energia renovable, biocombustibles y …€¦ · energia renovable, ... de derivados de petróleo...

Post on 01-Sep-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OLADE – IICA - FAO

V Seminario Latinoamericano y Caribeño de Biocombustibles

Santiago de Chile, 17-18 de agosto de 2010

ENERGIA RENOVABLE,

BIOCOMBUSTIBLES Y

CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA

• El futuro de la humanidad enfrenta serias amenazas para garantizar el suministro de alimentos y energía a la creciente población mundial, ambos asociadas al Cambio Climático.

• En ese contexto la producción de energía a partir de fuentes renovables, en armonía con la producción de alimentos, son los objetivos claves.

• Cada país tiene la obligación de encontrar soluciones propias y sostenibles según sus condiciones específicas, sin dejar de contribuir al alivio de los problemas globales.

Cuba es una isla larga y estrecha situada en el

mar Caribe a la entrada del Golfo de México

Tiene una extensión superficial de 110 000 Km2 y

más de 11 millones de habitantes

Los sectores claves de la economía son los servicios,

el turismo, la industria biotecnológica, la agricultura y

el níquel.

Después de 50 años de Revolución, Cuba es un país

con alto nivel de salud y educación, servicios a los que

la población tiene acceso gratuito.

El 96 % de la población disfruta de los beneficios de

la electricidad.

• La sociedad actual demanda dos formas principales de energía: Combustibles Líquidos para el Transporte y Energía Eléctrica.

• En Cuba la electricidad es generada a partir de derivados de petróleo importado.

• Se reconoce la importancia de combustibles para transporte pero la mayor prioridad se concede a la generación eléctrica de fuentes renovables

En 1993, en un momento crítico para la

economía cubana, fue aprobado por el

gobierno el Programa de Desarrollo de las

Fuentes Renovables Nacionales de Energia

Este programa mantiene su vigencia y

creciente importancia, en la mayoría de los

temas tratados.

La premisa fundamental que rige la produccion de

Biocombustibles en Cuba es que no puede

competir, ni en tierras ni en recursos que afecten la

producción de alimentos

Por tanto no existe un programa de producción de

etanol a gran escala, pero se realizan estudios y se

evalúa la posibilidad de mezclas con gasolina de

hasta un 8 %.

En el caso del biodiesel se realizan pruebas a

pequeñas escalas en tierras no aptas para el cultivo

de alimentos a partir de la JATROPHA.

Caña: Bagazo, Residuos Agrícolas de cosecha

Residuos Forestales

Agroindustrias: Cáscara del arroz, Afrecho de café, Cáscara del Coco

Biogás de Residuales Agrícolas e Industriales

Alcohol de Caña de Azúcar (en estudio)

Biodiesel de Aceite de Jatropha (en estudio)

Combustibles Renovables

La Agroindustria de la Caña de Azúcar

Por su potencial energético y distribución territorial, representa la mayor contribución a la generación eléctrica renovable

La generación de excedentes para venta a la Red Nacional constituye una alta prioridad

PLANTA ELECTRICA

CONEXION A LA RED

CALDERAS DE VAPOR

CENTRAL

AZUCARERO Ciclo Energético Azucarero

ELECTRICIDAD

EXCEDENTE

VAPOR

BAGAZO

CAÑA DE AZUCAR

ALCOHOL

AZUCAR

11

BALANCE

ENTRANDO= 7 187 Mcal

SALIENDO= 60 451 Mcal

NETO= 53 264 Mcal

RELACIÓN = 8,4 : 1

BALANCE DE ENERGÍA

(OUTPUT / INPUT)

UNA HECTÁREA

SEMBRADA DE CAÑA

ENERGÍA

SOLAR

17 400 Gcal/ año(4 300 kcal/m2/día)

PROMEDIO EN CUBA

COMBUSTIBLES

ELECTRICIDAD

FERTILIZANTES

AGUA

OTROS

7 187 Mcal

AZÚCAR

4,5 t

17 730 Mcal ALCOHOL

30 hl

17 000 Mcal

ELECTRICIDAD

9,4 MW.h

8 084 Mcal

100 t

DE CAÑA INTEGRAL

LA RELACIÓN

SALIDA / ENTRADA

PUEDE LLEGAR A

10:1 EN DEPENDENCIA

DE LA CALIDAD DE LA CAÑA

Y LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS

OTROS

DERIVADOS

17 637Mcal

POTENCIALIDADES:

