en me puesto de trabajo hay seis maquinas de inyección cinco son bicolores y una monocolor

Post on 27-Jul-2015

499 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FCT EN LA SECCIÓN

CRISTALES DE VALEO

ILUMINACION DE MARTOS

AUTOR: SOUFIANE CHENNI INSTITUTO: IES FERNANDO III. MARTOS

2

ÍNDICE

1- Descripción de la empresa.2- Descripción de la instalación o sección.3- Maquina que hay en mi puesto de trabajo

y los modelos de cristales que inyectan.4- Plan de mantenimiento de las maquinas.5- Descripción de los elementos que

determinan la pieza.6- Materia prima utilizada.7- Producto final.8- Las 5 “S”.9- Ilotages.

10- Prevención de riesgos laborales. Estudio de Seguridad y salud.

3

INFORMACION SOBRE VALEO EN GENERAL

Descripción de la empresa valeo

No se puede hablar de la existencia de valeo iluminación España sin referirse a cibié proyectores y a sus orígenes.Cibié proyectores fue una compañía familiar francesa especializada en la fabricación de proyectores de automóviles y pilotos, cibié proyectores fabrico su primer proyector eléctrico para coches el 28 de junio del año 1919.Durante los años 50 en España se inicio el desarrollo de la actividad automovilística nacional.Debido al acuerdo de cibié proyectores sobre suministro de proyectores para sus coches a los constructores franceses implantados en España, le cede la licencia de fabricación de sus proyectores a un industrial español llamado José artes de arcos, industrial de origen andaluz, concretamente de Almería, industrial que tenia su fabrica en Barcelona.

4

En el momento en que se produjo el aumento de la actividad industrial del automóvil en España, en 1967 se creo la sociedad “proyectores de automóviles S.A.” conocida como “PASA”, con el objetivo de crear una filial común cibié proyectores y Artes de Arcos. Esta sociedad encarga a D. José Artes de Arcos la búsqueda de la zona geográfica mas adecuada para ello, estudiándose en primer lugar la Carolina, también en la provincia de Jaén, pero debido a un hecho fortuito, un industrial de Martos conoce a D José Artes de Arcos en Almería y este le comunica que va a construir una fabrica en la carolina y que se crearan 600 puestos de trabajo. A partir de este momento este industrial invita al Sr. Artes a visitar Martos y conjuntamente con el alcalde de Martos de la época D. Manuel Carrasco se promueve un patronato “Preindustrialización de Martos” que recoge dinero a través de una cuestación popular para la compra de terrenos y su cesión a proyectores de automóviles S.A. gratuitamente, consolidándose la construcción de la fabrica en Martos, en una zona en la que solo existían terrenos de olivar.

VALEO es una multinacional francesa dedicada a la fabricación de proyectores y pilotos de coches. Fundada en el año 1967, empezó con un laboratorio ocupado por 6 trabajadores aproximadamente y con el paso de los años ha aumentado el número de éstos.

En el año 2002 llegó a unos 2000 trabajadores, disminuyendo en el año 2006 a un número aproximo a 1800 trabajadores y en 2007 con la crisis económica ha bajado el número de trabajadores a un número aproximado a 1300 trabajadores.

Y VALEO es una de las mejores fábricas que hay en España y en la provincia de Jaén y la mejor de la ciudad de Martos. Que da aproximadamente 1500 puestos de trabajos para los ciudadanos de la ciudad de Martos incluyendo los subcontratos que tiene valeo con las otras empresas que hay en el alrededor.

5

Plano de la sección cristales CPL 1

6

DESCRIPCIÓN DE LA SECCIÓN DE CRISTALES

En me puesto de trabajo hay seis maquinas de inyección cinco son bicolores y una monocolor. El material utilizado es poli carbonato que viene desde fuera de la fábrica durante unas tuberías que lo llevan al equipo de secado que tiene una determinante temperatura para poder absorber la humedad del material para que valla el material en condiciones a las maquinas de inyección durante otras tuberías . Cuando llega el material a la tolva de cada maquina, empiezan las maquinas a hacer un ciclo de inyección y cuando terminan el ciclo va el sepro y coge la pieza del molde.

7

Y la pone en el palet y el palet va durante una cinta transportadora pasando por la lavadora donde se lava la pieza con agua para quitar la elasticidad estática y después pasa por el secador para secarse la pieza y después de secarse el robot coge la pieza y la pone encima de un soporte y se mete en el barniz para barnizarse para dar a la pieza consistencia para que sea mas resistente. Y después de todo esto el robot vuelve a poner la pieza en el palet y lo último es que tienen que quedar las piezas 45 minutos en el horno ni más ni menos.

