enf trofoblastica 2.ppt

Post on 13-Apr-2015

61 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO BOLÍVAR

POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO “RUIZ Y PÁEZ”

Ponente: Dra. María Foo

Monitor: Dr. José Orta

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL

DEFINICIÓN

EPIDEMIOLOGÍA:

- Edad materna

- Embarazo molar previo

- Nuliparidad

- Grupo sanguíneo AB

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL

CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA( International Society of Gynaecological Pathologistas)

- No invasora - Completa

Mola Hidatiforme - Invasora

- Parcial

Coriocarcinoma

Tumor trofoblástico del sitio placentario

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL

MOLA HIDATIFORME COMPLETA

DEFINICIÓN

GENÉTICA

MOLA HIDATIFORME COMPLETA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ECOGRÁFICAS:

MOLA HIDATIFORME COMPLETA

MOLA HIDATIFORME PARCIAL

DEFINICIÓN

GENÉTICA

MOLA HIDATIFORME PARCIAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ECOGRÁFICAS:

TRATAMIENTO

VACIAMIENTO UTERINO POR ASPIRACIÓN

TRATAMIENTO

HISTERECTOMÍA:

Mola hidatiforme en mujer con edad superior a 40 años, o paridad satisfecha.

Paciente con hemorragia incoercible que compromete el estado clínico, shock hipovolémico.

ETG asociada a infección uterina

Persistencia de un foco residual uterino resistente a la quimioterapia.

CONTROL DE LAS MOLA HIDATIFORMECONTROL DE LAS MOLA HIDATIFORME

1. DETERMINACIÓN DE BETA HCG CADA 1 – 2 SEMANAS, HASTA QUE SE OBTENGA DOS NEGATIVAS SUCESIVAS

A. LUEGO CADA 2 MESES DURANTE 1 AÑO

B. ANTICONCEPCIÓN DURANTE 6 A 12 MESES

2. EXPLORACIÓN FÍSICA, INCLUYENDO LA PÉLVICA, CADA 2 SEMANAS HASTA LA REMISIÓN

3. PLACA DE TÓRAX INICIAL.

A. SE REPITE SOLO SI EL TÍTULO DE BETA HCG SE ESTABILIZA O SE ELEVA

4. SE INICIA QUIMIOTERAPIA INMEDIATAMENTE SI:

A. EL TÍTULO DE BETA HCG SE ELEVA O SE ESTABILIZA DURANTE EL SEGUIMIENTO

B. SE DETECTA METÁSTASIS EN CUALQUIER MOMENTO

SEGUIMIENTO

CORIOCARCINOMA

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS

CORIOCARCINOMA

CORIOCARCINOMA

CORIOCARCINOMA

TUMOR TROFOBLÁSTICO DEL SITIO DE IMPLANTACIÓN

DEFINICIÓN

Es una neoplasia compuesta, por trofoblasto

intermedio benigno y en ocasiones puede ser altamente

maligno.

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS

Nódulo pardo o amarillento, a veces polipoide,

hemorrágico y de consistencia blanda que infiltra el

miometrio.

Mola invasora

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

Coriocarcinoma

Tu. Trofoblástico del lecho placentario

NTG

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

PROTOCOLO

Anamnesis y exploración física

Pruebas hematológicas

Títulos de β- HCG

Rx. de Tórax

Ecografía pélvica

TAC de cráneo

Ganmagrafía hepáticaSospecha de metástasis

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

Estadio I Enfermedad confinada al útero

Estadio IINTG se extiende fuera del útero, pero se limita a estructuras

genitales (anexos, vagina y ligamento ancho)

Estadio IIINTG se extiende hasta los pulmones, con o sin afección del

tracto genital

Estadio IV Todos los otros sitios de metástasis

ESTADIFICACIÓN SEGÚN LA “FIGO”

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

ESTADIFICACIÓN SEGÚN LA “FIGO”

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

DIVISIÓN EN FASES DE LA FIGO PARA TUMORES TROFOBLÁSTICOS

FASE I ENFERMEDAD CONFINADA AL ÚTERO

FASE Ia ENFERMEDAD CONFINADA AL ÚTERO SIN FACTORES DE RIESGOFASE Ib ENFERMEDAD CONFINADA A ÚTERO CON 1 FACTOR DE RIESGOFASE Ic ENFERMEDAD CONFINADA AL ÚTERO COMO DOS FACTORES DE RIESGO

FASE II EL TUMOR SE EXTIENDE FUERA DEL ÚTERO PERO ESTÁ LIMITADO A LAS ESTRUCTURAS GENITALES (ANEXOS, VAGINA, LIGAMENTO ANCHO)

FASE IIa AFECTA ESTRUCTURAS GENITALES SIN FACTORES DE RIESGOFASE IIb AFECTA ESTRUCTURAS GENITALES CON 1 FACTOR DE RIESGOFASE IIc AFECTA ESTRUCTURAS GENITALES CON 2 FACTORES DE RIESGO

FASE III EL TUMOR SE EXTIENDE A LOS PULMONES CON O SIN AFECTACIÓN CONOCIDA DEL TRACTO GENITAL

FASE IIIa SIN FACTORES DE RIESGOFASE IIIb CON 1 FACTOR DE RIESGOFASE IIIc CON 2 FACTORES DE RIESGO

FASE IV DISEMINACIÓN AL RESTO DE LAS ZONAS DE METÁSTASIS

FASE IVa SIN FACTORES DE RIESGO FASE IVb CON 1 FACTOR DE RIESGOFASE IVc CON 2 FACTORES DE RIESGO

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA CLASIFICACIÓN:

β-HCG > 100.000 mUI/ml

Duración de la enfermedad mayor a 6 meses desde el final del embarazo previo.

a- Sin factores de riesgob- Con un factor de riesgoc- Con dos factores de riesgo

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

TRATAMIENTO

QUIMIOTERAPIA:

Monoquimioterapia: TTG Estadíos I, II, III-a y III-b

Metrotexate: (Profilaxis) 5 a10 mg EV, IM, VO, por 5 días

Metrotexate: (Terapéutica) 1 mg/kg, días 1,3,5,7.

Ácido Folínico: 0,1 mg/kg, días 2,4,6,8.

Dactinomicina: 10 a 12 µg/Kg, OD, por 5 días.

TRATAMIENTO

QUIMIOTERAPIA:

Poliquimioterapia: Coriocarcinoma o TTG Estadíos III-c y IV

Régimen EMA/CO

Primer ciclo:

Día 1: Dactinomicina: 0,5 mg VEVEtopoxido: 100 mg/m² (infusión de 250 ml de

sol. Salina VEVMetrotexate: 100 mg/m² VEVMetrotexate: 200 mg/m² (infusión de 12 horas

VEV)

Día 2: Dactinomicina: 0,5 mg VEVEtopoxido: 100 mg/m² (infusión)Ácido folínico: 15 mg/m², IM, VO, c/12h por 4

dosis, comenzando 24 horas después del metrotexate.

TRATAMIENTO

Luego de un intervalo de 5 días sin medicación se inicia el:

Segundo ciclo:

Día 1: Vincristina: 1 mg/m² VEV, máximo 2 mg, en sol. 0,9%

Ciclofosfamida: 600 mg/m² VEV, en sol. 0,9%

Luego 6 días sin medicamentos hasta comenzar un nuevo ciclo.

SEGUIMIENTO

Las determinaciones séricas de β-HCG, y la evaluación clínica se realizaran:

Semanalmente hasta obtener 3 valores NEGATIVOSMensual los 3 meses siguientesBimestral por 6 mesesSemestral por 1 año

Durante este lapso se debe indicar ACO

top related