energia fotovoltaica

Post on 20-Jul-2015

97 Views

Category:

Science

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE

PUEBLA

DHTIC

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

IVÁN GONZÁLEZ

APROVEC

HANDO EL

SOL PARA

PRODUCIR

ENERGÍA

FOTOVOLT

AICA

«La energía fotovoltaica una nueva fuente

de energía, convirtiendo la energía del sol

en energía eléctrica aprovechable, sin

producir residuos peligrosos durante esta

transformación, para el medio ambiente.»

La energía solar es en la actualidad uno de los

métodos más limpios de producción de energía

conocidos. Los paneles solares constituyen uno de

los métodos más simples que se pueden usar para

convertir la energía del sol en energía solar

eléctrica aprovechable, sin que en esta

transformación se produzcan subproductos

peligrosos para el medio ambiente.

Parten de una fuente de energía que

para nosotros resulta inagotable: la

energía que emite el sol, y de la que nos

llega una cantidad tal , que si toda ella

pusiera ser aprovechada, bastaría media

hora del día para satisfacer la demanda

energética mundial durante todo un año.

PRINCIPIOS DE

CONVERSIÓN

FOTOVOLTAICA

El fundamento de la energía solarfotovoltaica es el efecto fotoeléctrico ofotovoltaico, que consiste en la conversiónde la luz en electricidad.

Este proceso se consigue con algunosmateriales que tienen la propiedad deabsorber fotones y emitir electrones. Cuandoestos electrones libres son capturados, elresultado es una corriente eléctrica quepuede ser utilizada como electricidad.

Definiremos como sistema fotovoltaico

como el conjunto de componentes

mecánicos, eléctricos y electrónicos que

concurren para captar y transformar la

energía solar disponible, transformándola

en utilizable como energía eléctrica.

Sistemas

fotovoltaicos

conectados a

la red

Los principales componentes que forman un

sistema fotovoltaico “conectados a la red” son:

Módulos fotovoltaicos

Inversor para la conexión a red

Dispositivo de intercambio con la red eléctrica

Contador de energía bidireccional

Sistemas fotovoltaicos no

conectados a la red

En este tipo de sistemas, la

energía producida por los

módulos fotovoltaicos es

almacenada en baterías de

acumulación. La carga es

alimentada, a través del

regulador de carga, por la

energía acumulada en las

baterías.

Criterios de diseño de un

sistema fotovoltaico

Se describen las diferentes fases del diseño de un sistema fotovoltaico, con la finalidad de establecer indicaciones sobre su diseño:

Presencia de sombras (vegetación, construcciones, alturas)

Nieblas o neblinas matutinas

Precipitaciones en forma de nieve

Régimen de vientos

Cuantificación de la

necesidad diaria de energía El parámetro a utilizar como punto de partida para el

diseño de un sistema fotovoltaico es la energía requerida,entendida como:

Energía = Potencia * tiempo de utilización

Los consumos de los usuarios aislados o conectados a redque hay que alimentar con el sistema fotovoltaico tienenque ser considerados en términos de energía diariarequerida. Por ejemplo:

1 TV color 60W, utilizado 3 horas/día

2 Lámparas de 15 W, a alimentar durante 5 horas/día

Energía diaria total necesaria = 2*15W * 5horas/día+1*60W*3horas/día=330Wh/día

«La energía fotovoltaica representa una

nueva medida estandarizada para nuevas

generaciones logrando crear y formar una

mentalidad con ideas como es el cuidado

del medio ambiente, la valoración de

nuestras áreas verdes, la mejora continua

de nuestra cultura, tener presente el

concepto de humanismo. La energía

fotovoltaica nos proporciona una vista al

futuro que conviene a todos.»

top related