enfermedad articular degenerativa

Post on 12-Nov-2014

21.388 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CURSO DE ACTUALIZACION Y ESPECIALIZACION UNAM

TRANSCRIPT

DRA. ROSINA LIZBETH CARRILLO BARRERASR2MF

Seguridad y Solidaridad SocialSeguridad y Solidaridad Social

Es una enfermedad dinámica caracterizada por cambios en el metabolismo del cartílago que culmina en degradación de la matriz.

Alteración del balance normal entre la degradación y reparación del cartílago articular y hueso subcondral, con un componente inflamatorio (Osteoartrosis u Osteoartritis)

Se presenta generalmente a partir de la quinta década de la vida

Afecta principalmente las articulaciones sometidas al apoyo del peso

También influenciados por la presencia de deformidades congénitas, trabajos forzados o traumatismos

Se presenta en 0.1 % entre 25 a 34 años Aumenta un 10 a 30% de 65 a 74 años Mas frecuente en mujeres 2:1

Edad avanzada: principal factor de riesgo

Las Articulaciones más comprometidas son las caderas, rodillas, columna y manos.

Deformidades de la columna en la artrosis (osteofitos o picos de loro)

La osteoartritis puede clasificarse como primaria o secundaria.:

La osteoartritis primaria es de causa desconocida.

Osteoartritis secundaria es la producida por otra enfermedad, una infección, una lesión o una deformidad.

Patogénesis

Degradación del cartílago articular (evento central).

Microfracturas subcondrales

El resultado final es una destrucción acelerada

de la matriz por enzimas metaloproteasas y las serinoproteasas procedentes de los condrocitos y de las células sinoviales

Los cambios patológicos incluyen: condromalacia y rugosidad del cartílago articular, alteraciones de la membrana sinovial y cápsula articular fibrosa que se asocian con la inestabilidad articular, efusión sinovial y producción de osteofitos.

Patogénesis

Las alteraciones producidas por la artrosis ocurren en varias fases consecutivas:

Lo primero que se produce es una alteración del cartílago, poco a poco, la superficie se erosiona y con el tiempo el cartílago se desgasta y puede llegar a desaparecer, dejando que los extremos de los huesos contacten directamente.

A medida que se va perdiendo el cartílago, el ··hueso que está debajo reacciona y prolifera hacia los lados, con lo que la articulación se deforma por los llamados ··osteofitos.

La membrana sinovial se engrosa y produce un líquido sinovial de poca calidad, más abundante y lubrica menos. También puede contener fragmentos de cartílago que se han soltado y que flotan libres en la cavidad articular.

La ocupación, el estilo de vida y el trauma articular son ejemplos de factores extrínsecos.

Las mutaciones en genes que alteran la matriz del cartílago, constituyen una muestra de los factores intrínsecos.

(gen de la colágena tipo II, cromosoma 12 (Col 2 A1) )

Dolor Tumefacción Rigidez Sinovitis Deformidad Crépitos articulares.

Clínico

Análisis del líquido sinovial (no inflamatorio con <2,000 células/cc y una viscosidad normal)

Radiografía; criterios radiológicos de Kellgren y Lawrence (grado de disminución del espacio articular, formación de osteofitos y esclerosis subcondral, quistes, anormalidades del contorno óseo y luxaciones articulares).

Microradiografías (placas radiográficas magnificadas de alta resolución )

La Gammagrafía en fase 3 (tardía o metabólica) Dx. temprano de EAD

RM proporciona información tanto anatómica como fisiológica (mide los cambios en la composición del cartílago)

OA de rodilla: — Dolor de rodilla. — Osteofitos: • Líquido sinovial de OA

(sustituible por edad > a 40 años).

• Rigidez matutina < 30 min. • Crepitaciones. Sensibilidad, 94%; especificidad,

88%.

OA de cadera:— Dolor de cadera y al menos dos de los tres siguientes:

• VSG < 20 mm/h. • Osteofitos en las radiografías. • Reducción del espacio articular

radiográfico. Sensibilidad, 89%; especificidad,

91%.

OA de mano:— Dolor, congelación o rigidez de mano.— Proliferación tejido duro en dos o más de las 10 articulaciones seleccionadas*.— Tumefacción en menos de dos MCF:

• Proliferación de tejido duro en dos o más IFD(segunda y tercera IFD pueden ser contadas en 2 y 4a).

• Deformidad de una o más de las 10 áreas articulares de la mano seleccionadas*

Sensibilidad, 93%; especificidad, 97%.

- PREVENCIÓN PRIMARIA

Educación del paciente Protección de la articulación del trauma Ejercicios Apoyo psicosocial Reducción de peso Evitar el uso repetitivo ocupacional

- LA PREVENCIÓN SECUNDARIA

Tratamiento NO Farmacológico:

- Educación - Terapia física y de rehabilitación - Terapia ocupacional- Brazaletes, vendajes, bastones, ortéticos,

zapatos ortopédicos- Aplicación de calor y frío, lavado articular,

etc.

Tratamiento Farmacológico: tópico, oral o intraarticular:

a)fármacos modificadores de síntomas: SYSADOA

dirigidos a controlar el dolor.

b) fármacos modificadores de estructura: DMOAD dirigidos a preservar el cartílago articular y frenar la evolución de la enfermedad

ANALGESICOS DE ACCION RAPIDA

1. Paracetamol 2-4gr/día2. Opiáceos débiles Tramadol

y Codeína(Se pueden dar en

combinación con paracetamol)

3. Opioides mayores Fentanilo transdérmico

4. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

- Inhibidores de la COX -2 - Cremas o gel con AINE

DE ACCIÓN LENTA(efecto después de 2a3 sem.)

1. Ácido hialurónico: vía intraart. 20 mg, una vez a la sem. 3-5 sem. consecutivas.2. Condroitín sulfato: vía oral 800 mg/día3. Diacereína: vía oral 50 a 100 mg/día4. Sulfato de glucosamina: vía oral 1.5 gr/día5. Piascledine 300mg/día 6 meses

vía oral6. Corticoides Intraarticulares

En el tratamiento de la sinovitis aguda presenteen algún momento de la evolución de la artrosis.

En los pacientes que están en espera de cirugía.

En estadios tardíos de la enfermedad, cuandoson pocas las opciones terapéuticas que quedanpor utilizar.

En pacientes diagnosticados de artrosis conderrame sinovial a los que se les realiza una

artrocentesis diagnóstica y/o terapéutica

También llamados DMOAD (Disease ModifingOsteoarthritis Drugs).

Son aquellos capaces de reducir, frenar o revertir la destrucción del cartílago articular.

Tratamiento quirúrgico

- Lavado articular

- Osteotomías

- Prótesis

Posibles Complicaciones de una articulación artrósica

- Inflamatorio: más frec. la artritis por microcristales con la asociación de condrocalcinosis crónica o la pseudogota.

- Infeccioso: por bacterias grampositivas, principalmente por Staphylococcus aureus.

- Traumatológico: la presencia de meniscopatíadegenerativa y la osteocondritis.

Artrosis de cadera

Gonartrosis

PREGUNTAS ?????

Gracias …..

top related