en el recorrido …

Post on 13-Feb-2016

65 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción entre docentes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL

INICIAL

Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de

investigación-formación-acción entre docentes

DEL PROYECTO RESALTAMOS LA POSIBILIDAD DE …-La Participación de los coordinadores en los Seminarios de investigación -formación – acción con el equipo de la DPEI – UNIPE – UBA.-Generar condiciones para disponer de espacios y tiempos para que los docentes hablen y escriban, comenten, intercambien, reflexionen y re escriban. -Conformar una red de jardines de infantes y colectivos de docentes que co-investigan sus prácticas pedagógicas, y se desarrollan profesionalmente a partir de la elaboración individual y colectiva de relatos de experiencias (documentación narrativa)

En el recorrido… • Aprendimos con otros.• Intercambiamos experiencias

pedagógicas.• Trabajamos colaborativamente

en espacios de relaciones horizontales.

• Nos encontramos, nos identificamos, nos emocionamos.

• Leímos, escuchamos, escribimos y comentamos experiencias pedagógicas.

• Resignificamos y reorientamos individual y colectivamente las prácticas de manera sistemática, reflexiva y crítica

NODO LA MATANZA• En el nodo de La Matanza fuimos 5

coordinadoras y conformamos una red de 42 docentes.

• Construimos 34 relatos de experiencias pedagógicas individuales y 1 relato colectivo.

• La propuesta nos desafió al trabajo en equipo con actores y sectores comprometidos con la educación: DPEI-UNIPE -UBA-Docentes- Inspectores y Directores-

Algunas tensiones que se plantearon en el distrito…

• Establecer el/los criterios para la selección de docentes narradoras: –Que estuvieran representadas todas las áreas de supervisión para llegar a todas las localidades del Distrito.

– Que participaran las docentes interesadas en contar sus experiencias pedagógicas.

Algunas tensiones que se plantearon en el distrito…

• Tensión entre la relación horizontal propuesta por el proyecto, la jerarquía del sistema educativo y las representaciones e imaginarios de los docentes.

• Tensión entre los comentarios de los coordinadores y las decisiones que los autores tomaban en relación a estos.

Cómo terminamos en La Matanza el 2011 y como continuamos el

2012…• La red terminó el 2011 participando del

1er. Congreso Pedagógico de La Matanza, como autoras y coordinadoras de los ateneos, en los que participaron los diferentes niveles y modalidades educativas.

• Continuamos el 2012 haciendo crecer la red:-Con 6 coordinadoras y 40 narradoras que se incorporan a este Proyecto.-Con la edición de un libro con los relatos pedagógicos presentados en el 1er. Congreso Pedagógico de La Matanza.-Y comenzamos a pensar el 2do Congreso Pedagógico en La Matanza y seguimos creciendo con el Proyecto.

NODO PILAR• En el nodo de Pilar fuimos 5

coordinadoras y conformamos una red de 41 docentes.

• Construimos 25 relatos de experiencias pedagógicas individuales y 1 relato colectivo.

• Nuestro primer desafío fue establecer el criterio de selección de los Jardines de Infantes participantes y en segundo lugar, la selecciòn de las narradoras.

• El proyecto fue aceptado, se llevo adelante con compromiso, valoramos las producciones logradas y deseamos darle continuidad o poder replicarlo en màs jardines.

NODO SAN MARTIN• En el nodo de San Martín fuimos 5

coordinadoras y conformamos una red de 58 docentes

• Construimos 49 relatos de experiencias pedagógicas individuales

• Recibimos con mucho entusiasmo la propuesta de sumarnos al proyecto; el mismo entusiasmo que tratamos de infundirles a las narradoras de cada colectivo a lo largo del año

Nuestros desafíos en el distrito han sido…

• Seleccionar una maestra como coordinadora

• Formar un equipo de trabajo entre las coordinadoras

• Establecer el criterio de selección de los Jardines de Infantes participantes

• Establecer el/los criterios para la selección de docentes narradoras: – que estuvieran representados todos los

jardines para llegar a todos de alguna manera

– disponibilidad hacia la reflexión– no supervisadas como inspectoras

• “Romper” con formatos habituales de escritura docente (planificaciones, informes…) para aprender este género que nos invitaba a una nueva forma de escribir nuestra práctica docente.

• Aprender a comentar: ¿cómo intervenir?

• Se planteó una tensión entre la relación horizontal propuesta por el proyecto, la jerarquía del Sistema educativo y las representaciones existentes entre los docentes.

• ¿Cómo seguir?

En el 2012…

Estamos abordando, a través del análisis de relatos de experiencias pedagógicas, en pequeños grupos de directivos, dos ejes de trabajo:

• Cultura institucional y su incidencia en la enseñanza y

el aprendizaje• Evaluación de la práctica docente y las

intervenciones de los directivos

• Compartimos pensamientos, esfuerzos, emociones, alegrías y pesares con la forma de los sentimientos puestos en la palabra y en el cuerpo.

• Pasamos por momentos de incertidumbre, de no poder, de miedo a equivocarnos.

• Obtuvimos una historia escolar distinta de la que conocemos, de la que habitualmente se escribe y leemos. Una historia plural y polifónica, una multiplicidad de voces sobre el “hacer escuela”

ENTRE TODOS…

¿QUE NOS DEJÓ EL PROYECTO?

Todos los que participamos resaltamos los siguientes aspectos:

• Confianza - Colaboración - Compromiso -Respeto- Conformación de Equipos de Trabajo Espacios de diálogo e intercambio pedagógico Ser escuchados -Escuchar - Compartir - Reflexionar - Dejar Memoria Pedagógica de las experiencias en el Nivel Inicial - Recuperar el deseo de enseñar y de aprender del otro y junto al otro - y mucho más….

Palabras a quienes hicieron este sueño posible: Quizás para ustedes haya sido un nuevo

emprendimiento,…….para mí la oportunidad de contar un poco de todo lo vivido en esta hermosa tarea que llevo realizando hace

más de 10 años… Quizás para ustedes sean experiencias pedagógicas de las cuales puedan aprender otros

docentes……para mí fue contar parte de mi vida, y parte de los

aprendizajes que me dejaron mis alumnos…. Quizás para ustedes sea darle la palabra al

nivel inicial para que se exprese……para mí fue sentir que nuestro camino en la docencia

era reconocido como valioso… Por ésto, por darme la oportunidad de

conocer gente valiosísima, por permitir que mi memoria caminara hacia atrás y me reencontrara con

momentos que me volvieron a hacer emocionar, por las lágrimas y risas de todas mis compañeras, por darle el lugar que el nivel inicial se merece, sólo puedo decirles

GRACIAS!!!!!

top related