en proyectos de prevenciÓn de riesgos en...

Post on 06-Dec-2019

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DEL SISTEMA

LIDAR

EN PROYECTOS DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

EN LA

CFE

Zona de estudio

Central Termoeléctrica José López portillo

Zona de estudio

Central Termoeléctrica José López portillo

Piedras Negras

Estados Unidos

Modelo Digital de Superficie.

Densidad 2.7 ptos/m²

Modelo Digital de Superficie

Modelo Digital del Terreno

Configuración con curvas de nivel a cada 50 cm.

Levantamiento topográfico por medio de láser aerotr ansportado (LiDAR) en la Central Termoeléctrica José López Portillo (COAHUIL A)

Valor agregado:

Ortofoto digital a color fusionada con ortofoto digital escala de grises del INEGI

-CONTINGENCIA EN EL RÍO GRIJALVA

-ZONA DE DESLIZAMIENTO EN SAN JUAN DEL GRIJALVA

- ZONA DEL CAIDO (TAPÓN)

34600 Hz.16.8 Hz.190 nudos60°3000 mAL50-IIXC-GOO

Frecuencia de emisión de pulsos

Frecuencia de oscilación del espejo

Velocidad promedio de aeronave

Ángulo de Captura

Altura de Vuelo promedio

SistemaAeronave

El levantamiento LiDAR realizado por el INEGI fue realizado bajo las siguientes especificaciones:

Características de la nube de puntos

0.38 mPrecisión estimada de los puntos (RMS)

35%Porcentaje traslape lateral

4.8 x 4.6 mSeparación máxima promedio entre puntos (Along Track x Cross Track)

170 de 255Valor de intensidad promedio de las líneas de barrido

0.1 pts/m2Densidad promedio de puntos láser al centro de las líneas de barrido

362,499,807Número aproximado de puntos láser procesados

23Número de archivos LAS procesados (incluyendo línea transversal)

GGM06Sistema de Alturas (Ortométricas)

GRS80Sistema de Alturas (elipsoidales)

ITRF92Sistema Geodésico de Referencia

15Zona UTM

A partir de la nube de puntos (ASCII) clasificada del terreno la CFE generó el modelo digital de elevaciones con curvas de nivel a cada dosmetros para el desarrollo de proyectos alternos de ingeniería para la remediación del problema en la zona del derrumbe.

PLANICIE DEL RÍO GRIJALVA

AREA REQUERIDA CON INFORMACIÓN LiDAR

INFORMACION ENTREGADA A LA CFE NUBE DE PUNTOS

ZONA DE LA BIFURCACIÓN DEL RÍO MEZCALAPA

RÍO CARRIZAL

RÍO SAMAR

IA

RÍO MEZCALAPA

MODELO DIGITAL DEL TERRENO EN LA ZONA DE LA BIFURCACIÓN DEL RÍO MEZCALAPA

ESTRUCTURA EN EL RIO CARRIZAL

DETALLE DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO

Imagen aérea de la estructura de control sobre el Río Carrizal

DETALLE DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO

DETALLE DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO

DETALLE DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO

Imagen cortesía Google Earth

VERIFICACIÓN DE LA INFORMACION LiDAR A PARTIR DE MEDICIONES REALIZADAS CON EQUIPO GPS DISTRIBUIDAS POR TODA EL AREA DE ESTUDIO.

TRASLAPE DE DOS LINEAS DE VUELO

EFECTO DE TORSIÓN SOBRE EL MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES

POR MEDIO DEL FILTRADO DE LOS ÁNGULOS DE ESCANEO SE ELIMINAN LOS EXTREMOS DE LAS LÍNEAS, LO CUAL REDUCE EL EFECTO DE TORSIÓN

CONCLUSIONES

1. De acuerdo al muestreo de la verificación de la nube de puntos presenta una exactitud de 0.1751453 RMSE en elevación.

2. La verificación de la nube de puntos con los puntos de control GPS se hizo con respecto a las alturas elipsoidales.

3. De acuerdo a la distribución geométrica de la nube de puntos que es de aproximadamente Along track 6.4 m Across Track 6.4 m se obtiene un modelo digital de la superficie de muy buena resolución.

4. Pero no en todos los casos con el modelo digital del terreno; sobre todo en áreas con vegetación densa, donde los puntos pueden quedar a una equidistancia de hasta 100 m.

5. De acuerdo a las necesidades de cada proyecto se deben adecuar las especificaciones técnicas para la realización de un levantamiento LiDAR.

jose.reyes16@cfe.gob.mx

Dirección de Proyectos de Inversión Financiada

Subdirección de Proyectos y Construcción

Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil

jose.reyes16@cfe.gob.mx

top related