enfermedad del nodo sinusal

Post on 16-Jul-2015

739 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES

ELECTROCARDIOGRAMA

0 Intervalo PR mide normalmente:

0.12 a 0.20 seg.

BLOQUEOS ATRIOVENTRICULAR

0 Retrazo ó interrupción de la conducción entre

aurículas y los ventrículos

ETIOLOGIA DE LOS BLOQUEOS AV

0 Cardiopatías:

Isquémica

Valvulopatías

Miocardiopatías

Enfermedad degenerativa

0Medicamentos:

Metoprolol

Digoxina

0Alteraciones en el K

Hiperkalemia

Bloqueo AV de primer grado

Bloqueo AV de segundo grado

Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz I(Fenómeno de Wenckebach)

Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz II

Bloqueo AV completo

CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS AV

0 Intervalo PR > 0.20 seg. ó 200 mseg.

0 Intervalo PR prolongado es fijo.

0 Siempre a la onda P le sigue un QRS.

0 Ritmo es regular.

BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO

0Prolongación del intervalo PR hasta que una P no se conduce.

0Complejo QRS de morfología normal.

0Ritmo es irregular.

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO MOBITZ I

(FENOMENO DE WENCKEBACH)

0Intervalo PR es constante hasta que una P no conduce.

0Fijo: 2:1, 3:1, 4:1

0Variable: 2:1, 4:1, 3:1

0Avanzado: Dos ó mas P son bloqueadas.

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO MOBITZ II (3:1)

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO MOBITZ II (AVANZADO)

0 Disociación entre aurículas y ventrículos

0 PP es constante

0 RR es constante

0 Frecuencia es mayor en las P que en los complejos QRS.

0 La morfología del QRS depende del marcapaso subsidiario.

BLOQUEO AV COMPLETO Ó DE

TERCER GRADO

Supone la emisión, por parte del nódulo sinusal, demenos de 60 Lpm, o su falta de función total, en cuyocaso el ritmo marcapasos que toma el control es el delnódulo auriculoventricular, de unas 45-55 Lpmaproximadamente.

BRADICARDIA SINUSAL

PAUSA SINUSAL O PARO SINUSAL

Se reconoce como una pausa en el ritmo sinusal. El intervalo P-P que delimita lapausa no equivale a un múltiplo del intervalo P-P de base y suele ser algo máscorta que dos ciclos cardíacos normales . Cuando es de larga duración puedenaparecer latidos de escape.Después del segundo complejo se produce una pausa sinusal que se sigue de unlatido de escape de la unión auriculoventricular (3r complejo)

SINDROME DE TAQUICARDIA-BRADICARDIA

ES UNA SERIE DE TRASTORNOS DEL RITMO CARDÍACO QUEABARCAN:Bradicardia sinusal: frecuencias cardíacas lentas del marcapasosnatural del corazón.Taquicardias: frecuencias cardíacas rápidas.Bradicardia-taquicardia: ritmos cardíacos que alternan entrerápidos y lentos.

top related