enfermedades de la empresa

Post on 24-Jun-2015

1.801 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

Nena Jhaneth Capa TitoCinthya Cruz ViriLilian Magali Huanca UruñaRafael EscobarJimmy Elmer Antonio ArojaJuan Javier CallisayaCesar Justiniano

ENFERMEDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

QUE SON LAS ENFERMEDADES DE LA EMPRESA?

Las enfermedades de la empresa son aquellas carencias y excesos que tiene la empresa.

CLASIFICACION•Tener mas de lo debido.

EXCESOS

•Tener menos de lo debido.

ESCASES

EXCESOS

SOBRE INVERSION EN INVENTARIOS

SOBRE INVERSION EN DOC. Y CTAS POR COBRAR

SOBRE INVERSION EN ACTIVOS FIJOS

ESCASES

INSUFICIENCIA DE VENTAS

INSUFICIENCIA EN CAPITAL

INSUFICIENCIA DE UTILIDADES

SOBRE INVERSION EN INVENTARIOS

Existen sobre inversión en inventarios en una empresa. Cuando los materiales, productos en proceso o productos terminados están fuera de proporción por compra o producción no equilibrada.

CAUSAS:Deseo de ensanchar la

empresa.

Compras anticipadas en cantidades excesivas a precios bajos.

Compras impulsivas por no perder prestigio.

Insuficiencia en rotación de inventarios

EFECTOS CAUSADOS POR LA SOBRE INVERSIÓN EN INVENTARIOS:

Gasto de almacenaje,

manejo y seguros.

Mercancías deterioradas.

Mercancías obsoletas.

Baja de precios.

Desperdicios a causa de

abundancia de mercadería.

Robos por falta de controles.

RECOMENDACIÓN EN SOBRE INVERSIÓN EN INVENTARIOS:

Liquidación de inventarios obsoletos y dañados.

Trabajar e

n

base a

un

pres

upuest

o

de c

ompras e

n f

unci

ón

de la r

otaci

ón, ve

ntas

o

pr

oducci

ón.

SOBRE INVERSIÓN EN DOC. CTAS X COBRAR:

La sobre en inversión en cuentas y documentos por cobrar, consiste en dar en exceso mercaderías a crédito, el cual es causado por:

CAUSAS:

Ventas a crédito en exceso.

Practicas corruptas de empleados

irresponsables.

Alta competencia en el mercado.

Políticas deficientes del otorgamiento de

créditos y de cobranzas

EFECTOS:

Aumento en los gastos de cobranza.

Aumento en la presión

por pago a proveedores.

Aumento en las cuentas

incobrables.

Disminución de las

utilidades.

RECOMENDACIONES:Rediseñar las políticas crediticias y de cobranza.

Documentar las cuentas por cobrar y gestionar un descuento de letras.

Concentrar el esfuerzo en el cobro mediante “no lo despacho” sino cancela las facturas pendientes.

Implantar una política que quedan por factura al crédito y luego descontarlos en agencias que quedan.

SOBRE INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO:

Una empresa tiene sobre inversión en activo fijo. Cuando la inversión de tales activos no guarden proporción con los demás valores del balance.

CAUSASDeseo de ahorrar en recurso humano.

Falta de conocimientos suficientes para su operación.

Posesión de ventajas competitivas.

Falta de suficiente valuación en cuanto al sistema productivo y saber cuan convincente es eliminar el factor humano

EFECTOS:

Aumento de pago de intereses por financiamiento

Descapitalización de la empresa si se efectúo la compra con fondos propios

Aumento de gastos por depreciaciones, mantenimiento preventivo o correctivo.

RECOMENDACIONES:

Liquidación de activos fijos no producti

vos.

Reinversión de

utilidades hasta

alcanzar el

equilibrio de la

inversión.

Incrementar el capital de la

empresa mediant

e nuevos

socios o nuevas aportaci

ones

ESCASES

INSUFICIENCIA DE VENTAS:

Esta insuficiencia es causado por:No tener metas de

ventas diarias, semanales y mensuales.

Personal de venta desmotivado, mal gerenciado, mal

capacitado.

Falta de existencias y variedades.

Mal servicio al cliente.

Gerente o propietario con deficiente

formación y visión empresarial.

Insuficientes esfuerzos de

mercadeo o ventas.

EFECTOS:

Baja en las ventas por mas del 40%

Baja en las utilidades o

deficiente situación económica.

Altos stock de inventarios

Alta presión de cobros por parte de

proveedores y acreedores.

Baja rentabilidad y lenta rotación.

Insolvencia técnica o deficiente

situación financiera.

RECOMENDACIONES• Establecimiento de políticas de venta PEPS.

• Fijación de metas de ventas con incentivos.

• Implantación de políticas de que no se le vaya el cliente.

• Campañas de liquidación de inventarios obsoletos o dañados.

• Capacitación del empresario de su personal en técnica de mercadeo y venta.

• Monitoreo de los principales competidores.

• Desarrollo de ofertas “pague tres y llévese cuatro”

INSUFICIENCIA DE CAPITALCuando el pasivo es

mayor que el capital contable, refleja una situación desfavorable por estas causas:

CAUSASAumento de las operaciones de

la empresa.

Aumento del pasivo fijo.

Cuando existen mas gastos que

ventas.

Mala administración de los recursos.

EFECTOS:Aumento de pago de intereses por pasivos

fijos.

Atraso en los pagos a proveedores y acreedores (insolvencia técnica).

Reducción del capital de trabajo o capital de trabajo (-).

Aumento en los intereses por prestamos.

Aumento de atención a este aspecto descuidando los demás.

Perdida de mercado, hasta cierre de la empresa.

RECOMENDACIONES:

Reinversión de utilidades.

Reinversión del estilo gerencial del empresario o administradores.

Venta de la empresa o de sus activos de valor para recapitalización del empresario

y forma de repago

INSUFICIENCIA DE UTILIDADES Es la carencia de utilidades, a causa

de:

Mala administración de la empresa.

Sobre inversión de inventarios.

Sobre inversión en cuentas y doc. Por cobrar.

Sobre inversión en activos fijos

Insuficiencia de capital

Insuficientes ventas

Alto costo de venta, gastos y costos de operación

EFECTOSDesmotivación y

depresión del propietario.

Despido del personal.

Cierre y liquidación de la empresa

RECOMENDACIONES

Reorganización total de la empresa.

Análisis financiero profundo y real.

Desarrollo de un nuevo modelo de negocios.

top related