en memoria de un sacerdote cada vez más amazónico

Post on 29-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- 1 -

En memoria de un sacerdote cada vez más amazónico

La REPAM recuerda al sacerdote José María Córdoba Rojas, misionero en la Amazonia colombiana, quienfalleció el pasado 19 de enero a causa del Covid. Y lo hace en un artículo titulado “Un sacerdote cada vezmás amazónico”: una expresión que resume lo que significaron los 24 años de su vida ministerial y misionera.

Ciudad del VaticanoLa pandemia se ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la REPAM(Red Eclesial Panamazónica) recuerda al padre José María Córdoba Rojas, misionero de la Amazoniacolombiana, quien falleció el pasado 19 de enero a causa del Covid.Y lo hace en un artículo titulado “Un sacerdote cada vez más amazónico”, escrito por la Hermana Nidya NayibeNuñez Álvarez y el padre Fausto Guarín Jaimes: "una expresión que resume lo que significaron los 24 añosde su vida ministerial y misionera".Sacerdote al servicio de la IglesiaNació el 2 de enero de 1966; su vida y formación se desarrollaron en un contexto caqueteño que lo hizoapropiarse de su territorio y hacer de él el lugar donde realizó su proyecto de vida, su ministerio sacerdotalque fue una entrega total al servicio de este gran territorio de la Amazonia colombiana.Con la ordenación diaconal el 7 de diciembre de 1995 se incardinó a la entonces Diócesis de Florencia. Fueordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1996. Prestó sus servicios pastorales como formador de nuevossacerdotes en el Seminario Intermisional Colombiano San Luis Beltrán y en el Seminario Conciliar MaríaInmaculada de Garzón.Misionero en la AmazoniaSu inquietud por vivir su ministerio sacerdotal desde una perspectiva más misionera y más dentro de laAmazonia, lo llevó a presentar la solicitud de vivir su Ministerio en el entonces Vicariato Apostólico de SanVicente-Puerto Leguízamo; licencia que fue otorgada el 29 de junio de 2005. El 2 de febrero de 2011 fueincardinado a dicho Vicariato, donde prestó sus servicios en la Parroquia de la Inmaculada Concepción deGuacamayas y en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de El Pato y también, como director de la PastoralSocial.La Parroquia Nuestra Señora del CarmenEl 20 de febrero de 2013, vísperas de la creación del Vicariato de Puerto Leguízamo – Solano fue destinado porMonseñor Francisco Javier Múnera como adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen del municipio dePuerto Leguízamo y el 21 de febrero, una vez creado el Nuevo Vicariato queda incardinado a ésta jurisdiccióneclesiástica, realidad amazónica y tri-fronteriza.En defensa de los más vulnerables

- 2 -

Con su voz, su guitarra y la alegría que lo caracterizaba iba al encuentro de la gente en las veredas,barrios, comunidades y cabildos, llevando esperanza y como un buen profeta anunciando la Buena Nueva;despertando conciencias a través de su misión en la Pastoral Social, incansable defensor de la dignidad delas personas y del territorio, no desaprovechaba la oportunidad (cualquiera que fuera) para alertar lo que noera justo, lo que no estaba bien y buscaba en cada ocasión los medios para defender a los más vulnerables,tejiendo redes y caminado con los otros."Al Padre José María, desde la familia del Vicariato de Puerto Leguízamo-Solano, le deseamos un felizencuentro con el Señor. Paz en su tumba. Falleció, a causa del Covid, el pasado 19 de enero de 2021",concluye el artículo.

FUENTE: Vatican News

top related