¿en qué están nuestros estudiantes?

Post on 26-May-2015

1.717 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada en Jornada de Liderazgo Pedagógico organizada por la FIDE Aconcagua en Los Andes el 4 de agosto del 2012.

TRANSCRIPT

¿EN QUÉ ESTÁN NUESTROS ESTUDIANTES?Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para la enseñanza.

Hugo Martínez A.hmartinez@santillana.cl

@hmartinez

PROFESOR

Nuestros alumnos,

nunca conocerán

la relación entre estos objetos.

Nuestros alumnos, nunca tendrán que esperar, para disponer de una línea telefónica.‣60% de los niños de 9 años poseen un celular

propio. (Fuente: La Generación Interactiva en Iberoamérica. Fundación Telefónica, 2011).

Nuestros alumnos no “navegan” en la red, viven conectados a ella.‣ 73% de los niños de 9 años tienen acceso a Internet en el

hogar.(Fuente: La Generación Interactiva en Iberoamérica. Fundación Telefónica, 2011).

nuevas experiencias audiovisuales

‣59% de los niños de 9 años tiene una televisión en su dormitorio (Fuente: La Generación Interactiva en Iberoamérica. Fundación Telefónica, 2011).

Nuestros alumnos, viven

interactivas, sincrónicas y colaborativas.

nuevas experiencias recreativas,

‣ 84% de los niños de 9 años acceden frecuentemente a videojuegos (Fuente: La Generación Interactiva en Iberoamérica. Fundación Telefónica, 2011).

Nuestros alumnos, viven

intensas y sofisticadas, que demandan el desarrollo de complejas habilidades.

Nuestros alumnos, están construyendo su identidadcon nuevos y emergentes recursos, propios de la cultura digital.

Nuestros alumnos están experimentandoNUEVAS FORMAS DE APRENDER

(new millenium learners)

Pero en el aula, nuestros alumnos

NO están experimentando

nuevas formas de aprender.

Nuestros alumnos habitan un nuevo territorio (desconocido para la cultura escolar)

Mantiene su identidad.

Tiene un propósito.

Tiene vocación de permanencia (quiere estar ahí).

Agrega valor al territorio que decide habitar.

El nativo:Es “multitarea”.

Vive “en línea”.

Busca resultados inmediatos.Aprende por ensayo y error.

Prefiere ambientes flexibles.

El colono:

Dos propuestas básicas para la colonización digital

1Valorar y reconocer la experiencia digital de nuestros alumnos.

2 Enriquecer la enseñanza, con nuevas formas de aprender, sin perder liderazgo pedagógico.

ENRIQUECIENDO

LAS FORMAS DE APRENDIZAJE.

‣ Pida resúmenes (los peores que puedan encontrarse en la red).

‣ Solicite reportes y monografías (susceptibles de ser publicados en Wikipedia).

‣ Produzca contenidos (vídeos, animaciones, blogs o páginas en redes sociales) y evalúe de acuerdo a aceptación en la red.

“El futuro no es lo que está por venir, es lo que hacemos ahora.”Javier Agüera (1993- )

“El futuro no es ya lo que solía ser.”Arthur C. Clarke (1917-2008)

¿EN QUÉ ESTÁN NUESTROS ESTUDIANTES?Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para la enseñanza.

Hugo Martínez A.hmartinez@santillana.cl

@hmartinez

Presentación disponible en www.hugomartinez.cl

top related