enfermedad de gumboro

Post on 08-Apr-2017

49 Views

Category:

Healthcare

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPOSICION PRODUCCION AVICOLA

PONENTES:JOSE DAVID PADILLAJAIME LUIS SUAREZ

DOC:MIRYAM MEZA

GUMBORO

DEFINICION

Es una infección viral altamente contagiosa aguda en pollos, manifestada por inflamación y posterior atrofio de la Bolsa de Fabricio, varios grados de nefritis-nefrosis e inmunosupresión.

SINONIMO

• IBD • BURSITIS INFECCIOSA • ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL

BOLSA • SINDORME NEFRITICO

HEMORRAGICO • NEFROSIS AVIAR

IMPORTANCIA ECONOMICA

Es considerado una de las patología mas importante para la avicultura en el mundo debido a las perdidas económicas que ocasiona

En forma clínica tiene una mortalidad del 3 al 20% y en algunos casos el 40% o mas

RESEÑA HISTORICA Esta enfermedad se descubrió por primera vez en gumboro, delaware

( estados unido ) en 1962

El Dr Crosgrove publico el primer informe sobre esta enfermedad

FRECUENCIA

Se observa principalmente en aves. En pavos y patos, puede ocurrir en forma sub clínica sin inmunosupresión. Muchos aislamientos del virus de IBD en pavos son diferentes serológicamente que aquellos encontrados en pollos.

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIONLas áreas afectadas son Antioquia, Atlántico, Caldas, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle.

En el Departamento de Santander a presentado el mayor numero de municipios comprometidos

Los mayores registros de la enfermedad se encontraron en el valle, particularmente en los municipios de San Pedro y Candelaria

ETIOLOGIA Birnavirus, virus RNA muy resistente en el medio ambiente. Serotipos 1 y 2 (apatógeno). Serotipos variantes en USA.

PERIODO DE INCUBACION La incubación dura aproximadamente de 3 a 5 dias

TRANSMISIONSe encuentran dos tipos de transmisión directa e indirecta

IndirectaA través de fómites, personal e insectos como: Alphitobius diaperenus

DirectaA través de excremento, agua y comida

SINTOMASInfección subclínica

•Causa una inmunodepresión grave y duradera como consecuencia de la destrucción de linfocitos inmaduros en la bolsa de Fabricio•Infección secundaria con virus y bacterias patógenos que provocan la aparición de múltiples enfermedades y síntomas confusos

Infección clínica

•Los animales presentan postración grave •Falta de coordinación •Diarrea acuosa •Plumas anales sucias •Picoteo del ano •Inflamación

LESIONESMACROSCOPICAHemorragia en músculos corporales, pectorales y patasAumento de la mucosidad intestinal Decoloración de riñones y urotosis Bolsa de Fabricio hipertrofiada de 1 a 4 días y atrofiada de 4 a 8 dias

MicroscópicoLesiones en la bolsa de Fabricio Hemorragias Necrosis de linfocitos Infiltración de heterofilosVesículas quísticasEpitelizacion Fibrosis

DIAGNOSTICO

Diferencial CoccidiosisBronquitis infecciosa Sindrome hemorrágicoAndenovirus Anemia infecciosa de los virus

De laboratorio Aislamiento e identificación delvirus Tecnica serológicas RT-PCR a partir de la bolsa de FabricioDiagnostico por hisologia

TRATAMIIENTO, PREVENCION Y CONTROL

No existe un tratamiento eficaz contra la enfermedad, aunque, se puede ayudar al ave con sintomáticos para controlar los agentes secundarios y los efectos de la inmunosupresión.

Para la prevención, uno de los pilares fundamentales es la vacunación de las reproductoras con vacunas inactivadas, para proporcionar una buena inmunidad pasiva a la descendencia.

Control Los pollitos deberán vacunarse con vacunas vivas en el momento en que los niveles de inmunidad maternal sean adecuados para que la vacuna no se neutralice

ZOONOSIS

No afecta a los seres humanos, solo a pavos y patos

BIBLIOGRAFIA• http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/270/

enfermedad-infecciosa-de-la-bursa-gumboro/

• http://es.slideshare.net/marcejaramillo1/enfermedad-de-gumboro-9461997

• https://www.hipra.com/wps/portal/web/inicio/conocimientoHipra/patologias/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gDU8dASydDRwMLpwADA09PC2cXA3MnA28LE_2CbEdFAIQWwfY!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/web_es/hipra/secciones/conocimientodehipra/patologias/aves/pt20100707161543

top related