enfermedad inflamatoria intestinal

Post on 01-Jun-2015

355 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedad inflamatoria del tubo digestivo:

ENFERMEDAD DE CROHN

Uxía Gpnzález Castro NP106202

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

Inflamación crónica y recurrente de diferentes partes del tubo digestivo, se excluyen aquellos procesos con una etiología desconocida y trastornos de etiología no desconocida

Colitis ulcerosa (CU) Colitis inclasificable/indeterminada

Enfermedad de Crohn

Afectación exclusiva del colon 10-15% de casos de EII Cualquier tramo del tracto digestivo

Afectación siempre de recto Entidad estable o colitis en evolución bien hacia CU o EC

Rara afectación rectal

Afectación en continuidad y simétrica

Limitada al colon, exclusivamente para pacientes colectomizados

Afectación parcheada y asimétrica

Inflamación limitada a la mucosa

Inflamación transmural

Raras estenosis y fistulas Frecuentes estenosis y fístulas

Rara enfermedad perianal Posible desarrollo de enfermedad perianal

Raro desarrollo de abscesos Abscesos intraabdominales

Ulcera superficial, friabilidad Úlceras profundas, empedrado

Abscesos crípticos Granulomas

Distorsión de las criptas Agregados linfoides, fisuras

Índice de actividad Truelove-Witts modificado

Índice de actividad de la enfermedad de Crohn (CDAI)

Etiopatogenia

No se ha establecido un único agente o alteración, es una actividad anormal de los linfocitos T hacia la flora bacteriana entérica en individuos genéticamente susceptibles

Factores genéticos• 10 - 20% de los pacientes Factores ambientales• Incremento en la incidencia de estas

enfermedades y ausencia en gemelos monocigotos

• Esta respuesta inflamatoria no son microorganismos patógenos, sino los integrantes de la propia flora intestinal alteran el reconocimiento entre la flora y el huésped

Epidemiologia

• Mayor incidencia en Norte América, Reino Unido y países del norte de Europa. Aunque tiende a igualarse progresivamente

• La incidencia de la EC es algo menor

ENFERMEDAD DE CROHNMANIFESTACIÓN CLÍNICAS

• Tríada clásica de presentación con diarrea, dolor abdominal y pérdida ponderal sólo aparece en una cuarta parte de los casos

• Fiebre más frecuente en niños

• Afectación perianal con fístulas y abscesos en 10% de pacientes y preceder síntomas digestivos

• Manifestaciones extraintestinales (artritis periféricas, epiescleritis, estomatitis aftosa…)en 30% de los pacientes, puede preceder a manifestaciones digestivas

La clasificación de Viena se modificó dando lugar a la CLASIFICACIÓN DE MONTREAL:

Localización de EC

• L1 ILEAL 30-40% pacientes con estenosis y fístulas secundarias

• L2 COLON en 20%pacientes, raramente con estenosis y recurrencia postoperatoria

• L3 ILEO-COLÓNICO la más frecuente, en 45% de pacientes y mezcla las dos características de los anteriores con masas inflamatorias, abscesos y fístulas entéricas

• *L4 DUODENO-YEYUNO ALTO se puede añadir a cualquiera de las anteriores causando problemas obstructivos

Patrón evolutivo de EC

• B1 NO PENETRANTE el más frecuente en el diagnóstico y evoluciona hacia los otros patrones

• B2 OBSTRUCTIVO necesita cirugía en fases tardías

• B3 PENETRANTE por fístulas, abscesos abdominales y masas inflamatorias con mayor necesidad de cirugía precoz

Pruebas complementarias de EC(no prueba fija para el diagnóstico)

Diagnóstico de EC

Se excluyen la infección y otras entidades, considerándose EC:1. Granulomas+criterio

adicional2. No granulomas+2 o 3

criterios adicionales

Valoración de la gravedad de EC

Su principal limitación es la difícil aplicación en la práctica clínica (necesita 7días para la recogida de datos)

Muchas gracias por su atención

top related