de Panamá,

del 28 de octubre de 2008, a través de lo autoridad

Nacional de los Servicios Públicos y Ministerio de Salud.

top related