Cuando pasan los 45 minutos los palet llegan a la zona de descarga donde se desenclavan las piezas del palee y se ponen encima de unas mesas para que lo vallan observando los trabajadores por si tienen algún defecto si no existe ningún defecto lo van poniendo en cajas y luego lo van cargando en camiones y lo mandan para los clientes y si salen con defectos tienen que solucionarlo inflamando la pieza o meter la pieza en otro horno y si es un defecto grave si lo tienen que comentar a los trabajadores que están inyectando o a los supervisores de la zona.

8

Máquinas que hay en mi puesto y los modelos de cristales de faros que inyectan.

Maquinas Modelos de cristales1- Demag 6 monocolor. 1- VW Polo A05. 2- Demag 5 bicolor. 2- SE 35 XPA.3- Demag 4 bicolor. 3- AUDI Q7DRCH. 4- Krauss Maffei 3 4- SE-250. 5- Engel 2 bicolor. 5- AUDI B-8IZQ. 6- Engel 1 bicolor. 6- AUDI B-8DRCH.

9

10

PLAN DE MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS

1- Revisión del nivel de aceite de la maquina.2- Limpieza exterior de la maquina y su entorno.3- Revisión del nivel de grasa de la maquina.4- Revisión de caudalimetro de atemperadores y revisión y

saneamiento de mangueras de atemperadores.5- Revisión y limpieza de fugas de aceite y derrames.6- Limpieza anterior de maquina y tramex de seguridad.7- Comprobación del babeo.8- Revisión de cableado de la maquina.

11

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA PIEZA

-EL SEPRO O EL ROBOT: funciona con su programación para coger las piezas del molde y enclavarlas en el palet.

12

- EL PALET: es un objeto que esta puesto encima de la cinta transportadora que consiste en llevar las piezas inyectadas a la zona de descarga. Y también cada uno de los palet lleva su código para poder llegar a la zona que indica cada código.

13

- LA CINTA TRANSPORTADORA: es una cinta eléctrica que va girando los palet a los sitios donde tienen que llegar y la cinta transportadora tiene tres narices para cada una nariz dos maquina de inyección.

14

-LA LAVADORA: la lavadora hace dos funcione lavar las piezas con agua para quitar la elasticidad elástica.

15

- EL SECADOR: es unas tuberías que están puestas para secar las piezas después de lavarse con agua en la lavadora.

16

- EL BARNIZ: es un sitio donde va el robot poniendo las piezas encima de unos soportes, y su función es barnizar las piezas para que tengan resistencia. No rayarse etc.

17

- EL HORNO: es el sitio donde tienen que quedar las piezas 45 minutos después de pasar por la lavadora, secador y el barniz. - LA ZONA DE DESCARGA: es el final del proceso donde los trabajadores cogen las piezas del palet después de salir del horno y la observan por si tienen algún defecto si no tienen ningún defecto la ponen en las cajas y la transportan para mandarla para su destino y si tienen algún defecto tienen que avisar al encargado de la zona de inyección para solucionar el defecto. En valeo hay cinco secciones cristales, pilotos, montajes, embellecidores y termo duros y cada una de estas secciones tiene su funcionamiento.

Materia prima utilizada

La resina de poli carbonato lexan: que es un termoplástico técnico amorfo, caracterizado por sus excepcionales propiedades térmicas, eléctricas, ópticas y mecánicas. El catálogo Lexan proporciona una amplia versatilidad de diseño a través de su extensa gama de viscosidades y opciones de producto, tales como: respeto al medio ambiente por su retardancia a la flama, resistencia al rayado, dureza, termo resistencia, resistencia a la intemperie, biocompatibilidad, calidad óptica y cumplimiento de las estrictas exigencias de la FDA y la USP.

PRODUCTO FINAL

Faros

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Ventajas del ilotage Reglas prácticas El ilotage consiste en marcar el suelo A. reunir el grupo compuesto por los Del taller con cinta blanca, y permite. Operadores, el supervisor, un técnico De métodos y presentar el objetivo:1. delimitar zonas de responsabilidad, “delimitar nuestro territorio”.Creando un sentido de “pertenencia”. B. identificar el flujo: seguir la pieza y 2. identifica los objetos necesarios para determinar el punto de partida y el

fin delCada zona de trabajo, mostrando claramente flujo.Si están mal ubicados o no. C. dar la vuelta completa al islote paso a 3 . identifica cuando hay un objeto no paso (volver al punto de partida), Necesario en la zona de trabajo, ya que no vadeando físicamente todos los medios Tiene marcas. Pertenecientes al islote, y hacer una 4. delimita muy claramente los pasillos marca provisional en el suelo cada vez Y zonas de paso obligando a mantenerlos que se cambie de dirección. Libres y mejorando la seguridad. D. eliminar todo el material que no 5. mejora el orden y limpieza de la zona pertenece al nuevo islote, separar los De trabajo. Medios. 6. mejora el aspecto visual de la zona de E. llevar al islote el material que forma Trabajo. Parte de él. 7. Permite mejorar el aprovechamiento de F. poner en un islote especifico el La Superficie, denunciando inmediatamente material común de varios islotes. La que no se utiliza. G. definir con los operadores el espacio 8. aclara los flujos de producción, permitiendo de trabajo con la mayor precisión Entender rápidamente las zonas de producción posible (producción, cambios de Y las zonas de stocks. Referencia, automantenimiento), 9. las personas que trabajan en la zona pueden comenzando por los equipos. Definir y modificar las líneas según las H. trazar el contorno del islote con una Necesidades. Línea blanca de 100 mm de anchura ( La cinta adhesiva es mas flexible que la Pintura).

