encuentro de dos mundos

Post on 24-Jun-2015

1.948 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El encuentro de dos mundos: la incaica y la de los españoles.

TRANSCRIPT

•¿Qué sabemos de los incas?

•¿Qué sabemos de los conquistadores que llegaron Al Perú?

•¿Qué sabemos del proceso de conquista del Perú?

A) El Origen de los Conquistadores

•Al inicio era muy difícil crear empresas de conquista sin los hombres adecuados, pero era difícil también encontrarlos

•Una vez que se comprobó la riqueza americana llegaron los hidalgos, marinos, administrativos, etc, muchos villanos (vecinos), pero también algunos sectores marginales (indigentes, presidarios y delincuentes)

•Los conquistadores en su mayoría provenían de Andalucía, Castilla y Extremadura y con una edad promedio entre 30 a 45 años

•Socialmente, una parte eran nobles empobrecidos, artesanos, militares, marineros, clérigos, pastores, mercaderes y otros, los cuales vinieron a América más que nada por necesidad

•No tenían un alto nivel cultural en su mayoría, tenían un espíritu caballeresco, creían en las mercedes reales, la vida señorial, la leyendas sobre América, muchos eran religiosos (se sentían los nuevos “cruzados”), pero combatientes a la vez

•Los conquistadores fueron adquiriendo hábitos de nobles (acumulación de bienes, educación, despilfarro, adquirir servidumbre, cierta holgazanería)

B) Las Motivaciones de los Conquistadores

•La decadente economía española en la época obliga a la población a ser militar, bandidos o artesanos, oficios que no posibilitaban el ascenso social

•Los hidalgos (que tienen un título de nobleza) estaban mejor hasta las leyes de mayorazgo de Toro de 1505, las cuales obligaban a conservar los bienes dentro de la familia (generalmente el hijo mayor)

• Así la posibilidad de venir a América se convertía en un nuevo escenario para mejorar las condiciones de vida

•Muchas de las motivaciones que tenía el conquistador para venir a América derivaban del propio escenario europeo:

El contexto de la Reconquista

El contexto religioso

El humanismo y renacimiento

El contexto social y jerárquico

de la sociedad española

La expulsión musulmán.

•Algunos motivaciones del conquistador español son:

La riqueza fácil y rápida

El afán de aventuras

La fama y prestigio

Las aspiraciones señoriales

El servicio a la religión

El servicio a la corona

LA CONQUISTA DEL PERÚ

A) Los Antecedentes

•En la década de 1520 se produce el primer encuentro entre españoles e incas, cuando unos “chasquis” encuentran y llevan al palacio de Huayna Cápac a Pedro Candia, quienes se comunicaron en señas

•Pedro Candia, a quien le dan oro, se lleva a un inca a España, y luego vuelve con el a Perú para que sirva de traductor.

•Este el primer encuentro entre españoles e incas que ha sido debidamente registrado

•Los españoles en Panamá estaban asentados desde 1514, sin embargo la geografía del lugar retrasó la exploración de América del Sur

•En Panamá se organiza la empresa para conquistar América del Sur a cargo de Francisco Pizarro.

•Pizarro de origen social humilde provenía de Nueva Extremadura, llegando en 1509 a América y partiendo en 1524 a la conquista de América del Sur en una empresa con Diego de Almagro y Fray Hernando de Luque

B) Los Intentos

•Realizan una primera expedición en 1524 y otra en 1526 sin éxito, por lo que en 1531 organizan otra conquistando a los incas

•En la primera expedición de 1524 la hostilidad indígena y falta de alimentos los lleva al fracaso en su exploración por Colombia

•En la segunda expedición de 1526, Almagro asume el mando y regresa 2 veces en busca de refuerzos, por su parte Pizarro trató duramente a quienes querían volver, quedándose sólo 13 hombres con él

•Llega a la ciudad inca de Tumbes, dándose cuenta de la grandeza del imperio

•Los indígenas los recibieron de forma hospitalaria, dándoles incluso oro

•Pizarro reconociendo que era imposible atacar en ese momento, comenzó el retorno planeando a su vez como poder conquistar a los incas

C) La Conquista del Imperio Inca

•Pizarro regresó a Panamá, pero el nuevo gobernador no les dio su autorización para volver, por lo que los socios de la empresa van donde Carlos V (1528 - 1529), quien le da el título de capitán general y adelantado de las tierras que conquistara y título nobiliarios a todos.

•Pizarro se comprometió formar una nueva empresa para la conquista de los incas, llega a Panamá pero sus socios estaban molestos porque aseguró la mayor cantidad de ganancias para si

•Luego de un acuerdo, parten a la conquista de los incas con casi 200 hombres y medio centenar de caballos en 1531, bajo las órdenes de Pizarro

•Con ello se daba inicio a la tercera expedición (1531 – 1532)

•Viajan por mar y tierra para conocer el lugar, llegan a Tumbes y se enteran de la guerra civil en el imperio inca

•En ella Atahualpa había vencido a su hermanastro Huáscar quien estaba en Cajamarca, con lo que la capital del imperio se desplazaba del Cuzco a Quito

•Cerca del mismo Tumbes se funda el fuerte San Miguel, el cual sería la base de operaciones de la expedición, de allí se va al encuentro de Atahualpa.