Bagazo de Caña: Se obtienen 260-300 kg con

50% de humedad por cada tonelada de caña

procesada en la industria

Materias primas más utilizadas

Residuos de la Cosecha

de Caña

Formado por hojas y

puntas. Una parte en los

centros de limpieza y el

resto sobre el campo de

caña.

Vinazas de Destilería

Residual para la

producción de Biogás por

Digestión Anaeróbica

•Materia prima fundamental

mieles de la caña de azúcar.

• En algunas se comienza a usar

jugo de filtros

• Se estudian proyectos de

nuevas destilerías y unidades de

deshidratación.

Produccion de alcohol

Destilería Provincia

Héctor Molina Habana

Jesús Rabí Matanzas

ALFICSA Cienfuegos

Heriberto Duquesne Villa Clara

Melanio Hernández S.Spíritus

Enrique Varona C. de Ávila

Amancio Rodríguez Las Tunas

Antonio Guiteras Las Tunas

Urbano Noris Holguín

Arquímedes Colina Granma

Argeo Martínez Guantánamo

Principales logros alcanzados por la

Industria Azucarera Cubana con las

fuentes renovables de energía.

No se consume fuel oil en la producción de azúcar, solo biomasa.

Proyecto de recolección de RAC en el campo.

Autoabastecimiento energético (electricidad) del 105 %, con 44 centrales.

Molinos de paja de caña en 9 centrales azucareros, reduciendo el consumo de fuel oilen 80 Kgs/tm de azúcar refino producido.

Utilización de los RAC en las arrancadas y paradas de los centrales.

Siembra y cosecha de caña energética con altos contenidos de fibra.

Enmarcamiento en zafra de las producciones de Derivados de la caña de azúcar.

Producción de biogás a partir de vinazas de destilerías.

Planta Heriberto Duquesne,

Villa Clara, Cuba.

Capacidad : 16 000 m3 biogás/día

Biofertilizante: 4 t/día

Vinazas tratadas: 800 m3/día

Usos: Combustible en la Caldera

Destilería y domestico

Refinería autónoma de azúcar:

→ 25 años con biomasa de la caña. (más de 400 000 tm de azúcar refino).

→ Últimos 5 años, 73000 tm de azúcar refino con 96102 tm de biomasa.

→ 53 % es bagazo y el 43 % RAC.

→ 1.32 tm de biomasa/tm de azúcar.

→ Dejó de quemar en sus calderas 17500 tmde fuel oil.

→ Dejó de emitir más de 73 000 tm de CO2.

Proyectos actuales

Rehabilitación de molinos de paja en 5 centrales, de ellos 3 con refinerías.

Modernización de los centrales con tecnologías adecuadas para generar electricidad en tiempo de no zafra.

Se estudia el montaje de una bioeléctricapara la generación de electricidad utilizando solamente biomasa.

Se estudia por los centros de investigación la obtención de etanol a partir de residuos lignocelulosícos.

Proyecto de siembra de Jatropha en tierras no aptas para cultivos de alimento humano, solución local.

Estudios para mezclas de hasta un 8% de alcohol con gasolina.

Estudio para el montaje de 2

deshidratadoras de alcohol.

Se investiga la introducción del sorgo

como materia prima para la producción de

alcohol.

Introducción de tecnologías adecuadas

para producir biogás, donde quiera que

exista un residual contaminante con

características apropiadas, logrando la

sostenibilidad y la compatibilidad con el

medio Ambiente

Biomass Storage

30 MW

Thermo Power Plant

Surplus Biomass Off season biomass

supply

Sugar Mill

Cane

Bagasse

Cane Trash

CASE STUDY: BIOMASS THERMO POWER PLANT

La caña es buena no sólo para

endulzar el café. También para

Energía Renovable.

Muchas Gracias

top related