31

32

33

COMPROMISO DE VALEO POR LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

Para lograr la máxima satisfacción de nuestros clientes, situándose entre las mejores empresas de nuestro sector a nivel mundial, nos comprometemos a:

. Promover y aplicar los 5 EJES VALEO, asegurando la mejora continua de nuestros niveles de calidad, servicio, costes y tecnología, asegurando también el respeto permanente de las normas de protección del medio ambiente, de seguridad y salud en el trabajo.

. Implicar y hacer progresar a cada persona de esta planta a través del trabajo en equipo en un entorno profesional, seguro y saludable para alcanzar el “0 defectos” en nuestros productos y servicios.

. Formar e implicar al personal en la cultura de la calidad total para identificar y eliminar tanto los riesgos laborales como los riesgos ambientales producidos por la fabricación de proyectores y pilotos.

. Implantar un sistema de control con el objetivo de verificar la eficacia y la mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad, gestión de la prevención de riesgos laborales y de gestión medioambiental.

. Diseñar y fabricar nuestros productos así como gestionar nuestras instalaciones, con el objetivo de eliminar los riesgos de efectos nocivos tanto para la salud y seguridad de las personas como para el medio ambiente.

.Integrar a los clientes y los proveedores en la mejora global de la gestión tanto de los riesgos para la seguridad y salud de las personas como para el medio ambiente.

. Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables y relacionadas con sus aspectos ambientales (locales, autonómicas, estatales, comunitarias e internacionales) sobre prevención de riesgos laborales y medio ambiente así como con las normas internas del grupo Valeo y con los requisitos de nuestros clientes.

. Cumplir con los objetivos y metas establecidos tanto por la dirección de VALEO MARTOS como por la dirección del grupo Valeo para eliminar los riesgos laborales y los impactos medioambientales identificados en nuestra planta, mejorando de manera permanente nuestro nivel de calidad de todas nuestras actividades profesionales, utilizando también estudios del mercado (benchmarking) que nos permitan conocer nuestra situación con respecto a nuestro entorno industrial y a la legislación.

34

35

36

¿CUANDO SE PRODUCE UN ACCIDENTE?¿COMO EVITARLO?

PREVINCIÒN 1. Detectar/comunicarRIESGO 2. Eliminar + 3. Disminuir 4. controlar

CIRCUNSTANCIAS FORMACIÓN DE DESENCADENANTES INFORMACIÓN = DISMINUCIÓN DE LOS DAÑOS/ACCIDENTE LESIONES DE ACCIDENTES

37

¿QUI HACER EN CASO DE……ENFERMEDAD SURGIDAS ANTES O DURANTE EL TRABAJO?

1. INFORMAR DE INMEDIATO AL RESPONSABLE.2. CONTINUAR CON EL TRABAJO SI ASI LO ESTEMA OPURTONO.3. SOLICITAR CONSULTA MÉDICA 4. EN CASO DE URGENCIA AVISAR DE INMEDIATO AL RESPONSABLE Y ÉSTE AL SERVICIO MÉDICO PARA QUE EL TRABAJADOR SEA ATENDIDO.

NO OLVIDAR ENTREGAR:

1. PARTES DE ALTA SIEMPRE ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR.2. PARTES DE BAJA SIEMPRE ANTES DE LOS 3 DIAS SIGUIENTES.

¿QUE HACER EN CASO DE…… ACCIDENTE DE TRABAJO?

1. INFORMAR DE INMEDIATO AL LEAP O SUPERVISOR, AUNQUE SEA ALGO TRIVAL Y NO NECESITAS ATENCIÓN MÉDICA.

2. EL LEAP Y EL ACCIDENTADO APUNTARÁN LO OCURRIDO EN EL PANEL DEL QRAP.

3. EL SUPERVISOR/COORDINADOR RELLENA EL PARTE DE ACCIDENTE CON LOS DATOS DEL TRABAJADOR Y LA DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE.

4. EL TRABAJADOR ACUDE AL SERVICIO MÉDICO CON EL PARTE DE ACCIDENTE PARA SER ATENDIDO, NUNCA IR DIRECTAMENTE AL CENTRO DE SALUD LOCAL.