•Pizarro llega a Cajamarca a fines de 1532 sin encontrar resistencia pues la ciudad estaba casi desierta.

•Esto se debe a que la estrategia de Atahualpa fue desocupar la ciudad y luego sitiarla.

•Sin embargo Pizarro, para salir de la situación quiere apresar a Atahualpa para lo cual concerta una reunión en la plaza de la ciudad, apresándolo en ese instante.

"La captura de Atahualpa"  de Juan B. Lepiani

•Pizarro para ello escondió sus hombres en edificios, llegando con pocos al encuentro de Atahualpa, pidió por medio de un monje y traductor a este aceptar la fe católica, al gesto de rechazo de Atahualpa, Pizarro atacó con sus tropas.

•Atahualpa ofrece muchas riquezas por su rescate, para lo cual pasan meses reuniéndose lo ofrecido, siendo dado a cada conquistador grandes sumas de oro y plata, 1/5 de ellas para la corona.

Apareció ATAHUALPA (REY INKA), conversó el Fray Vicente De Valverde para que se cambiara de religión y convertirse en vasallo de Carlos V.

“Yo no he de ser tributario de nadie. soy el mayor príncipe de la tierra. en cuanto a mi religión, no he de cambiarla por otra. dices que mataron a tu dios pero el mío – y señalando al sol – vive todavía”.

•Sin embargo Atahualpa no obtiene su libertad ya que los conquistadores lo acusan de la muerte de Huáscar, asesinado en el Cuzco y de preparar una revuelta contra los españoles

•Por ello es condenado a muerte, la cual se lleva a cabo en la plaza de Cajamarca

•Inmediatamente Pizarro se da cuenta del error, ya que eso podía alentar una revuelta indígena, ante lo cual designa sucesor al hijo de Atahualpa, Tupac

•A partir de eso, se decide conquistar la otra capital del imperio, el Cuzco

•A mediados de 1532 llegan los refuerzos de Almagro, y con ello se emprende el viaje al Cuzco, no sin sobresaltos, ya que fue emboscado varias veces por los indígenas, llegando a fines de 1533

•Como Tupac muere, Pizarro designa a Manco Capac II (o Manco Inca Yupanqui), hermano de Huáscar como el nuevo emperador de los incas, con lo cual la capital vuelve al Cuzco, ya que la capital había sido Quito por que Atahualpa usurpó el trono por medio de guerra civil.

•Junto con ello, se consolida en el Cuzco un gobierno español, el cual repartió riquezas, indígenas y tierras a los conquistadores, además de transformar los templos en iglesias.

•Con el Cuzco conquistado, Pizarro decide conquistar Quito, por medio de un ejército paralelo, estableciéndose también un gobierno español, poniéndose fin a la conquista del imperio inca.

•Se decide fundar una nueva capital para el imperio español, así nace Lima (“Ciudad de los Reyes”, al lado del río Rimac) en 1535, ya que el Cuzco no tenía salida al mar y su geografía era muy difícil de atravesar

•A pesar de ser un conquista relativamente fácil, los españoles se empiezan a enfrentar a la resistencia y rebelión indígena en ciertos momentos

•Manco Capac II (o Manco Inca Yupanqui), emperador inca puesto por los españoles se da cuenta de que es sólo un títere político en manos de los conquistadores, además aprecia todos los abusos de estos contra el pueblo.

•Estaba prácticamente preso, hasta que Hernando Pizarro a su llegada desde España le dio mayor libertad

•Se fue a Calca y con ayuda de un sacerdote reunió a sus generales, creando un gran ejército el cual resistió hasta 1572 con la ejecución de Tupac Amaru

•Esta resistencia muchas veces tuvo en jaque a los españoles, ya que los indígenas conocían sus armas, tácticas y ambiciones, las cuales aprovechaban en su contra

•La base de operaciones de la resistencia estuvo en la zona de Vilcabamba.

•Muerte de Túpac Amaru:

LÍNEA DEL TIEMPO CONQUISTA DEL LÍNEA DEL TIEMPO CONQUISTA DEL PERÚPERÚ

ACTIVIDAD:

REALIZA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE LA IMPOSICIÓN CULTURAL DE ESPAÑA A LA POBLACIÓN PERUANA.

AVERIGUA QUE ASPECTOS DE LA CULTURA ESPAÑOLA FUERON IMPUESTOS EN LA CULTURA PERUANA RELACIONADOS A TU CARRERA.

PRESENTACIÓN PRÓXIMA CLASE 08/08/2013

VÍAS DE CONTACTO

A) Vía E-mail:

•E-mail del profesor:

: bernard2101@hotmail.com

: nardo2101@gmail.com

B) Vía Web:

•Página Blog:

: http://www.antropologiaupsb.blogspot.com/

top related