en la margen derecha del río alhama, a tres kms. de aguilar y a uno de inestrillas

Post on 22-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En la margen derecha del río Alhama,

a tres kms. de Aguilar y a uno de Inestrillas..

nos encontramos las ruinas de la antigua Clunia, ciudad íbero-romana,

CONTREBIA LEUKADE

una fortaleza junto al río

Su origen se remonta a año 700 a.C., con la ocupación del cerro por pastores pelendones

Las viviendas son excavadas en la roca

o simplemente se apoyan en la muralla

interior de una vivienda excavada en la roca

su complejo abastecimiento de

agua dependía tanto de los pozos cercanos al río Alhama, como

de los aljibes

en los que desaguaban gracias a canalizaciones excavadas

En la roca de la ladera

En los siglos IV y III a. C. se produjeron los asentamientos que

ampliaron la ciudad y propiciaron su desarrollo

En el año 77 a. C. la ciudad fue conquistada por los romanos; los cubos de la muralla pertenecen a

esta época

Se puede observar en primer término la tosca muralla celtíberica y

más a la derecha los restos de la romana

restos de la amplia puerta romana frente al río en la

zona norte

Elementos de la puerta íbera en la zona sur

zona defensiva noreste, que comprende foso y muralla con los materiales extraídos de la excavación del propio foso.

Foso ( 672 m. de largo, 8 m. de profundidad y 7,5 de anchura)

El yacimiento destaca especialmente por las construcciones defensivas que revelan un pasado marcado por las continuas luchas.

• La historiografía antigua tiene autores que nos describen los pobladores de estas zonas y sus formas de vida. Estrabón, Apiano, Veleyo, Valerio Máximo, Anneo Floro, Rufo Festo y Tito Livio que nombra la ciudad de Contrebia Leukade, al narrar el fin de la campaña guerrera llevada a cabo por Sertorio en el año 77 a. de C.En cuanto a los investigadores de las ruinas, podemos citar:- En el siglo XVIII, Joaquín Traggia, primer estudioso de las ruinas, Domingo Traggia, hermano del anterior, quien tuvo el error de incluir las ruinas en el Convento Jurídico de Clunia, en el escudo de Cervera del Río Alhama se manifiesta este error (Cervaria prope Cluniam, Cervera cerca de Clunia).- Blas Taracena, iniciador en 1.924 de los trabajos más serios. A él debemos , aparte de las primeras excavaciones sistemáticas, la identificación de las ruinas con la ciudad que tomó pare activa primero en las guerras celtibéricas y más tarde en el enfrentamiento entre Sertorio y el poder de Roma.- En la actualidad José Antonio Hernández Vera, doctor por la Universidad de Zaragoza, con un estudio exhaustivo de campo, recopilación, etc. sobre estas ruinas.

DISEÑO E IMÁGENESBiblioteca Gonzalo de Berceo

www.valleNajerilla.com

Música: A.Vivaldi(RV 93) I Solisti Veneti

La Rioja, 2008(Las fotografías se realizaron en Agosto del 2004)

top related