5. POSTERIORMENTE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE CON:

. EL SERVICIO DE PREVINCIÓN . EL SUPERVISOR . EL RESPONSABLE DE UAP . LOS DELEGADOS DE PREVINCIÓN . EL DIRECTOR DE RR.HH FÁBRICA

38

¿Cómo EVITAR LOS ACCIDENTES?

QRQC Seguridad LINEA el problema es Sencillo y se SI Soluciona con elEl trabajador el líder avisa al consenso de todos ¿se resuelveDetecta los supervisor y el problema Problemas de anota en tablero no esta clara la en 24h? Seguridad en QRAP. Solución, se avisa NO El puesto al servicio de Prevención.QRQC Seguridad UAP El servicio de SI Prevención QRQC Realiza un seguridad El problema es seguimiento UAP, Es un problema resuelto a corto semanal con haciendoQue requiere gran o medio plazo responsable CASOCantidad de NO de la UAP Recursos o con Una solución poco Clara

Se realizaQRQC seguimiento con Seguridad director de QRQC SEGURIDAD PLANTA PLANTA planta, director RR.HH,…

39

QRQC SEGURIDAD LINEA

Cada día la seguridad y la ergonomía en nuestros puestos esta más integrada en la producción.

¿Que es el QRQC Seguridad Línea? Es la respuesta rápida a los problemas de seguridad

¿Qué debes hacer si detectas un problema de seguridad/ ergonomía en tu puesto?1º Avisar al LEAP 2º Apuntar en el panel QRAP de la línea, identificando el problema como de seguridad de esta manera:

3º se debe solucionar en 24h, si no es así haz un CASO y además el supervisor lo remonta al QRAP UAP.

40

41

C.A.S.O

42

INFORMACIÓN DE RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO

1- fichas de seguridad del puesto: están en la carpeta de toma de puesto y describen los riesgos existentes en el puesto y sus acciones preventivas.

2- instrucciones de trabajo para operaciones específicas.

3- señalización de los EPIS que hay que utilizar (El equipo de protección individual, así como los cutter de seguridad se facilitan en el servicio de prevención).

4- señalización de riesgos.

5- fichas 4P, fechas instrucciones de trabajo generales.

43

44

Ficha 4P con chequeo de seguridad

45

Ficha 4P con chequeo de seguridad

46

VIGILANCIA DE LA SALUD Vigilar la salud, prevenir el riesgoOBJETIVOS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

*Detección precoz de las alteraciones de la salud.*Identificación individuos especialmente sensibles.*Adaptación del trabajo a la persona.*Identificación de los riesgos y la población expuesta.*Detección de disfunciones o de nuevos riesgos.*Establecimientos de prioridades de intervención.*Evaluación de la eficacia de las medidas de prevención primaria.

Existen tres categorías de evaluación de salud de los trabajadores:

Inicial: después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.

A intervalos periódicos: por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica que así lo exija o según riesgos determinados por la evaluación de riesgos.

Después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

47

NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO

A- No fumar en toda la factoría (salvo en zonas reservadas).B- Circular por los pasillos reservados a personas.C- Los pasos peatonales deben estar fluidos continuamente. Bajo

ningún concepto se harán reuniones en pasillos.D- Precaución con los vehículos de manutención.E- No acceder a zonas restringidas.F- No accionar ningún dispositivo de mando.G- No tocar ninguna maquina o superficie de la cual se dude sobre

su temperatura superficial.H- Contribuir a mantener limpio nuestro ambiente de trabajo.I- Comunicar cualquier anomalía de seguridad (C.A.S.O.) a los

responsables de la zona.

48

49

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN LA EMPRESA DE VALEO

Caída de personas a distinto nivel

Caída de personas al mismo nivel

50

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Caída de objetos en manipulación Caída de objetos desprendidos

51

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Golpes contra objetos inmóviles.

52

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Golpes y contactos con elementos móviles.

Atrapamiento por o entre objetos.

53

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Golpes y cortes por objetos o herramientas.

54

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Proyección de fragmentos o partículas.

55

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

56

Atropamiento por vuelco de máquinas o vehículos.

57

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Sobreesfuerzos.

58

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Contactos térmicos.

59

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Contactos eléctricos.

60

61

62

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Riesgo Incendio.

63

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Atropello o golpes con vehículos.

¡CIRCULA POR LOS PASILLOS O ZONAS PEATONALES ¡

64

RIESGOS MÁS SIGNIFICATIVOS Exposición a agentes químicos

Vapores de estireno Inyección termo duro Barnices y disolventes Cabina barniz termo duro y CPL Pinturas Cabina de pintura

65

RIESGOS MÁS SIGNIFICATICOS

Exposición a agentes físicos: RUIDO

66

67

68

69

top related